Urgente Aemet pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia
Imagen de la estancia donde se guardan los protocolos notariales del Colegio del Patriarca. LP

El Patriarca salva su archivo

El Colegio del Corpus Christi digitaliza 30.000 protocolos notariales sobre la historia de Valencia

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 10:22

Está siendo un trabajo en el que se han empleado ya cinco años y ni siquiera se ha finalizado. Además, ha necesitado de la ayuda y financiación de un grupo de mormones norteamericanos que se enamoraron del ingente archivo de protocolos notariales del Colegio del Patriarca de Valencia. Así está siendo la digitalización toda esta información, un proceso que se está llevando a cabo para salvaguardar no sólo unos documentos de incalculable valor sino también que son un fiel reflejo de la historia de Valencia entre los siglos XIV y XIX.

Publicidad

La institución religiosa fundada por San Juan de Ribera conserva un total de 29.064 protocolos notariales redactados por 2.481 notarios valencianos. Este archivo es el que, hace unos años, despertó la curiosidad de estos voluntarios norteamericanos, que llegaron a Valencia para filmar y digitalizar página a página cada uno de los volúmenes. «Lo relativo a los siglos XVII y XIX ya está terminado. Ahora se está trabajando en los del XVII», cuenta a LAS PROVINCIAS Mercé Vera, quien trabaja codo con codo con el archivero del Patriarca.

La entidad recibe la ayuda de unos voluntarios de EE UU que llevan cinco años fotografiando cada documento

Asimismo, relata, la pandemia tampoco ha sido ajena a este procedimiento y, de los cinco mormones que trabajaban en la digitalización, ahora sólo uno continúa con la labor. «Él se ha quedado en Valencia, el resto ha regresado», cuenta Vera, quien asegura que todo el procedimiento «es una tarea muy minuciosa». «Hay protocolos que tienen centenares de páginas y hay que hacerlo una a una. El Colegio, además, se ha encargado de la digitalización de los correspondientes a antes del año 1600 que, aunque algunos están en buen estado, son documentos muy delicados por el papel o incluso la tinta. Por ello, hay que tener mucho cuidado», relata.

En el archivo del Patriarca han llegado a filmar con hasta cinco cámaras, un equipo financiado por los voluntarios norteamericanos». «Nos llegaron a prestar una para que nosotros pudiéramos trabajar», cuenta Vera.

Ahora, siguen con un proceso cuyo objetivo es que todos estos documentos puedan ser accesibles por los investigadores y estudiosos desde cualquier parte del punto. Algunos ya pueden consultarse en la página web del Colegio. Aparece el listado, ordenado alfabéticamente, y los interesados pueden acceder a toda la información, página a página, a través de las imágenes de cada documento.

Publicidad

Ya están fotografiados todos los documentos de los siglos XVIII y XIX y ahora se está trabajando en los del XVII

La colección que se está fotografiando en la actualidad y la que ya está digitalizada pertenece a una donación de los herederos de Mariano Tortosa Tudela, colegial perpetuo de la institución, que los había adquirido en una labor de recopilación iniciada en el año 1803. En ellos, como reza la información del Patriarca, se pueden diferencias entre protocolos, notales, rebedores, judiciarios, baldufaris y minutarios.

Asimismo, también están en proceso de catalogación los documentos que conforman el archivo de música del Patriarca, que es «el mayor fondo histórico musical valenciano». Los documentos datan desde finales del siglo XVI hasta comienzos del siglo XXI y presentan manuscritos, impresos, monografías, publicaciones periódicas, libros de coro, discos compactos y programas de conciertos.

Publicidad

En el patrimonio histórico y documental que se encuentra en el Colegio del Patriarca también hay información relativa a la historia de la entidad como la vida de la Capilla, inaugurada el año 1605, y la del Colegio-Seminario, que empezó a funcionar en 1611, así como abundante documentación relacionada con el proceso de beatificación y canonización de San Juan de Ribera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad