El paraíso en la tierra está en la Alhambra
LOS LUNES DE SOROLLA ·
El joyero Vicente Gracia destaca la «inspiración andalusí» de una obra que fue pintada en 1917 en el último viaje del genio valenciano a GranadaLOS LUNES DE SOROLLA ·
El joyero Vicente Gracia destaca la «inspiración andalusí» de una obra que fue pintada en 1917 en el último viaje del genio valenciano a GranadaCuenta el joyero valenciano Vicente Gracia que siempre ha adorado el arte de Joaquín Sorolla. Es más, cuando se le pregunta por su relación con la obra del genio valenciano, califica sus creaciones como toda una fuente de inspiración. Y de esa fuente, a ... otra, concretamente a una situada en los jardines de la Alhambra de Granada. Porque Gracia elige como una pieza a tener en cuenta 'El Patio de Comares. La Alhambra de Granada', una obra del pintor valenciano datada en 1917 y que nos lleva de viaje al espectacular monumento granadino.
Publicidad
«Esa pieza, aunque puede ser una rareza y está alejada de los cuadros más reconocidos de Sorolla, como sus escenas de playa o sus retratos, a mí me encanta», cuenta el joyero y artista. La razón: «Este lienzo recoge todo el misterio de lo andalusí, algo que a mí me fascina y, a su vez, me inspira. Porque en muchas de mis creaciones Andalucía me ha inspirado», señala a este diario.
Noticia Relacionada
Pero en sus alegatos para quedarse con un cuadro que forma parte de los fondos del Museo Sorolla de Madrid, la institución que vela por mantener el legado del genio valenciano, también añade su fascinación por, precisamente, esa fuente que se ve en mitad de ese patio de Comares en la Alhambra de Granada». «Me gusta toda esa idea que simboliza el paraíso en la tierra. Así lo pintó Sorolla», añade.
VICENTE GRACIA. Es uno de los joyeros más prestigiosos de la ciudad de Valencia, con un establecimiento en la calle de la Paz. Sus creaciones están a medio a camino entre lo ornamental y lo artístico.
Según la información que aporta la pinacoteca madrileña del maestro de la luz, 'El Patio de Comares. Alhambra de Granada', es un cuadro que Sorolla realiza en el año 1917 «en el que será su último viaje a Granada, después de otros dos realizados en los años 1909 y 1910 para pintar». «Si en sus anteriores visitas a la ciudad andaluza le habían capturado las vistas majestuosas de Sierra Nevada, en esta ocasión se concentra en los jardines de la Alhambra, que representa con una pintura acuarelada, levísima, que convierte las imágenes en frágiles espejismos», describen así desde la institución, reforzando a su vez las palabras que aporta el joyero valenciano. En la información del Museo Sorolla se aportan más datos de esta singular obra de arte: «Es invierno, las albercas están heladas y Sorolla pinta prácticamente en soledad», destacan de un artista que fallecería cinco años después en 1923.
Publicidad
«Sus cuadros nos evocan una Alhambra melancólica, íntima; no hay apenas color y los encajes de las yeserías nazaríes se resuelven en toques ligeros que sugieren su textura. Y de nuevo el espejo del agua, duplicando la imagen. Es un Sorolla maduro, que descansa de los compromisos de los encargos recreándose en estos motivos delicados pintados para su propio deleite», argumentan los expertos sobre una pieza que Vicente Gracia elige por su «carácter andalusí».
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Es más, durante la conversación con el joyero surgen anécdotas sobre la relación que une a Vicente Gracia con el pintor valenciano. «Cuando el Museo Meadows de Dallas realizó la exposición sobre Sorolla en América, hice unas joyas basadas en la obra del valenciano, entre ellas un brazalete que tenía todos los cuadros de los niños en la playa», asevera.
Publicidad
El artesano defiende la vigencia de la obra del artista valenciano y, afirma, vive un momento de esplendor porque «ahora se está poniendo en valor». Sin embargo, señala, no ha ocurrido así en otros momentos de la historia. «En Valencia parece que si la obra de un artista gusta a todo el mundo, aquí no se le tiene en cuenta. Y eso ha ocurrido con él. Pero Sorolla está considerado como un grandísimo genio y en Estados Unidos tiene mucho prestigio. Es uno de los grandes», concluye.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.