Tras la oleada de los festivales más de moda de la Comunitat, en los que el cartel se resume en una larga lista de artistas y productores masculinos, llega a Valencia el Truenorayo Fest, un certamen que, en su quinta edición, continúa apostando por incorporar a las mujeres en los escenarios y en cualquiera de los ámbitos creativos. Así lo demuestra el cartel de este evento que se desarrollará el 19 y el 20 de octubre en La Mutant y que contará con la música más ecléctica e independiente de artistas valencianos como la banda alcoyana Júlia, la voz de la madrileña Soleá Morente o el folck rok de la canadiense Julie Doiron.
Publicidad
El pasado año más de dos mil personas acudieron a esta cita que «huye de los festivales multitudinarios», según indicó ayer en la presentación Ada Díez, codirectora del Truenorayo Fest. Todo hace indicar que en esta temporada continuará llegando público hasta la sala. «La gente está atenta porque interesa la programación» que en esta edición permanece firme en su compromiso por incluir en la escena musical a las mujeres. De las 15 agrupaciones que tomarán la sala, 12 de ellas cuentan con presencia femenina en sus bandas. Es el caso de Sierra, Jump to the moon, Melenas, Axoletes Mexicanos, Terrier, Cariño, Rayo, las Djs Lucía Gea y Valle Nova. Además de promover la música, la cita también reivindica la ilustración nacional e internacional. De hecho, el cartel de esta edición corre a cargo de la artista catalana Cristina Daura, quien en su diseño ha incorporado «la fuerza de un caballo galopando en medio de un espacio extraterreste», explicó la autora. De esa misma energía se alimenta este evento que sale adelante con un presupuesto de más de 16.000 euros en un momento en el que «el mundo de la cultura está precarizado y todavía más para las mujeres», explicó Ada Díez.
De hecho, otro de los compromisos de este festival es apoyar la producción emergente de artistas como Black Islands, Perapertú, Napoléon Solo o el dj Valle Nova. Así, durante dos días, el público podrá disfrutar de «música que va más allá de los festivales clónicos» con 14 actuaciones y una intervención artística en directo de la mano de la barcelonesa Genie Espinosa que se encargará de ilustrar el mural del certamen. Para acceder al recinto los asistentes tendrán que pagar ocho euros por un día o un abono de 15 para ambos. El evento también dará espacio a la reflexión con la charla 'El postureo y la medallita contra lo que realmente necesitas', una mesa redonda sobre las dificultades para acceder a las ayudas públicas en materia de cultura. El festival, que pretende «crear culto de conciertos» con una apuesta íntima continuará creciendo, pero, como indicaron sus organizadoras, lo hará en calidad y «pagando más a los artistas». Tanto a los grupos locales como a las bandas que llegan desde fuera de la Comunitat para actuar en esta cita que trabaja por sacar a la luz los sellos más independientes de la industria musical.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.