Ver fotos
Ver fotos
El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, han anunciado esta mañana que la capital andaluza acogerá la ceremonia de los 37 Premios Goya en el primer trimestre de 2023. Se desvanece así la posibilidad de que Valencia vuelva a acoger la gala de los premios del cine español en su próxima edición. La capital hispalense ya fue anfitriona del cine español en 2019. Tal vez también un día los premios regresen a las orillas del Turia.
Publicidad
El nuevo destino de las estatuillas, que la academia ha dado a conocer a través de su página en internet, llega cuando desde el Ayuntamiento de Valencia no se ha presentado todavía el informe de impacto económico de la gala que en su día anunció la vicealcaldesa, Sandra Gómez. Aun cuando ese resultado todavía se desconoce, desde el primer momento el Ayuntamiento se mostró satisfecho con el éxito del evento que acogió el Palau de Les Arts, dentro del conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El documento que recoge cómo la gala ha incluido en la actividad económica de la ciudad está previsto que se dé a conocer en breve, tal como han apuntado desde el departamento de Sandra Gómez. El estudio, entre otras cuestiones tendrá en cuenta la influencia que la ceremonia tuvo o tiene en el sector audiovisual de la Comunitat.
Noticia Relacionada
En febrero desde el Consistorio se trasladó la voluntad de Valencia de repetir. El deseo llegó a verbalizarse como confirmó a LAS PROVINCIAS la viceacaldesa, Sandra Gómez: "El ofrecimiento a la Academia de Cine está hecho". Y no sólo eso, la vicealcaldesa llegó a apuntar que "ojalá fuera el año que viene". Con ello, como ahora puntualizan desde el área municipal de Sandra Gómez, no se trasladaba un claro deseo para 2023, sino el sentimiento de tender los brazos al regreso de la gala cuando se considerase. Pero, las palabras de la vicealcaldesa dejaron entrever que no descartaba, aunque tampoco afirmaba, que la ciudad del Turia estaba dispuesta a repetir y no tenía inconveniente en que fuera en 2023.
Cuando se habló de la posibilidad, no había nada decidido. Se sabía que la última palabra la tenía la Academia de Cine, que en los últimos años ha apostado por salir de Madrid para llevar la ceremonia a otras capitales españolas. Y llegaron las puntualizaciones que apuntaban en la dirección de que aunque no parecía que repetir destino en ediciones consecutivas fuera la intención. Ahora ya se sabe que la elegida no es Valencia, sino Sevilla. El cap i casal queda fuera en 2023, lo cual no excluye que vuelva a acoger la celebración en otras ediciones.
Noticia Relacionada
Aun cuando existiera interés de Valencia por acoger de nuevo el evento, la experiencia demostraba que las posibilidades para la próxima edición eran pocas, pues desde que la gala sale de la capital de España -Sevilla (2019), Málaga (2020), Málaga (2021) y Valencia (2022)- la repetición de sede sólo se ha debido a la excepcionalidad marcada por la pandemia.
Publicidad
El Ayuntamiento de Valencia ha destacado esta mañana que «no aspiraba» a repetir como anfitriona de los premios, algo que sin embargo días después de la gala de la Ciudad de las Artes no descartaba como un deseo que habría querido ver realizado aunque también apuntaban que sabían que era difícil que se repitiera en dos convocatorias consecutivas.
Los primeros datos que se conocieron hacían referencia a la la emisión televisiva de la gala. La 1 de TVE registró una audiencia media de 2.777.000 espectadores y un 22,9% por ciento de cuota de pantalla, lo que supuso una mejora respecto a la edición anterior, según los datos que ofreció RTVE. En concreto, la gala, celebrada en el Palau de Les Arts, creció en 295.000 espectadores y 7,3 puntos en cuota de pantalla respecto a la de 2021, que fue la menos vista en los últimos quince años, con 2.482.000 espectadores de audiencia media y 15,6% de cuota. Asimismo, la retransmisión de la alfombra roja previa a la ceremonia logró reunir en La 1 a 1.125.000 espectadores. Hay que tener en cuenta que la gala previa a la valenciana, como consecuencia de la pandemia no tuvo celebración presencial.
Publicidad
La gala de entrega de los Premios Goya de 2022 estaba ligada a la conmemoración del año Berlanga. De hecho, una de las cuestiones que se criticaron de la ceremonia del entrega de los galardones fue lque las referencia al cineasta durante la velada de entrega de los premios no fue la que se esperaba.
Pero el Año Berlanga sigue. La conmemoración se prorrogó hasta el 12 de junio de 2022, día en el que el director de 'El verdugo' cumpliría 101 años. Es una fecha ya muy próxima en el calendario y para la que se espera conocer qué actos se van a celebrar para clausurar el año dedicado al universal cineasta valenciano. Desde el departamento municipal de la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, han destacado que el programa previsto para ello se presentará en breve. Han adelantado también que antes se dará a conocer otra actividad que está prevista dentro del todavía Año Berlanga.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.