Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Los personajes de la serie de televisión 'V' protagonizan uno de las obras de Equipo Límite. LP

Los personajes de la serie 'V', paellas y luces de neón agitan el MuVIM

El museo reivindica la rebeldía transgresora de las artistas valencianas de Equipo Límite

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 15 de mayo 2024, 17:02

El tiempo ha dado la razón a Cari Roig y Cuqui Guillén. Las artistas, que fundaron Equipo Límite en los años 80, caminaron en la buena dirección. Reivindicaron el empoderamiento de la mujer cuando nadie utilizaba el término, ensancharon el pop art y estamparon su ... rebeldía en lienzos que combinan la ironía y la reflexión. El MuVIM desempolva la transgresión del dúo valenciano en 'Los 15 años de Equipo Límite', comisariada por Maite Beguiristain. La muestra se inaugura este miércoles y estará en cartel hasta el 1 de septiembre.

Publicidad

Lienzos con los protagonistas de la serie de televisión 'V' o con conejos que salen de chisteras, abanicos con paellas, mecheros con forma de piernas de mujer, muñecos de torero y flamenca y todo tipo de souvenirs castizos agitan el MuVIM, cuyas paredes se visten con luces de neón. El arte no está reñido con la diversión. La reflexión no está reñida con la ironía.

La andadura de Equipo Límite comenzó a finales de los años 80, cuando estudiaban en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos: «Nuestro trabajo siempre estuvo basado en el juego de la provocación, en la combinación de imágenes que no suelen asociarse y cuya unión resultaba sorprendente y transgresora; estas asociaciones te hacían pensar, no te dejaban indiferente, nos gustaba provocar la risa pero hablábamos de cosas serias», según Cuqui Guillén. En este sentido, la artista ha explicado que empleaban imágenes de su alrededor, extraídas de la publicidad de revistas y periódicos antiguos, de cómics, cuentos infantiles, libros de salud y belleza, cómics eróticos, etcétera.

«En nuestras primeras obras hablábamos de mujeres que no tenían otra aspiración que dedicarse al hogar y a la crianza de los hijos, se les trataba como si fueran menores de edad y no podían tener grandes aspiraciones; posteriormente mostramos a una mujer que empieza a decidir por sí misma, y así la imagen del hombre pasó en nuestros cuadros a un segundo plano; más tarde, en nuestras obras empezaron a surgir mujeres cada vez más empoderadas, capaces de ir liberándose de las ataduras, de los lastres y de las opresiones en todos los ámbitos».

Publicidad

Por su parte, Cari Roig ha comentado que lo que expone el MuVIM «son los 15 años de un camino, una explosión de colores ironizando al hombre y sacando el poder de la mujer». «Fue el destino, Cuqui y yo coincidimos en el instituto y más tarde en la facultad, siempre habíamos querido ser artistas y provocar, dar alegría e ironizar con todo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad