Borrar
Nuria Enguita presentó ayer públicamente su proyecto. IVÁN ARLANDIS
Los planes de Nuria Enguita para relanzar el IVAM

Los planes de Nuria Enguita para relanzar el IVAM

La nueva directora impulsará la internacionalización de la pinacoteca y buscará la complicidad de coleccionistas privados

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 24 de septiembre 2020, 23:30

Nuria Enguita, la nueva directora del IVAM, llega al cargo con la intención de relanzar el museo. Ayer mismo, sólo un día después de pisar el centro pasados 22 años desde que dejó de trabajar allí, desgranó en líneas generales las claves del proyecto. Enguita, que también se presentó a la convocatoria de 2014 (en la que salió elegido José Miguel G. Cortés), llega dispuesta a lograr la tan ansiada internacionalización del IVAM. Para ello, apostará por tender lazos con instituciones de fuera de la Comunitat; establecer alianzas con coleccionistas privado;, ampliar los fondos de la institución; y programar exposiciones de autores históricos y artistas menos exhibidos en España como Asger Jorn o Millares.

Todo ello con un ojo puesto en la futura subsede del IVAM en Valencia, para la que Enguita tiene un proyecto que no reveló durante su presentación. La responsable confesó ayer que desconoce el enclave elegido para este espacio de 600 metros cuadrados que la Conselleria de Cultura pretende desvelar próximamente.

Ampliar los fondos y tender lazos con coleccionistas

Enguita aterriza en el centro para los próximos cinco años con la intención de ampliar los fondos de un museo «que tiene que ser del siglo XXI». Para ello, explicó ayer, busca «remediar las posibles ausencias» de autores. Pero no sólo eso. La historiadora del arte aboga por «crear alianzas estratégicas con el coleccionismo privado valenciano y el resto del Estado con el fin de completar periodos no presentes en la colección. No obstante, rechazó la adquisición de piezas históricas por razones presupuestarias pero «se trabajará para dar continuidad a los fondos definidos en la primera década del IVAM».

La titular asegura respetará las exposiciones dejadas por su antecesor y que su programa se desarrollará a partir de 2022

Muestras históricas y autores como Millares y Asger Jorn



La nueva responsable del centro de la calle Guillem de Castro no renunciará a exponer la muestras históricas que se han podido ver en el museo. Eso sí, su organización dependerá de las circunstancias que permitan su puesta en marcha por la crisis sanitaria. Pero en los planes de Enguita, que ayer no quiso desvelar qué autores plagarán las paredes del museo, sí se prevén muestras de artistas como Asger Jorn o Millares. Nuria Enguita no es ajena a que heredará exposiciones para 2021 puestas en marcha por su antecesor, José Miguel G. Cortes (exhibiciones de Renau o Mona Hatoum, entre otras). «Voy a respetar lo previsto para el próximo año. En 2022, comenzaré a desarrollar mi programa», dijo.

De lo global del Pompidou a lo local del Centro del Carmen

En el proyecto de Enguita, la internacionalización del museo es clave para los próximos cinco años. Tender puentes con instituciones como la Whitechapel o la Serpentine de Londres o el Pompidou de París es un claro objetivo para la gestora del espacio valenciano, quien pretende, a través de propuestas nuevas y que respondan a la identidad propia de la institución, que el IVAM no sea «un museo franquicia» y esté «plenamente integrado» en el circuito mundial de museos contemporáneos a medio plazo.

Pero también, que establezca colaboraciones con más espacios museísticos, que deriven en exposiciones y proyectos conjuntos. No obstante, Enguita busca también la complicidad estatal y local. Por ello, no sólo buscará la colaboración con un centro que conoce bien como Bombas Gens, sino también con el Bellas Artes o el Centro del Carmen. Sin olvidar, además, que en Valencia el IVAM contará con una subsede, que debe estar conectada tanto al museo de Guillem de Castro como al CADA de Alcoi pero también mantener su propia identidad y apuesta por el arte moderno.

Un referente como centro de investigación con nueva web

La historiadora del arte, que fue responsable también del Museo Tàpies, quiere convertir a la pinacoteca en un centro de investigación y archivo de referencia. También potenciará una nueva página web, «que se abra el mundo» y que no sea un mero contenedor de las actividades del museo. En su agenda también está la de dar más impulso a las actividades de mediación y la apuesta por la educación y la didáctica.

Mujeres de las vanguardias y museo inclusivo

Nuria Enguita apostará por las mujeres artistas que han sido silenciadas en la historia, por aquellas autoras de las vanguardias olvidadas (muchas veces eclipsadas por sus compañeros) y que merecen su espacio en las exposiciones. También, trabajará por un museo feminista, que abogue por la inclusión y las minorías. Finalmente, y aunque el anterior director había apostado por los artistas del mediterráneo, Enguita abrirá las propuestas a más territorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los planes de Nuria Enguita para relanzar el IVAM