![Paula Bonet: «Mi primera novela es una carta de amor a mi abuelo»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/paulab-RUPRDWf3IozcJ0UCtzkwAFK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Paula Bonet: «Mi primera novela es una carta de amor a mi abuelo»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/paulab-RUPRDWf3IozcJ0UCtzkwAFK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El debut en la novela de Palau Bonet (Vila-Real, 1980) tiene un nombre: 'La anguila'. Una editorial: Anagrama. Y múltiples temas: el poder, el arte, la sororidad, el cuerpo femenino, la violencia... «Es un texto que aborda asuntos duros, siniestros y dolorosos pero está lleno de amor por el cuerpo, por la herencia, por las personas y por la pintura», ha explicado la pintora en rueda de prensa. 'La anguila' es ficción y autobiografía. «No son mis memorias», ha detallado. «¿Cuánto hay de mí? No lo sé, pero es que yo no me importo. Como autora me he de desdibujar y también me obligo de mí cuando pinto», ha asegurado.
En su debut literario hay «agresión, abuso y manipulación». «Es un texto que intenta alejarse todo el rato de la rabia, del enfado, de la tristeza y del haberse sabido víctima», ha destacado. La narradora de la novela es víctima de tres hombres: una pareja con quien convive, que la controla; un profesor universitario que le dobla la edad con el que mantiene una relación de dominio; y un Premio Nacional de Poesía que abusa sexualmente de ella. Bonet se vale de la ficción para denunciar el sistema patriarcal, el cuerpo de la mujer como campo de batalla, la complicidad del sistema con la violencia, el abuso de poder, etcétera. Son conceptos difíciles de captar y en ocasiones parecen invisibles a ojos de una parte de la sociedad: «Yo quiero que mi libro sea eso que quieres atrapar, que es carne que palpita, que lo coges y se escurre». En la presentación citó a Rebecca Solnit y a Rafael Chirbes que también se han servido de este animal en sus obras.
«No es un libro sobre el cuerpo de las mujeres, ni para mis amigas, ni para mi abuela que ya está muerta, sino para que mujeres y hombres se revisen. Este es el sentido de 'La anguila'», ha explicado la artista, que inaugura una exposición homónima en La Nau en la que a partir del próximo martes se exhiben 158 obras.
Bonet ha comentado que algunas de las agresiones plasmadas en 'La anguila' fueron reveladas en 'Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End' (Lunwerg) en 2014. Entonces contó sus vivencias con «metáforas y bajo un envoltorio precioso», pero eran, ha reconocido, las herramientas que ella tenía entonces. La artista ha recordado su anterior libro, del que no guarda buen recuerdo, para evidenciar «cómo de hipócritas y cómplices se es con las personas que nos agreden». Ahora las armas de Paula Bonet son otras. Ahora empuña la palabra.
«La literatura es el arte donde siempre hay revelación, es el arte que me ha posibilitado crecer y es el arte que me ha permitido entenderme desde lugares incómodos. La literatura es el lugar artístico que más he respetado, por eso he tardado en publicar», ha explicado. Desde siempre tuvo claro el contenido de la novela y el título está definido desde hace tres años. En este punto, la pintora valenciana ha recordado a Claudio López Lamadrid, editor fallecido en enero de 2019, quien le dijo: «Deja de pintar las palabras, tus palabras tienen entidad propia».
'La anguila', que ya está a la venta, «es una carta de amor a mi abuelo», ha recordado. Él es uno de sus referentes, como también lo es Roser Bru. Su familia, como parte de la herencia personal, está en lo que escribe Bonet. 'La anguila' también es un mapa de la biografía de la autora, por ejemplo, Bonet estuvo una temporada viviendo en Chile, «un país que es destino de huida de la protagonista y lugar de renacimiento».
'La anguila' se ha traducido al valenciano. «Me expreso mejor en castellano. No sé si lo que quiero contar y como lo he contado en la novela lo hubiera hecho igual en mi lengua materna. Esto es grave y doloroso«
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.