Secciones
Servicios
Destacamos
Sucedió el pasado miércoles por la tarde. De una pared del Museo de Bellas Artes de Valencia se desprendió un cuadro. Del espacio principal de la pinacoteca se cayó una parte del díptico de Jaume Baçò, conocido como Jacomart. La fijación venció y la pieza ... acabó en el suelo. A los pocos minutos se acercaron, primero, el personal de seguridad y, segundo, técnicos del museo a la zona, que fue acordonada inmediatamente. El museo retiró las dos tablas del díptico de Jacomart y procedió a mejorar la fijación al muro.
La pieza retirada, según fuentes del museo, está en buen estado y en los almacenes. No ha sufrido desperfectos. Aún así, en el lugar que ocupaba se exhibe otra obra de arte, concretamente, a la vista del público está 'Juicio Final con San Miguel' del Maestro de Artés, también del siglo XV.
Desde la pinacoteca valenciana minimizan lo sucedido. La obra está en los almacenes y sin desperfectos. El desprendimiento no trastocó el funcionamiento del museo.
El Bellas Artes de Valencia es uno de los museos más importantes de la capital del Turia. En los últimos años está en renovación constante tanto de fondos como de disposición de salas. El pasado noviembre se inauguró un espacio nuevo dedicado a la pintura y el paisaje en el siglo XIX y principios del XX. Con anterioridad, el edificio Pérez Contel se vistió con nuevas salas dedicadas a Sorolla o a la escultura.
El museo, que cuenta con un presupuesto de 8,3 millones para 2024, tiene algunas urgencias desatendidas desde hace demasiado tiempo: la autonomía del museo, el plan museológico y el embellecimiento del entorno de la pinacoteca. Tras la salida de Vicente Barrera del Consell, será el conseller José Antonio Rovira el que deberá dar salida a las reivindicaciones.
El Ministerio tiene pendiente dar el visto bueno a la figura jurídica (consorcio, fundación o entidad de derecho público) que dote de independencia a la gestión del San Pío V. La autorización del Gobierno es imprescindible como titular del centro de arte, aunque tenga cedida la gestión museística a la Generalitat. Es el departamento de Rovira quien debe dar pasos para convertir el Bellas Artes de Valencia en una entidad de derecho público, que fue la última figura jurídica que se barajó para dotar de autonomía al museo.
El Bellas Artes de Valencia ha sido arma arrojadiza en legislaturas anteriores. La ampliación del museo se eternizó y esta demora estuvo también vinculada a que los partidos políticos en el Gobierno central y en la Generalitat eran de signos distintos, como ahora. La negociación entre administraciones es imprescindible. El embellecimiento del entorno es una asignatura pendiente que el anterior ministro de Cultura, Miquel Iceta, prometió en campaña electoral. En el acto celebrado por el PSOE en Bombas Gens, Miquel Iceta se comprometió en licitar las obras del embellecimiento del Museo de Bellas Artes de Valencia a final de 2023. Iceta no sigue al frente del Gobierno, pero la deuda contraída recae en el Gobierno central, cuyo presidente, Pedro Sánchez, sigue siendo el mismo que cuando Iceta estaba en el Ministerio. La adecuación de los alrededores de la pinacoteca valenciana, además, necesita de la autorización de licencias por parte del Ayuntamiento y el aval de la Genera-litat.
El pasado junio el Ayuntamiento anunció que iba a remitir a la Generalitat una corrección de errores en el plano de ordenación del entorno del centro artístico, que permitirá «desbloquear el proyecto de reurbanización del entorno del museo y que supondrá la inversión de 2,8 millones de euros en una actuación que afectará a más de 9.000 metros cuadrados», ha anunciado el Consistorio. El objetivo es impulsar el proyecto de ordenación y urbanización del museo y mejorar el entorno urbano en la calle Vuelta de Ruiseñor, ampliar el área pública y aumentar los espacios expositivos del Museo con el jardín de acceso y un jardín de Esculturas.
Por último, la tercera urgencia del Bellas Artes que reclama diálogo en lugar de enfrentamiento es el plan museológico. Para ejecutar un nuevo discurso expositivo, cuyo armazón teórico está listo, es imprescindible la dotación económica del departamento que dirige Ernest Urtasun.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.