La exposición incluye objetos, fotografías e instalaciones que invitan a conocer el espacio. ROSA GARCÍA

Un paseo por la Luna desde Valencia

Una exposición en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe permite al visitante pisar el único satélite natural de la Tierra, simular un viaje por el espacio con gravedad reducida, saber cómo se entrenan los astronautas, descubrir trozos de meteoritos o ser testigos del lanzamiento de un cohete

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 17 de mayo 2024, 13:54

Póngase el traje de astronauta y viaje al espacio. Desde Valencia, es posible. La estación espacial está situada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Prepárese para pisar la Luna. Literal. E, incluso, olerla. Lo podrá hacer en vivo. Pero antes, deberá ... prepararse. ¿Sabría vivir en un estado de apenas gravedad? ¿Sabe que los astronautas no lavan su ropa sino que la destruyen? ¿Conoce lo que es un traje EMU, con el que podrá realizar un paseo espacial de hasta siete horas? Pues tiene toda la información en la exposición 'Up to Space. Misión espacial', que acaba de abrir sus puertas en el Príncipe Felipe. El espacio de la Ciudad y las Artes de Valencia es el lugar desde el que el podrá también conducir desde la Tierra un vehículo lunar, tocar un meteorito, realizar experimentos sobre la curvatura del espacio e incluso pasar ese entrenamiento que hacen los astronautas para poner a prueba su equilibro.

Publicidad

La muestra es todo un recorrido interactivo que invita al visitante a vivir una experiencia única: simular cómo son los saltos sobre la Luna con su gravedad reducida suspendido de un arnés y con gafas de realidad virtual. Con este material, se puede recorrer el enigmático satélite, adentrarse en las profundidades de la Luna y conocer en carne propia cómo es un lanzamiento espacial.

'Up to Space. Misión espacial', que ha sido presentada este jueves y se podrá visitar hasta enero de2025, es todo un paseo espacial que se realiza a través de módulos interactivos, que se deben tocar y oler, cómo la instalación que te permite saber que el aroma de la Luna es similar al del carbón quemado. Con animaciones de realidad virtual y objetos originales de las diferentes entidades aeroespaciales, la exhibición muestra cómo es la vida cotidiana del astronauta, cómo vive en el espacio y los desafíos a los que se enfrenta una tripulación, desde el lanzamiento del cohete hasta la llegada a la Estación Espacial Internacional.

Imágenes de la exposición 'Up to Space', que se podrá visitar hasta enero de 2025. ROSA GARCÍA

«En el recorrido se abordan muchos temas relacionados con los vuelos espaciales tripulados», señalan los responsables del proyecto. Por ejemplo, se invita al visitante a aprender más sobre la vida y el trabajo a bordo de la Estación, sobre el crecimiento de las plantas en el espacio y otros proyectos de investigación que se llevan a cabo, cómo son los trajes para salir al espacio y aspectos como la alimentación, el sueño y hasta de que manera afrontar el mareo. Para poner a prueba al visitante, se le invita a entrenar para ser astronauta, incluso se le llega a pesar para saber cómo se desenvolvería en el entorno lunar.

Publicidad

La exposición se complementa con muchos objetos raros y originales. Más ejemplos: se exponen la llave de lanzamiento de la Soyuz TM-25, trajes y prendas espaciales, pedazos de meteoritos, un asiento espacial, un inodoro de la nave Soyuz, una antena parabólica, la ventana de un módulo de descenso e incluso un espectacular motor de cohete Viking 5 de 1966 con un peso de 826 kilos y que sirve para finalizar el recorrido por el espacio.

Entre las piezas más impresionantes destaca un espectacular motor de cohete Viking 5 de 1966 con un peso de 826 kilos

Asimismo, también incluye espectaculares imágenes de la Tierra vista desde los satélites, destaca los productos cotidianos que provienen de la investigación espacial como las cámaras y los propios 'smarthphones' o las aplicaciones de navegación GPS e incluso el taladro y los auriculares inalámbricos. El público, sobre todo el más pequeño que es el que más va a disfrutar de este viaje espacial, encontrará numerosas fotografías de la Estación Espacial Internacional realizadas por los propios tripulantes así como el ejemplar de la novela 'Cinco semanas en globo' de Julio Verne del astronauta francés de la ESA Thomas Pesquet que llevó con él al espacio durante su misión.

Publicidad

Esta nueva exposición 'Up to Space. Misión espacial', está coproducida por el Museo Universum-Centro de Ciencias de Bremen, el Musée de l'Air et de l'Espace de Paris y la Fundación 'La Caixa' con la colaboración de Avanqua y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad