![El peso de la izquierda en los consejos rectores de instituciones valencianas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/24/1486513022-RXbx2EtnSMieKrgrhCTf9xK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El peso de la izquierda en los consejos rectores de instituciones valencianas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/24/1486513022-RXbx2EtnSMieKrgrhCTf9xK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell Valencià de Cultura (CVC) pide a gritos una renovación. Sobre todo, porque lo marca la ley. Es en noviembre de este año cuando se debe reemplazar al 50 % de los componentes del ente autonómico además de buscar sustitutos a dos consejeros, Joaquín ... Santo, fallecido en 2022, y Marta Alonso, quien ha renunciado a su cargo en el CVC tras haber sido nombrada como directora general de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Educación y Cultura. Pero también, debe ver cómo se nombra a un presidente, un cargo que ocupa en funciones la que era vicepresidenta, Dolors Pedrós, una consejera a propuesta de Compromís. Este dato no es baladí. Ya que el CVC, abocado a un cambio para reflejar la verdadera realidad parlamentaria de Les Corts, es el último bastión residual del anterior Gobierno del Botánico. Porque la izquierda es mayoría en un Consell Valencià de Cultura que vive tiempos de crispación, de plenos broncos y tensos y de pérdida de prestigio.
Y, sobre todo, de plenos en los que se han puesto de relieve las críticas a las nuevas leyes impuestas por el actual Consell de la Generalitat, en manos del popular Carlos Mazón, como son las de Libertad Educativa, Concordia y la del Audiovisual (À Punt). Informes que han denunciado estas nuevas normas y que han salido adelante gracias, de nuevo, a que los consejeros propuestos por los partidos de izquierdas, algunos incluso que ya no tienen representación parlamentaria, siguen ocupando su puesto en el Consell Valencià de Cultura.
Noticia relacionada
Y no sólo eso. Que los cinco consejeros que fueron propuestos por el PP -ahora cuatro tras la marcha de Alonso- Ascensión Figueres, José María Lozano, José Vicente Navarro e Inmaculada Vidal Bernabé, no sólo han visto cómo son minoría pleno tras pleno, abandonándolos o llegando incluso a negarse a votar los distintos informes, sino también que han perdido cualquier tipo de representatividad en nombre del CVC en los distintos consejos y patronatos en los que los consejeros del ente autonómico tienen presencia. La única que poseía el privilegio de formar parte del patronato de Les Arts en nombre del Consell Valencià de Cultura era Marta Alonso, quien al abandonarlo para formar parte del núcleo duro de la Conselleria de Educación y Cultura, dejó un puesto libre en el patronato del coliseo que ahora ocupará Rosana Pastor (consejera propuesta por Podemos). En la más de una veintena de instituciones en las que el CVC tiene representación, la mayoría de consejeros pertenecen a partidos de la izquierda. Sólo en una comisión de la Mesa de Participación de la Cultura Valenciana (MECUV) y en la Junta de Valoración de Bienes del patrimonio Cultural Valenciano, hay representantes del Consell de Cultura nombrados por el PP. En el primer caso, forma parte de este ente Inmaculada Vidal Bernabé. En el segundo, José Vicente Navarro Raga es representante, junto con dos consejeras más del CVC: Begoña Martínez Deltell, de Ciudadanos, y Amparo Carbonell, del PSOE.
Otros ejemplos. En instituciones culturales públicas como el Alto Consejo Consultivo por el Desarrollo de la Agenda 2030 o en la Comisión Consultiva de Evalución y Seguimiento de la Protección y Conservación del Patrimonio Arbóreo, los representantes del CVC son Ana Noguera (PSOE) y Vicente González Móstoles (PSOE). En la Comisión de Valoración de la Capitalidad Cultural, quien acude en nombre del CVC es Irene Ballester (Compromís). Maribel Peris, de Podemos, representa al ente en el Comité Técnico de Expertos para la Valoración de la retirada de vestigios relativos a la Guerra Civil y la dictadura en la Comunitat Valenciana. Xavier Aliaga (Podemos) forma parte del Consejo Asesor del IVAM mientras que Carbonell y Ballester están en el Consejo Rector de este mismo museo. En el Consejo Asesor del Mecenazgo, el papel de representar al CVC le corresponde a Noguera y en el Consejo de Administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, a Núria Vizcarro (Compromís).
La lista sigue. En el Consejo de Dirección del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas, el ente está representado por la propia Rosa Pastor, quien también está en el Consejo de Participación Ciudadana. En el Consejo del CEVEX (Centros Valencianos en el exterior), quien asiste por el CVC es Irene Ballester (Compromís) mientras que al Consejo Rector del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i) acude Carbonell.
Más ejemplos. En el Consejo General del Consorcio de Museos de la Comunitat, la representación del CVC pertenece a Begoña Martínez Deltell (Cs), quien además fue quien votó en contra del cese como director del organismo de José Luis Pérez Pont el pasado noviembre. El listado continúa con la presencia de Dolors Pedrós, la actual presidenta en funciones del CVC, en el Consejo Rector del Monasterio de Santa María de la Valldigna. En el Consejo Social de las Lenguas, Aliaga es el representante del CVC, como llo es en el Consejo Técnico de Heráldica y Vexilogía.
Pepa Frau, histórica miembro del CVC nombrada por el PSOE, forma parte del Observatorio del Derecho Civil Valenciano mientras el secretario del ente, Jesús Huguet, está en el Patronato de la Fundación Comunitat Valenciana-Región Europea; Amparo Carbonell ostenta su puesto en el Patronato del Museo de Bellas Artes de Valencia; y González Móstoles en el del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.