La persiana mediterránea, esa verde que suele asomar por los balcones y las ventanas de los cascos históricos de las ciudades de la Comunitat, se merecía una reivindicación. Es muy nuestra: con su rejilla verde, sus tiras de madera al sol, su formato tan característico... Es difícil conocer cuántas persianas de este estilo hay en la ciudad de Valencia, pero sí se sabe cuál es la más grande. La más gigantesca está ubicada desde este lunes en la plaza Músico López Chavarri de Valencia. Turistas y vecinos la observan al pasar.
Publicidad
La gran persiana está formada por otras persianas. Estará en la céntrica plaza hasta el 16 de octubre. ¿Qué hace esta inmensa rejilla verde en Valencia? Es obra del arquitecto gallego Manuel Bouza y sirve de pabellón efímero. «El 70% de los materiales del proyecto es de origen preindustrial, madera que viene de Soria y de Burgos, piedras que vienen de Teruel y persianas hechas en la Comunitat Valenciana, en Sax», explica el arquitecto. «Las persianas de madera no existen en el resto de España y son un mecanismo eficaz, inteligente, popular, barato y sencillo para protegerse del sol y permitir las corrientes de aire», añade Bouza.
Otra vez. ¿Qué hace esta inmensa rejilla verde en Valencia? Es la instalación del TAC, el Festival de Arquitectura Urbana, que celebra su segunda edición. Cuando concluye el certamen, que organiza el Ministerio de Transportes y la Fundación Arquia en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, las persianas se pondrán a disposición del vecindario, que se encargará de darles un segundo uso.
¿Qué va a pasar a la sombra de la gigantesca persiana? Se va a desarrollar el festival TAC. «La esencia es estar aquí hablando, conversando y darnos cuenta de que estamos mucho más a gusto aquí, bajo estas persianas mediterráneas, de lo que lo estaríamos si este pabellón no estuviera aquí», según Nuria Matarredona, directora general de Arquitectura y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes.
Las actividades del TAC se complementan con la exposición interactiva 'Ikea Nomads', talleres en el Museo l'Etno, mesas redondas sobre Valencia Capital Verde, la charla 'Sorolla: Moda y Sostenibilidad', y el taller 'Arquitectura que no se envuelve' dentro del Open House Valencia, entre otras actividades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.