![El Ayuntamiento planea ahora retirar todo el trencadís del Palau de la Música](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/01/media/cortadas/trencais-kaaB-U701064403196XOG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento planea ahora retirar todo el trencadís del Palau de la Música](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201904/01/media/cortadas/trencais-kaaB-U701064403196XOG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de soluciones para repararlo después de un año, el Ayuntamiento de Valencia baraja ahora retirar el trencadís de la fachada del Palau de la Música de Valencia. Así lo confirmó ayer la presidenta del auditorio y concejala de Cultura, Glòria Tello, después de afirmar que los técnicos del Ayuntamiento de Valencia están realizando un informe para determinar si quitar el material cerámico o repararlo. Aunque, para la edil, la primera opción (retirarlo) sería la que ella, «personalmente», elegiría como solución a un problema al que no se le ha puesto solución después de que en abril de 2018 el trencadís plateado se desprendiera de la cubierta.
Cabe destacar que, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, los arquitectos municipales, en otro estudio, achacaron la caída de una parte del material cerámico a la «incompatibilidad» del pegamento usado para instalar el revestimiento hace diez años. Según Tello, el trencadís que se colocó en el edificio en el año 2009, con una inversión de más de 700.000 euros provenientes del plan Confianza, es un elemento «añadido» y «no previsto de origen» en el diseño realizado por el arquitecto José María Paredes hace más de tres décadas. Por ello, y cerca de un año después de que el material se desprendiera de la cubierta, -por lo que el edificio se encuentra actualmente lleno de mallas- la concejala aboga «personalmente» por retirarlo. «Estamos pendientes de que los técnicos municipales hagan su estudio y nos digan si es más conveniente retirarlo todo, sanear la superficie y dejarlo como estaba de origen o hacer alguna reparación», aseveró antes de insistir en que el trencadís se va «desprendiendo paulatinamente», por lo que la opción de reparar la cubierta es complicada.
Pero Tello no maneja plazos para tomar una decisión al respecto. No obstante, dice que cualquier opción «será rápida, tanto quitar como reparar». Aún así, parece que todo tendrá que esperar, al menos, a después de las elecciones. Ella confía en que este documento, elaborado por los técnicos municipales, esté «en breve». Sin fechas ni presupuesto para arreglar la fachada, insistió en que esperará a conocer el contenido del informe realizado por los técnicos para negociar con la empresa instaladora, Rover Alcisa, en lo que se refiere a financiar los trabajos de retirada o de reparación. «La obra se realizó no hace mucho tiempo, en 2009», manifestó, por lo que abogarán «por llegar a un acuerdo» con la firma que se encargó de colocar el trencadís hace una década. En este sentido, Tello volvió a justificar que fue el anterior equipo de gobierno, en manos del PP, quien decidió instalar el trencadís plateado. «Es un dinero que se decidió invertir en esa obra y no en otras», dijo, y criticó que «se considerara más oportuno colocar trencadís en un edificio en cuya arquitectura no estaba previsto de origen». «Cuando nosotros llegamos aquí, se estropeó el aire acondicionado. Arreglarlo costó un millón de euros», volvió a justificar la presidenta del coliseo.
«Obsolescencia descarada»
La presidenta del Palau de la Música estaba acompañada ayer en un acto por el alcalde de Valencia, Joan Ribó. El primer edil no quiso hablar sobre el problema de la fachada del Palau, aunque sí ironizó sobre el hecho de que «hay obsolescencias programadas y otras descaradas». Ribó aludió de esta forma a los problemas y desprendimientos registrados con el trencadís tanto en el auditorio como, «en otro Palau un poco más abajo», en referencia al de Les Arts, que también se desprendió en 2013.
Lo cierto es que el coliseo municipal lleva un año sin trencadís, después de que en abril de 2018 se desprendiera. En un primer momento se achacó a los «fuertes vientos y lluvias» que en ese momento asolaron la ciudad del Turia. Durante este tipo, han sido varios los estudios que se han realizado sobre las causas de la caída del material cerámico. Incluso, la empresa instaladora llegó a hacer un informe que, sin embargo, nunca ha llegado a hacerse público. Un informe realizado por los técnicos del ayuntamiento, concretamente por el Servicio de Arquitectura y de Servicios Centrales Técnicos del Consistorio, detalla que una de las causas era la «incompatibilidad» del pegamento utilizado con el «sistema de construcción» mediante el que se instaló en la cubierta. «En la pérdida de adherencia del revestimiento está la incompatibilidad del sistema constructivo utilizado con los materiales empleados para la colocación del trencadís», insiste en el estudio realizado por los expertos. En este sentido, fuentes de la empresa fabricante del producto aseguran a LAS PROVINCIAS que el adhesivo funciona «correctamente» y debe utilizarse según las recomendaciones del producto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.