Joaquín Sorolla despierta pasiones. Eso ya se sabe. Y casi a diario se vuelve a confirmar. En esta ocasión, desde la Diputación. La muestra organizada por la institución con una veintena de piezas originales y otros documentos del período romano de Joaquín Sorolla ha superado ya las 10.000 visitas desde su apertura al público el pasado marzo. Piezas tan significativas del artista como 'El padre Jofré protegiendo a un loco en las calles de valencia' o 'El Crit del Palleter' forman parte de la propuesta que encandila al público.
Publicidad
Además de mostrar la producción artística del pintor valenciano bajo el mecenazgo de la Diputación, la exposición se completa con documentos relacionados con la beca, así como estudios de color, bocetos y otros trabajos durante su estancia en tierras italianas. También permite conocer la realidad de Valencia y Roma de finales del siglo XIX, con especial atención a los lugares que frecuentaba Sorolla.
La muestra, que se encuentra en el Saló de Respecte del Palau dels Scala, en la plaza Manises de Valencia, reúne las joyas de la etapa en Roma de un joven Sorolla como pensionado de la Diputación, y puede visitarse los fines de semana y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas con acceso gratuito.
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
El recorrido por la exposición arranca con 'El grito del Palleter', obra con la que ganó la pensión, y culmina con 'El Padre Jofré protegiendo a un loco en las calles de València', trabajo con el que consiguió prorrogar la cobertura provincial y que muestra la evolución del artista durante sus años en Roma, Florencia y Asís, donde se inspiró en los grandes clásicos.
La exposición, una más en la hoja de ruta de la institución provincial para compartir con la ciudadanía su rico patrimonio artístico, es muy didáctica y cuenta con un calendario de actividades paralelas dirigidas a todo tipo de público.
Publicidad
Dieciocho obras del valenciano que pertenecen a la Diputación han salido a la luz con esta propuesta a la que se ha sumado 'Mesalina en brazos del gladiador', pieza de la colección BBVA. También se pueden contemplar once trabajos que proceden de la casa Museo Sorolla, dos dibujos del Ayuntamiento de Requena y unos cuantos documentos.
La colección de la Diputación de Valencia cuenta con un significativo fondo del maestro de la luz que en contadas ocasiones se ha mostrado en su totalidad. Hay cuadros y dibujos en estancias a las que no tiene acceso el público, incluso hay piezas conservadas en almacenes. Pero el Año Sorolla llevó a la institución a sumarse a la efeméride. Los amantes del arte, y los valencianos en general, pueden disfrutar hasta el dos de julio de lienzos y dibujos que habitualmente no están al alcance de sus ojos. Es la tercera vez que el conjunto de la colección de obras de Sorolla como pensionado se pone ante el espectador. De la última ya hace 57 años, pues fue en 1965. La precedente había sido en 1963 con motivo del centenario del nacimiento del artista.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.