La Mostra de Valencia, que se celebra del 19 al 29 de octubre de 2023 ha decidido conceder este año la Palmera de Honor, máximo galardón del festival, al director italiano Paolo Sorrentino, como reconocimiento a toda su carrera.
Publicidad
Nacido en Nápoles, con una filmografía en la que se alternan trabajos en formato corto y largo, así como series de televisión, «Sorrentino ha logrado que las mayores estrellas internacionales deseen ponerse en sus manos y los grandes festivales se disputen cada uno de sus estrenos. La crítica destaca de él una capacidad innata para la poesía visual, su facilidad para pasar de la tragedia a la comedia, y su afán por retratar los excesos de la sociedad italiana contemporánea», señalan desde el festival.
«Al conceder la Palmera de Honor a Paolo Sorrentino, la Mostra de Valencia reconoce a uno de los directores más importantes del audiovisual contemporáneo, un heredero de la mejor tradición del cine italiano que ha sabido construir un universo propio y reconocible», asegura el director artístico del certamen, Eduardo Guillot. «Como los grandes clásicos, el realizador napolitano es capaz de reflexionar a través de las imágenes sobre la historia y la sociedad de su tiempo sin perder la capacidad para conectar con el público, un privilegio al alcance de muy pocos», asevera.
Noticia Relacionada
Sorrentino visitará Valencia para recoger el premio e impartirá una clase magistral abierta al público en la Filmoteca, que coorganiza el ciclo con la Mostra y acogerá la proyección de todos sus largometrajes concebidos para la gran pantalla, incluyendo las versión en dos partes de 'Silvio (y los otros)' (2018), que llegó a los cines comerciales españoles en una única versión reducida.
Maestro de la estética, responsable de momentos icónicos que ya forman parte del imaginario audiovisual de las últimas décadas, Sorrentino ha sabido reflejar como pocos en el cine tanto el ambiente de las calles donde vive la gente corriente como las altas esferas en las que se mueve la clase política, tal como demuestran los films en que ha retratado a dirigentes tan carismáticos como Berlusconi y Andreotti. En sus películas vuelca tanto recuerdos de su niñez y adolescencia como unos gustos personales que no solo abarcan la historia del séptimo arte, sino también la de la música popular.
Publicidad
Su trayectoria está jalonada de reconocimientos a nivel internacional. En 2001, 'Un hombre de más', su primer largometraje, fue seleccionado para el Festival de Cine de Venecia. En 2004 completó 'Las consecuencias del amor' y en 2006 'El amigo de la familia', ambas proyectadas en competición en el Festival Internacional de Cannes. En 2008, con 'Il divo', compitió por tercera vez en el certamen francés y obtuvo el Premio del Jurado. Regresó a la competición en 2011, con 'Un lugar donde quedarse', protagonizada por Sean Penn, y en 2013, con 'La gran belleza', con la que obtuvo un gran éxito internacional: la película obtuvo el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, el Globo de Oro y el Bafta a la Mejor Película en Lengua Extranjera.
Noticia Relacionada
Laura Garcés
En 2015, 'La juventud', protagonizada por Michael Caine, Harvey Keitel y Rachel Weisz, además de volver a competir en Cannes, recibió tres Premios del Cine Europeo y dos nominaciones al Globo de Oro. En 2016, 'The Young Pope', la primera serie de televisión de Sorrentino, ambientada en El Vaticano y protagonizada por Jude Law y Javier Cámara, recibió una nominación al Globo de Oro y dos a los premios Emmy. En 2018, su octava película, 'Silvio (y los otros)', fue seleccionada en el Festival Internacional de Toronto. En 2019 Sorrentino dirigió 'The New Pope', segunda temporada de la serie sobre el joven Papa, y dos años más tarde firma 'Fue la mano de Dios', donde recrea la locura que desató Maradona en su ciudad natal. Presentada en el Festival de Venecia, ganó el Gran Premio del Jurado y posteriormente recibió sendas nominaciones al Premio de la Academia y al Globo de Oro.
Publicidad
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Acaba de finalizar el rodaje de su nueva película, 'Parténope', localizada entre Nápoles y Capri, y protagonizada por Celeste Dalla Porta, Silvia Degrandi e Isabella Ferrari. En ella rescata el mito griego del mismo nombre: se trata de una de las sirenas que se burló de Odiseo. Cuando se ahogó, su cuerpo apareció en la costa de Nápoles, que por su nombre recibió el nombre de Parténope.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.