-RqWwsjYxBUg1W7lSZPBtWuL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RqWwsjYxBUg1W7lSZPBtWuL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi se puede decir que el artista Luis Lonjedo, el autor de la portada de este domingo de LAS PROVINCIAS, ha inventado una nueva técnica pictórica para realizar el diseño que corona el número especial de este diario por los dos meses de la tragedia de la dana. Porque Lonjedo ha pintado con arcilla, convirtiendo en arte ese barro que ha asolado los municipios afectados por la dana. Este el homenaje a las víctimas de la tragedia que el artista ha querido plasmar a través de una ilustración en la que se ve a uno de esos jóvenes que se lanzaron a los municipios afectados para ofrecer su ayuda y que no dudaron en enfangarse literalmente para ayudar los que más lo necesitaban.
Y, como cuenta el propio pintor, en este caso la inspiración ha sido su propia sobrina, Cristina, quien también fue una de esas voluntarias que durante días se desplazó a las localidades para limpiar y echar una mano en todo lo posible. «Cuando por las escaleras veía esas gotas de barro, pensaba: 'Cristina ya ha venido de Picanya'. Y era así. Ella dejaba las botas manchadas fuera. Ella es universitaria y durante muchos días se desplazó para ayudar. Ella ha sido mi fuente de inspiración», asegura. «Como ella, muchos jóvenes estuvieron al pie del cañón. Yo apenas fui unos días a ayudar, pero los jóvenes, esos considerados como la generación de cristal, que lo tienen todo, se lanzaron a ayudar porque se les necesitaba. Eso es muy de agradecer», afirma el artista. La imagen está realizada sólo con dos elementos: lápiz y arcilla. «Es una técnica complicada. Comienzas a dibujar con el lápiz, pero sin sombrear. Luego coges una pastilla de arcilla y un pincel con agua, y empiezas a sombrear. Hay una ausencia total de pintura», asegura Lonjedo. Para la imagen de la portada del diario de este domingo, el artista ha trabajado con minuciosidad.
«Hay que tener mucha paciencia porque hay que esperar tras cada capa de barro. También hay que fijar cada pincelada. Yo lo hago con el fijador de carboncillo. Juegas con él y vas dándole contrastes y sombras. Pero como yo no tengo mucha paciencia, he utilizado el secador para ir secando cada capa», señala. «Te ofrece una gama de grises amplia porque yo buscaba que esta imagen tuviera volumen y profundidad», afirma. Para el diseño de esta ilustración, también hubo un trabajo previo. El barro ya había desaparecido de muchas de las zonas afectadas, por lo que Lonjedo decidió hacer una especie de simulacro para tener el primer boceto de lo que hoy es ya una portada histórica para LAS PROVINCIAS. Para ello, se fue a los campos de chufa de la localidad de Alboraia. «Allí recreamos esa imagen de esa chica triste por todo lo que ha visto de la destrucción de la dana, sentada en la calle y cansada también por el esfuerzo», argumenta Lonjedo. Después, vino el trabajo intenso de utilizar ese barro en una ilustración que queda ya para el recuerdo.
«Es mi propio homenaje a mi sobrina y a esos voluntarios que, por ejemplo, esos primeros días tras la tragedia, en los que no funcionaba nada, ellos se organizaron de la nada y estuvieron al pie del cañón», cuenta un creador que, en este caso, ha convertido ese barro que ha devastado a tantas personas en un emotivo tributo.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.