Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
'Tempus fugit', de Toni Benito y Luis M.G. Castellar, en La Llotgeta de Valencia. IRENE MARSILLA

De 'Platería del Sol' a 'Guantes Camps': La Llotgeta recuerda los comercios históricos de la ciudad que cerraron en los 80

El centro cultural exhibe las instantáneas realizadas por Toni Benito y Luis M.G. Castellar entre 1984 y 1985 de los negocios de Ciutat Vella ya desaparecidos | El espacio también inaugura la exposición 'Quejíos en el bosque', donde se homenaje a los recolectores de corcho

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 31 de mayo 2023, 14:37

La Fundación Mediterráneo ha presentado este miércoles en la Llotgeta de Valencia las exposiciones fotográficas 'Tempus Fugit' y 'Quejíos en el bosque', abiertas al público hasta el 26 de julio. La primera está organizada por Foto Club Valencia, y presenta un recorrido por los comercios históricos y emblemáticos de la ciudad, la mayoría ya desaparecidos en la actualidad. Por su parte, la segunda propuesta es un reportaje fotográfico de Javier Serrano Sánchez que ilustra la tradicional extracción del corcho, una labor que aún se mantiene en la actualidad.

Publicidad

Ambas exposiciones se han inaugurado esta mañana con la presencia del presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, y los autores de las exposiciones, Javier Serrano, Toni Benito y Luis M.G. Castellar. Estos últimos han explicado que 'Tempus Fugit' es una exposición cargada de nostalgia que reúne fotografías realizadas por ambos entre el 1984 y 1985. Los autores proponen un repaso de los negocios tradicionales más emblemáticos de Ciutat Vella, hoy la mayoría desaparecidos.

Los autores proponen un repaso de los negocios tradicionales más emblemáticos de Ciutat Vella, hoy la mayoría desaparecidos

Un total de 24 negocios centenarios y 48 fotografías forman parte muestra en la que el público verá cómo vivían y se ganaban la vida muchas de las familias de la ciudad de Valencia a mitad de la década de 1980. La exposición invita a reflexionar acerca de la pérdida de patrimonio de la ciudad y de los efectos que ha tenido la globalización y los cambios urbanísticos y generacionales en todo ello.

Las dos propuestas artísticas de La Llotgeta de Valencia. IRENE MARSILLA

Esta exposición pretende poner el foco en la importancia social y cultural de lo tradicional y, además, recuperar la memoria histórica de aquellas tiendas familiares que pasaron de generación en generación hasta su desaparición. Lugares que ya no existen pero que durante muchos años representaron el día a día tanto de vendedores como de vecinos y clientes.

Por otro lado, 'Quejíos en el bosque' quiere dar visibilidad a la tradicional labor de recolección del corcho mediante las fotografías de Javier Serrano Sánchez, según los responsables de la muestra. En esta exposición, compuesta de 25 obras, se podrá ver cada una de las fases de esta labor que se realiza cada año a los alcornoques. Además las imágenes están acompañadas de poemas y relatos escritos por el fotógrafo, que ayudan a sumergirse en los bosques mediterráneos.

Publicidad

Noticia Relacionada

Javier Serrano invita al espectador a conocer el ritual ancestral de la saca del corcho el Parque Natural de los Alcornocales en Castellar de la Frontera, una de las tradiciones más comunes de este municipio de Cádiz. En cierto modo, esta exposición es un homenaje de Serrano a todos los trabajadores y familias que se han dedicado durante años a sacar el corcho de los árboles y a poder ganarse la vida con esta profesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad