Borrar
Urgente Eurodreams deja un sueldo de 2.000 euros al mes durante 5 años a un jugador este lunes
El artista británico Hamish Fulton en Bombas Gens. IRENE MARSILLA
Paseos que resultan obras de arte

Paseos que resultan obras de arte

El británico plasma su ruta por el pico alicantino Benicadell a través de fotografías, dibujos, grabados, esculturas, textos o murales Hamish Fulton exhibe en Bombas Gens 'Caminando en la Península Ibérica'

MARTA BALLESTER

VALENCIA.

Sábado, 9 de junio 2018, 00:42

Hace más de 40 años, el artista británico Hamish Fulton decidió que su fábrica de arte sería caminar. Largos paseos que duran de un día a varias semanas. A veces en solitario y otras acompañado registra su experiencia física y emocional del paisaje a través de pinturas murales, fotografías, dibujos y esculturas.

En su largo recorrido profesional por distintas partes del mundo como Hiroshima, Nueva York, Oslo, París Roma o Londres, entre otros, el artista siempre ha estado especialmente vinculado a España y a Valencia durante los últimos 25 años. En 1992 presentó por primera vez su obra en la Sala Ferreres del Centro del Carmen. Ahora, vuelve a la ciudad con un encargo de la Fundació Per Amor a l'Art.

El asesor de las colecciones, Vicente Todolí, planteó a Fulton la posibilidad de realizar un trayecto en Valencia que bordeara el Benicadell, el pico más alto de una cadena montañosa del mismo nombre situada cerca de la Sierra de Mariola. El británico aceptó y además vio la posibilidad de unir dos trayectos realizados anteriormente, de costa a costa, en la Península Ibérica; de Sesimbra a Alicante en 1989 y de la desembocadura del Duero en la costa atlántica a la desembocadura del Ebro en la costa mediterránea, en 2001. De ahí resultó la caminata realizada entre los días 9 y 29 de febrero de 2016 entre Riumar y Alicante que forman el eje central de la exposición 'Caminando en la Península Ibérica', que podrá visitarse hasta el próximo 4 de noviembre en Bombas Gens.

«La muestra es un comentario sobre nuestra manera de vivir. Las carreteras están hechas para los coches pero podemos recorrerlas caminando. Seguir haciéndolo se convierte en una crítica a lo establecido, a lo que nos marca la tecnología. Nos vemos influídos por unas reglas, pero yo no propongo una alternativa sino una manera diferente de relacionarse con la tierra misma», explicó ayer Fulton.

Su obra siempre parte de una premisa ecológica, «no pretende intervenir en la naturaleza, sino dejar la menor huella posible», explicó Nuria Enguita, directora de Bombas Gens Centre d'Art y comisaria de esta exposición. Bajo ciertas normas que inmentó o se apropió de otros tiempos, el británico somete a la salvaje naturaleza dentro de unas medidas y un discurso amable. «Es necesario poner unas reglas para que la obra funcione», expresó. Otro de sus sellos característicos es la utilización de la palabra escritas dentro de la fotografía. En la pintura tradicional se evitaba el texto porque molestaba pero para él «forma parte del proceso y complementa».

En esta serie de piezas expuestas en Bombas Gens, las fotografías son muy estáticas, a penas muestran a personas en el paisaje. Sólo aparecen tres pastores que fascinaron al artista. «Como soy inglés me resultó muy curioso que no tuviesen tierras propias y sus ovejas pastasen libres por la montaña. Era una cosa que contrastaba con la vida organizada que llevamos con internet», manifestó el londinense.

'Caminando en la Península Ibérica', organizada en colaboración con la Colección INELCOM Arte Contemporáneo (Madrid) y espaivisor es un ejemplo de las posibilidades del arte como espacio de experimentación plástica y conceptual. Todos caminarán por ella en homenaje a los paseos de su autor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Paseos que resultan obras de arte