La pintura con la que se tapó el grafiti de más de mil metros cuadrados que cubrió el claustro renacentista del Centro del Carmen entre febrero y marzo de este año, está comenzando a desprenderse. Una visita por el enclave, situado en un convento que tiene su origen en el siglo XIII, permite apreciar cómo la humedad de la pared ha empezado a salir al exterior, provocando desconchones en la pared, que están levantando el material con el que se cubrió el polémico mural, una obra del dúo de artistas PichiAvo que levantó las críticas tanto de asociaciones cívicas como de expertos en Patrimonio. Un hecho que, incluso, llegó hasta la justicia a través de una denuncia presentada en aquel momento por el sindicato UGT.
Publicidad
Un proceso jurídico que, como adelantó ayer LAS PROVINCIAS, ha provocado que se estén realizando catas por parte de los expertos en el enclave. Es más, dada la necesidad de estudiar los materiales utilizados en la elaboración del grafiti, los trabajos de extracción de muestras se extenderán, según fuentes consultadas por este diario, durante dos semanas.
Los técnicos no sólo buscan referencias de la transpirabilidad de la pintura utilizada para el gran mural sino que también analizarán el material utilizado para cubrirlo. Fue el pasado marzo cuando los responsables del Consorcio de Museos se afanaron en tapar el enorme tapiz de mil metros cuadrados. Lo hicieron después de la polémica suscitada por la utilización de las paredes de un espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) para realizar este tipo de acción.
Por ello, la comisión judicial de expertos –formada a petición de la Policía autonómica– que entregará sus conclusiones al magistrado del Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, donde el sindicato UGT interpuso la denuncia, estudiará con detenimiento el resultado de estas catas, tanto de la pintura que se usó para la realización del grafiti como la requerida para su posterior desaparición. No obstante, según varias de las fuentes consultadas, la clave de todo este caso se hallará en el tipo de material que se utilizó, es decir, si es transpirable o no. Visto como luce el claustro, lo cierto es que la humedad comienza a aparecer en esas paredes pintadas hace apenas unos meses. Desconchones y grietas asoman ya en la superficie color caldera. Además, también se pueden apreciar las primeras catas realizadas en el enclave. El grafiti de más de mil metros que el dúo creativo PichiAvo diseñó en el enclave llevó a expertos y asociaciones a alzar la voz, criticar este tipo de iniciativas en un edificio BIC y llevó a algunos estudiosos a asegurar que la acción bordeaba la ley de Patrimonio.
Otras entidades, como el caso del sindicato UGT, cargó en su denuncia contra el Consorcio de Museos y su responsable, José Luis Pérez Pont, quien con su actuación, decían los denunciantes, «ha autorizado el grave menoscabo, deslucimiento y deterioro» del enclave «actuando de forma contraria a la obligación garantista que tiene encomendada». El propio Pérez Pont se defendió de las acusaciones y aseguró que el grafiti de mil metros «fue aprobado por la Comisión Científico Artística del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana el 21 de diciembre de 2018 [...] y la intervención no fue expresamente informada mediante escrito 'ad hoc' a la Dirección General de Cultura y Patrimonio» ya que «no es necesario» y «no existe la obligación de realizar expediente ni aprobación por cuanto la acción realizada entra dentro de las de conservación y mantenimiento que contempla el artículo 35» de la ley.
Publicidad
Por su parte, la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, también insistió en que se «conocía el proyecto que se iba a desarrollar en el claustro y dadas sus características artísticas y técnicas no necesita de autorización previa».
Con todo, hasta el Síndic de Greuges dio un tirón de orejas a los responsables que permitieron que se pintara sobre las paredes. El ente autonómico afeó a la Conselleria de Cultura el hecho de que la iniciativa no contara con un informe previo que analizara la conveniencia o no de instalar el grafiti.
Publicidad
Sin embargo, y pese a defenderse de las acusaciones, los responsables del Centro del Carmen se dieron mucha prisa en hacer desaparecer el mural.
Cuando el mural coronó todo el claustro renacentista del antiguo convento del Carmen, los representantes de la entidad Círculo por la Defensa del Patrimonio fueron muy críticos con esa acción. «Aunque se trate de una intervención temporal y obviamente reversible, un claustro con la máxima protección patrimonial, como es la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC), no es el lugar apropiado para hacer este tipo de intervenciones», resaltaron. Asimismo, aseveraron que ni las paredes ni los muros deben acoger este tipo de iniciativas.
Hoy, ocho meses después, los defensores del Patrimonio no sólo se reafirman en sus críticas, sino que afirman a LAS PROVINCIAS que la aparición de los desperfectos y desconchones en las paredes «demuestra la falta de profesionalidad de la dirección general de Cultura y del propio director del Centro del Carmen».
«Cuando pintaron encima del grafiti lo hicieron para parchear su error. No han querido reconocer que se equivocaron y ahora las consecuencias de sus actos se verá a medio largo plazo», sostuvieron desde la asociación.
El Círculo destaca que «la superficie de debajo de la última capa de pintura está muerta», por lo que es normal que estén apareciendo los daños. «Se ha actuado mal, no se ha cumplido con la ley de Patrimonio y, sobre todo, no han querido reconocer su error, por lo que no han puesto los medios necesarios. Han intentado tapar su gestión con informes que se realizaron después de pintar en las paredes. Eso muestra una falta de profesionalidad. Se ha puesto de relieve la pasividad de Cultura y de sus responsables», afirmaron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.