Secciones
Servicios
Destacamos
El Palau de la Música vuelve a ser la casa del jazz en Valencia. Sus salas, sus jardines, todos sus rincones, ya operativos tras la reapertura del auditorio municipal el pasado mes de octubre tras las obras de rehabilitación que lo tuvieron cuatro años cerrado, todo está listo para que este género, con fuerte arraigo en la capital del Turia, vuelva a resonar en la institución.
La 27º edición del Festival de Jazz de Valencia regresa a su hogar con platos fuertes como la presencia en la ciudad de Chucho Valdés o la norteamericana Terri Lyne Carrington; el homenaje a Nino Bravo de la mano de la Orquesta y Coro de RTVE (que actúan por primera vez) con Serafín Zubiri y David Pastor Band; o la fuerte presencia de big bands valencianas que se instalarán en la sala Rodrigo del coliseo. Además, con «uno de los mayores presupuestos en la historia de la cita musical», según el director del Palau, Vicente Llimerá, es decir, 326.000 euros, el evento también vuelve a organizar los conciertos gratuitos en los jardines del Palau.
Noticia relacionada
En este sentido, el jazz llegará de nuevo a los barrios -Campanar, con un concierto homenaje por el terrible incendio del pasado febrero, Nazaret, el Parque Central y Benicalap- y los precios de los conciertos comprenden desde los cinco euros hasta los 20. Asimismo, habrá ocho actuaciones gratuitas, dos de ellas en los jardines del Palau, uno en la Sala Rodrigo, uno en la Sala Iturbi y los cuatro incluidos en el ciclo 'Jazz als barris'.El Festival de Jazz de Valencia se ha diseñado como «un puente atlántico que conecta el jazz peninsular con el jazz americano, con una atención aún más especial en la música cubana y flamenca», ha descrito el director del certamen, Enrique Monfort. Se trata de un cartel cargado de «Grammys, en total 41, siendo 23 de ellos latinos y 76 nominaciones, 36 de ellas latinas».
De esta manera, en la Sala Iturbi, el público podrá disfrutar de citas nacionales e internacionales, entre las que destacan los ritmos cubanos protagonizados por Gonzalo Rubalcaba Trio d'Ete, formado por el pianista Rubalcaba, Eric Harland y Matt Brewer (9 julio); el saxofonista Paquito D'Rivera con la Orquesta de Valencia, en un concierto de fusión con el flamenco de Juan Manuel Cañizares y el especialista de armónica Antonio Serrano (11 julio) y el pianista Chucho Valdés con el espectáculo Irakere 50 aniversario. Otras grandes citas son la de la gran trompetista Andrea Motis que tanto éxito obtuvo en 2021, acompañada por Camerata Papageno presentando Febrero (10 julio); la maestra de la batería y cantante Terri Lyne Carrington (13 julio) y un sentido homenaje en clave de jazz a Nino Bravo, por parte de la Orquesta y Coro de RTVE con Serafín Zubiri y David Pastor Band (12 julio). Y para abrir las actuaciones en la Sala Iturbi, el concierto protagonizado per Methenology Band, una agrupación influenciada por el legendario Pat Metheny (28 junio).
El jazz valenciano iniciará el Festival con la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, dirigida por Cristóbal Soler y el espectáculo Kiko Berenguer Freedom Experience (20 junio). El segundo concierto al aire libre corresponderá al grupo Perico Sambeat Flamenco Big Band, liderado por el reconocido saxofonista valenciano en un programa de fusión (26 junio), y el último concierto en los Jardines estará protagonizado por Methenology Band, una agrupación influenciada por el legendario Pat Metheny (28 junio).
Como novedad este año, la Sala Rodrigo será escenario del 'Ciclo Big Bands Valencianas', con tres conciertos. El primero de ellos será el de Ki Big Band con el multinstrumentista australiano James Morrison, dirigidos por Ramón Cardo (4 julio); Lírica Big Band feat Eva Romero, dirigidos por Kako Rubio (6 julio) y la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música de Valencia, dirigida per Jesús Santandreu y el espectáculo Black, brown & beige (7 de julio).
Noticia relacionada
Además vuelve el Seminario Internacional de Jazz del Palau de la Música, organizado por Sedajazz, que llega a su XXIV edición y que se desarrollará del 25 al 28 de junio. Está dirigido a estudiantes y músicos profesionales de Jazz que podrán asistir a Clases Magistrales de diferentes materias, jam sessions y otras actividades complementarias. Las actividades se realizarán en el Conservatorio Municipal 'José Iturbi' de Valencia.
No faltarán tampoco los conciertos gratuitos y al aire libre del ciclo «Jazz als barris», que este año se desarrollarán desde el 20 al 28 de julio, y que comenzarán todos a las 21.00 horas. La contrabajista Martina Sabariego y su Quartet inicia el ciclo en la Plaza de Campanar (20 julio); el trombonista Paco Soler en la Plaza del Santísimo Cristo de Nazaret (21 julio); el pianista Eduard Marquina en el Parque Central (27 julio) y la voz de Julia Sapiña en el Parque de Benicalap (28 julio).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.