NOELIA CAMACHO
VALENCIA.
Miércoles, 24 de octubre 2018, 01:43
«Al arte valenciano le he dedicado muchísimo tiempo y muchísimo esfuerzo, habré escrito más de mil páginas. Al fin y al cabo, uno no deja de ser de aquí». Las palabras pertenecen al valenciano Miguel Falomir, actual director del Museo Nacional del Prado, que ayer ingresó de forma oficial como Académico correspondiente en Madrid en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Publicidad
El Prado y la ciudad del Turia estrechan con este nombramiento aún más sus lazos. Porque, tal y como confirmó ayer Falomir a LAS PROVINCIAS, la colaboración entre la pinacoteca nacional y el Museo de Bellas Artes de Valencia va a ser muy fructífera en el futuro. Tanto es así que el propio director del Prado confesó a este periódico que el próximo año, la institución que tutela va a prestar una decena de piezas del pintor de la Comunitat Vicente López (Valencia, 1772-Madrid, 1850) para la gran exposición que prepara el Bellas Artes valenciano para el próximo año.
«Hemos hecho una excepción en la moratoria de préstamos que teníamos. Vamos a ceder obras. Se podrá ver casi una decena de piezas de pintura», confirmó el director. Falomir no quiso especificar cuáles serán las joyas que la entidad que capitanea traerá a Valencia. Pero lo cierto es que en la pinacoteca nacional se conservan cerca de una setentena de creaciones, entre retratos, medallones y otros lienzos de temática religiosa. Algunas de ellas son cuadros como 'El pintor Francisco de Goya' (1826); 'María Cristina de Borbón, reina de España' (1830); 'El infante Antonio Pascual de Borbón' (hacia 1815); 'María Josefa Amalia de Sajonia' (hacia 1828); 'María Antonia de Borbón, princesa de Asturias' (hacia 1815); 'María Isabel de Braganza' (hacia 1816); o 'El coronel Juan de Zengotita Bengoa' (1842), entre otros. También, otros como 'Imagen de la Virgen de la Fuencisla en su altar' (1815-1816); 'Santa con angelitos en un paisaje'; o 'Aparición del Niño Jesús a san Antonio de Padua', ( 1816-1818).
El Prado hace así un gesto muy significativo con Valencia ya que sus obras no suelen viajar de su ubicación en la capital madrileña. No obstante, Falomir también trabaja en la actualidad en los actos conmemorativos del bicentenario de la institución. «En menos de un mes, el museo se verá inmerso en las actividades», contó tras subrayar la importancia de la efeméride. Además, también anunció a este diario que, dentro de los planes del centro artístico de llevar algunas de sus obras maestras a distintas ciudades del país, será la joya 'Niños en la playa' (1910), del valenciano Joaquín Sorolla, la que recalará en el Museo de Bellas Artes de Castellón. «Nuestro objetivo es que las piezas más significativas visitarán las comunidades autónomas. Hemos intentado evitar en la medida de lo posible que vayan a las capitales autónomas ya que, por ejemplo Valencia está más acostumbrada a ver cuadros del Prado, pero lo vamos a hacer en Castellón con una obra muy importante como es esta de Sorolla», aseguró Falomir.
El director del Prado realizó ayer en las nuevas instalaciones de la Academia la conferencia para acreditar su nombramiento. «Es un honor y un privilegio formar parte de la Academia porque si hay algo representativo en el Prado es Valencia, ninguna otra escuela pictórica está tan bien representada y en un grado tan continuado, en todos los siglos», dijo. Su parlamento versó sobre los espacios del Prado, en el que, como él mismo explicó, quiso mostrar la evolución del museo a lo largo de estos 200 años. La institución reconoce con el nombramiento la «meritoria trayectoria profesional» del valenciano.
Publicidad
El acto, al que asistieron el secretario autonómico de Cultura, Albert Girona, y distintos académicos y personalidades de la vida cultural de la ciudad, sirvió como apertura de curso de la Academia de San Carlos, que también está celebrando su 250 aniversario. Su presidente, Manuel Muñoz, destacó que, para este ejercicio que acaban de inaugurar, la entidad planea más de 35 actividades entre las que se incluyen las exposiciones organizadas para los próximos meses. También anunció que, de cara a principios del año que viene, la institución realizará una muestra en el Bellas Artes de Valencia donde recopilarán 45 impresionantes obras del escultor valenciano José Ginés, realizadas bajo la temática de la Degollación de los inocentes y que pertenecen a la Academia de San Fernando de Madrid. Asimismo, estas piezas que se podrán ver en unos meses forman parte de un impresionante Belén de más de 5.000 figuras que realizó el autor.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.