Secciones
Servicios
Destacamos
Pocos profesionales pueden presumir como el valenciano Pepe Cosín de llevar 35 años al pie del cañón en una profesión en la que mantiene la ilusión y las ganas de seguir trabajando pese a los obstáculos. En el año en el que ... cumple sus más de tres décadas de carrera, la ciudad está inmersa en los preparativos para celebrar la Capitalidad Mundial del Diseño en 2022. Un hecho que hace feliz a Cosín porque se ha reconocido la importancia de este sector aunque «la sociedad ha tardado».
–Con 35 años de trayectoria, ¿qué piensa cuando echa la vista atrás?
–Que parece que fue ayer. El tiempo pasa deprisa pero mantengo la misma pasión Y curiosamente coincide con la Capitalidad Mundial del Diseño para Valencia. Llevamos toda la vida reivindicando el diseño y ahora han confluido una serie de cosas para que el sector esté en primera línea de las noticias, de reconocimiento social. La sociedad ha tardado pero ya ha empezado a reconocer la importancia del diseño.
–¿Por qué se ha tardado en darle el espacio que merece?
–Ha sido un proceso lento, en el que han intervenido muchas circunstancias. Pero con el cambio de siglo, las nuevas generaciones tienen gusto por el diseño, por los muebles, por los espacios... Es muy diferente a cuando nosotros empezamos. En aquel momento, se miraba al pasado, a modelos antiguos en cuanto a oficinas, equipamientos y hostelería. Ahora, los españoles hemos salido, hemos viajado y nuestra forma de mirar se ha actualizado.
–¿Qué tiene un buen diseño?
–El diseño lleva esa cualidad que hace despertar la emoción. Cuando se consigue, uno queda muy satisfecho porque mejora la vida de las personas.
–¿Por qué hemos conseguido ser Capital Mundial del Diseño?
–Porque en Valencia podemos disfrutar de estudios importantes, de abajo hacia arriba. Hay unos profesionales que impulsaron una propuesta que ha puesto la guinda a un sector, el valenciano, que tiene una historia en lo que se refiere al diseño de muebles, al diseño gráfico, a la tipografía... Además, las empresas también han entendido la importancia del diseño.
–Ha sido artífice de proyectos como la nueva Fe, de multitud de despachos, de espacios... ¿Cuál es la clave del éxito?
–En nuestro estudio apostamos por escuchar al cliente, conocer sus necesidades y ponerlo en el centro del proyecto. Al final, se traduce en qué queremos expresar, qué contamos y los motivos.
–¿Cómo afecta la pandemia al sector? ¿Ha sufrido mucho su estudio?
–De peores hemos salido. Pero si algo ha puesto de relieve la crisis sanitaria es la importancia del hábitat, como hogar y espacio de trabajo. Como decano del Colegio de Decoradores, estamos estudiando la salud y su relación con el interiorismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.