![«Los políticos utilizan la cultura en su propio beneficio»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/30/media/cortadas/128472221--624x415.jpg)
![«Los políticos utilizan la cultura en su propio beneficio»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/30/media/cortadas/128472221--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque Chete Lara es conocido por su aparición en numerosas películas como 'Abre los ojos', de Alejandro Amenábar o 'La ardilla roja', de Julio Medem, el actor se considera un hombre de teatro desde muy joven. Mañana recala en Sagunt a Escena para protagonizar 'Otelo', un espectáculo de la compañía Clásicos Contemporáneos.
-En esta obra interpreta a Otelo, ¿qué representa para usted esta figura clásica?
-Para mí es un orgullo y un honor interpretarlo. La obra no sólo trata el tema de los celos, sino también tópicos como la corrupción, la venganza o el racismo que están presentes en los gobiernos actuales.
-En esta adaptación, Desdémona apela a la libertad de acción de las mujeres, ¿cree que es otra de las cuestiones inalterables en el tiempo?
-Por desgracia la humanidad repite una y otra vez los mismos errores. Desdémona tiene una aparición estelar, habla de la importancia de ser mujer y tomar decisiones por voluntad propia, aunque su amiga le dice que tenga cuidado. Actualmente la mujer tiene un papel capital en la sociedad, pero todavía se continúan repitiendo estos patrones machistas en algunos hombres. Algo que debería estar absolutamente superado.
-La corrupción es uno de los temas centrales de la obra, ¿cree que también la industria cultural ha sido traicionada o abandonada por los poderes políticos?
-Por lo general a los políticos la cultura no les importa, la utilizan de vez en cuando para su propio beneficio. Pero, no tienen ningún interés en invertir en ella. Esto es una lucha constante para los que creemos en la cultura y sobrevivimos gracias a ella. De hecho, Clásicos Contemporáneos ha tenido que reajustar el número de personajes que intervienen en esta obra por tema presupuestario.
-Está adaptación de Sergio Rodríguez cuenta con la incorporación de nuevos lenguajes a la escena dramática, ¿cómo cree que están afectando las tecnologías a la industria teatral?
-Estamos en el siglo XXI y no se puede obviar que las nuevas técnicas nos invaden, tanto las redes sociales como los grandes adelantos de la ciencia. Esta compañía utiliza las herramientas actuales que antes no tenían y con ellas favorece la comprensión de la función.
-Es conocido por sus intervenciones en la gran pantalla. Parece que ahora retoma la escena, ¿ha sido elección propia o cuestión de supervivencia?
-El teatro siempre ha sido el número uno de mi expresión artística, pero a veces no tiene la trascendencia que el cine o la televisión. Yo soy más conocido por la industria audiovisual, pero llevo toda la vida en las tablas y fue ahí donde desarrollé todo mi talento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.