'La edad dichosa' es quizá la exposición más sorollista de los últimos años. Tiene los ejes vitales de la producción del pintor: pinturas de niños, lienzos llenos de luz y escenas de playa. Posee todo eso y más. La muestra incluye 35 obras que ... se exhiben por primera vez en Valencia y otras cinco que nunca se han expuesto en España. Esta joyas pictóricas recalan en la capital del Turia a pocos meses de la celebración del Año Sorolla, que se desarrollará en 2023 con motivo del centenario de la muerte del creador valenciano. La Fundación Bancaja ha movido ficha con una muestra que atraerá a vecinos y turistas. El centro de la plaza Tetuán da el pistoletazo de salida del Año Sorolla en Valencia con el desembarco de obras emblemáticas del artista. Por todo esto, 'La edad dichosa' está llamada a ser la exposición del verano.
Publicidad
Nada más entrar en la sala de de 'La edad dichosa' el espectador se topa con 'Mi familia', donde Sorolla retrató a su mujer e hijos y él aparece al estilo velazquiano: se autorretrata paleta en mano en segundo plano al estilo de 'Las Meninas' de Velázquez. 'Mi familia', que es propiedad del Ayuntamiento de Valencia, es la carta de presentación de una muestra con otras 85 piezas icónicas y simbólicas.
Noticia Relacionada
En la presentación de 'La edad dichosa' estuvo presente físicamente la familia del pintor. Acudieron la bisnieta Blanca Pons-Sorolla y su primo Antonio Mollá, presidente de la Fundación Sorolla. La bisnieta mostró su satisfacción por la selección artística. Ella conoce la intrahistoria de cada una de las piezas de 'La edad dichosa', en la que 40 instituciones y coleccionistas prestan obra. Su mirada es profesional e íntima. Se aproxima a 'Quiquet Pons-Sorolla con traje velazqueño' y explica: «Fue uno de los últimos retratos que hizo Sorolla antes de enfermar». El retrato, uno de los inéditos, es el padre de Blanca Pons-Sorolla a la edad de tres años.
Sorolla fue un hombre eminentemente familiar. Huérfano a los dos años, encontró en la familia que creó junto a su esposa, Clotilde García del Castillo, «el pilar firme sobre el que sustentar su vida como hombre y como pintor» y una «inagotable» fuente de inspiración, sostiene Covadonga Pitarch, que comisaria junto a Sonia Martínez la muestra. Con el nacimiento de sus tres hijos del autor, María Clotilde, Joaquín y Elena, aparecen en su pintura escenas de una nueva intimidad. En 'Mi familia' figuran su mujer y sus tres hijos. Es la única pintura de Sorolla en la que están presente todos. Son los niños el centro temático de 'La edad dichosa' y lo son no en el sentido más amplio.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los niños en la playa, que pintó Sorolla en múltiples lienzos, forman parte del imaginario colectivo. Que el maestro de la luz reflejó a los más pequeños en escenas marinas es más que conocido. En 'La edad dichosa' están presentes y brillan, particularmente, 'El baño. Niños en la playa. Valencia' (1869), 'Cabeza de pescadora o Rosa' (1909) o 'La hora del baño' y 'Al baño. Valencia' (1908), estas últimas pertenecen a la colección Esther Koplowitz. Son títulos que forman parte de la faceta más representativa de Sorolla que los expertos definen como «la alegría del agua».
En 86 piezas se observa la maestría de Sorolla a la hora de captar la infancia. No sólo de escenas de playa se nutre la propuesta de Bancaja. El público puede ver retratos de niños de la familia y otras escenas cotidianas y alejadas de la luz del mar. Así, figuran niños trabajando, aprendiendo a escribir, durmiendo e incluso enfermos. Está el inconmensurable '¡Triste herencia!', propiedad de Bancaja y que no se exhibió en 'La edad dichosa' cuando se programó en el Museo Sorolla de Madrid.
Publicidad
Noticia Relacionada
La muestra merece ser visitada con tiempo y detenimiento sobre todo para descubrir la belleza de los lienzos nunca vistos en Valencia. ¿Cuáles son? Pitarch destaca 'Retrato de Quiquet Pons-Sorolla', e retrato del entonces Príncipe de Asturias (1907) y 'Cabeza de niño muerto' (1879), que pertenece a la Fundación Santamarina de Orense. Pero tampoco se ha exhibido en la capital del Turia 'El baño, La Granja' (1907), 'Elenita y sus muñecas' (1907) 'La hora del baño' (1904), 'Joaquín a la luz de la lámpara' (1900) o los dos retratos de las hermanas De Icaza y de León (1905).
«Ningún libro ni exposición había indagado en la infancia de Sorolla», afirma Pitarch para reivindicar una nueva lectura sobre la gran producción de Sorolla. Las comisarias lo hacen ofreciendo un mirada completa a la infancia que incluye la maternidad, que se representa en escenas de crianza protagonizada por Clotilde García del Castillo, y la de figuras de antaño como las ayas. En 'La edad dichosa' se exhibe 'El columpio' (1894) en el que una aya balancea a un bebé. En esta obra, pintada en Benimàmet, se diferencia la tez rosada del niño de la oscura de su cuidadora.
Publicidad
Junto con las obras, se exponen fotografías del archivo del Museo Sorolla, y se proyectan dos audiovisuales que profundizan en el contenido de la muestra, que se estructura en cuatro secciones: El centro de la familia, El mundo de los niños, La otra infancia y La alegría del agua.
La exposición, que estará en cartel hasta el es «un hito», según el presidente de la Fundación Bancaja porque se celebra a los 15 años de que la institución cultural marcara un antes y después con la restauración y exposición en España de los paneles de 'Visión de España' que Sorolla realizó para la Hispanic Society de Nueva York.
Publicidad
En 15 años, la Fundación Bancaja ha dedicado 20 exposiciones a Sorolla convirtiéndose la obra del valenciano en un puntal de la programación. ¿Cómo aborda la institución el centenario? Alcón dijo no poder adelantar nada: «Yo sólo puedo decir que Bancaja es sorollista».
Tampoco el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, avanzó la programación del Año Sorolla. La efeméride está declarada de «acontecimiento de interés público», dijo. Varela apuntó que está pendiente la comisión nacional del centenario, órgano que elaborará las actividades. «No se debería demorar mucho la constitución de la comisión», avanzó Varela, quien no dudó de que «las administraciones valencianas celebrarán el centenario».
Noticia Patrocinada
¿Cuál es la obra preferida de 'La edad dichosa' para Blanca Pons-Sorolla? La bisnieta del pintor lo tiene claro: 'Retrato de Quique Pons-Sorolla' (1917). Es su padre. «Esta obra tiene una ternura especial», relata a LAS PROVINCIAS. «Mi padre fue el único nieto que conoció Sorolla», remarca. El pintor retrató al bebé con tres meses. Esta pieza no se exhibió en Madrid, donde antes recaló 'La edad dichosa', pero sí en Valencia. La pieza forma parte de la colección particular de Blanca Pons-Sorolla. Ella está muy satisfecha de que se exhiba en Bancaja.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.