![Jaume Plensa aterriza en Fundación Bancaja](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/Vista%20exposici%c3%b3n%20I-R0rSCI3N9vcf9ck6dE5cOrI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Jaume Plensa aterriza en Fundación Bancaja](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/Vista%20exposici%c3%b3n%20I-R0rSCI3N9vcf9ck6dE5cOrI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fundación Bancaja abrirá sus puertas al arte de Jaume Plensa el próximo día 25. Y el centro cultural ya ha empezado a recibir las obras que mostrará en la exposición 'Poesía del silencio'. Será una de las mayores retrospectivas del artista catalán realizada hasta la fecha con cerca de un centenar de obras creadas a lo largo de cuatro décadas, como ha destacado la fundación.
Las obras de Plensa han comenzado a llegar esta semana a la sede de la Fundación Bancaja en Valencia, donde se ha iniciado el proceso de montaje de la muestra con la recepción, desembalaje e instalación de las piezas. El montaje proseguirá en los próximos días e incluirá la instalación de la escultura 'White nomad' (2021) en el espacio público de la Plaza Tetuán junto al acceso al centro cultural.
Con esta propuesta Fundación Bancaja se convierte en pionera de la presentación de una retrospectiva de Plensa que tiene como hilo conductor la influencia de la literatura y las letras en su producción artística, una constante a lo largo de toda su trayectoria.
Noticia Relacionada
La literatura siempre ha sido una fuente de inspiración para Jaume Plensa. T.S. Eliot, William Shakespeare, Dante, Goethe o Vicent Andrés Estellés son algunos de esos escritores que le han acompañado a lo largo de su vida y que le han servido de inspiración para infinidad de obras. Esa influencia literaria se extiende también a la propia letra como elemento con el que compone sus esculturas. Plensa ha utilizado las letras de muy diversas formas, bien fuera en cortinas, en gongs o en el cuerpo humano, quizás sus obras más conocidas. Esa intersección del lenguaje con el cuerpo humano es una de las bases del trabajo de Plensa. Tal y como explica el artista, «una letra no parece nada, es algo humilde, pero unida a otras forman palabras, y las palabras forman textos y los textos, pensamiento».
La obra presente en la exposición descubrirá al público algunas esculturas creadas por Plensa durante el confinamiento y que se presentarán por primera vez al público. Además, entre las piezas presentadas, estará la obra Together (2014), que se expuso en 2015 en la Abadía de San Giorgio Maggiore durante la Bienal de Venecia y que no se ha vuelto a exponer desde entonces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.