Borrar
Una representación teatral en La Rambleta. IRENE MARSILLA
Un premio cultural llevará el nombre de Lorena Palau, la directora de La Rambleta fallecida en diciembre

Un premio cultural llevará el nombre de Lorena Palau, la directora de La Rambleta fallecida en diciembre

La Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios bautiza con el nombre de la gestora el galardón de literatura dramática

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 18 de mayo 2023, 11:49

La Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) ha decidido dar a su premio en la modalidad de literatura dramática el nombre de la que fuera directora de La Rambleta, Lorena Palau, fallecida el pasado mes de diciembre. «El premio 'Lorena Palau', en memoria de la tristemente fallecida directora de este centro cultural, está destinado a la coproducción de la obra que obtenga el Premio de la Crítica de Literatura Dramática y que no haya sido representada o no tenga un compromiso adquirido. Si fuese una obra estrenada, se concedería a la que el jurado determine. Se hará oficial en paralelo a la última representación teatral de la temporada de La Rambleta», señalan desde la entidad.

Así, este sábado 20 de mayo, en La Rambleta, tendrá lugar el fallo del jurado. Luis Bagué Quílez, Rafael Camarasa, Bibiana Collado, Fernando Parra Nogueras, Andrés Amorós, Ana Valero y Paula Llorens están entre los candidatos.

Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, Rodolf Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer y Fernando Delgado, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Pilar Blanco, Josi Alvarado, Paco Romeu, Manuel Molins, José Iniesta, Lola Mascarell y Enrique Herreras entre otros. Han obtenido el ya premio 'Lorena Palau' a la coproducción con Rambleta, Paula Llorens y Paco Romeu.

Los candidatos en todas las categoría

Los candidatos en la categoría de Poesía son:

- Isabel Alamar por 'Biografía de olas' (Olé Libros)

- Luis Bagué Quílez por 'Desde que el mundo es mundo' (Visor)

- Rafael Camarasa por 'El que mira' (Visor)

- Patricia Crespo por 'Manifiesto de incertidumbre' (Olé Libros)

- Jorge Pérez Cebrián por 'De cuánta noche cabe en un espejo' (Pre-Textos)

- Rosa María Vilarroig por 'Isómero de sol - Inocuo' (Olé Libros)

En el apartado de Narrativa, figuran:

- María Ángeles Chavarría por 'Un secreto a sorbos' (La Pajarita Roja)

- Bibiana Collado por 'Yeguas exhaustas' (Pepitas de Calabaza)

- José Manuel González de la Cuesta por 'El dilema de Sofía' (Sargantana)

- Fernando Parra Nogueras por 'Las cinco vidas del traductor Miranda' (Funambulista)

- Agustín Pérez Leal por 'Vaciad la tierra' (Pre-Textos)

- María Jesús Puchalt por 'No hay bisontes en los valles de amapolas' (Sargantana)

En ensayo y crítica, los aspirantes son:

- Andrés Amorós por 'Las cosas de la vida. Guía para perplejos' (Fórcola)

- Paco Cerdá por '14 de abril' (Libros del Asteroide)

- Rosa Cuadrado Salinas por 'En cualquier otra parte' (Ediciones Menguantes)

- Jesús García Cívico por 'La condición despistada' (Candaya)

- Pepe Reig Cruañes por 'Conmigo no cuentes' (Sentido Inverso)

- Mariano Sánchez Soler por 'La larga marcha ultra' (Roca Editorial)

- Ana Valero por 'La libertad de la pornografía' (Athenaica)

En la categoría de Literatura Dramática figuran:

- Antonio Arbeloa por 'El cuadro azul' (La pajarita roja)

- Antonio Cremades y Pedro Montalbán Kroebel por 'Lamento de Jean Nicot' (Ñaque)

- Paula Llorens por 'L'abraçada dels cucs' (Bromera)

- Sergio Serrano por 'Las zarzas' (Artezblai)

- Julia Suay por 'Almudena' (Sala Ultramar)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un premio cultural llevará el nombre de Lorena Palau, la directora de La Rambleta fallecida en diciembre