Secciones
Servicios
Destacamos
Á. S.
Lunes, 4 de febrero 2019, 00:17
Amparo Sánchez (Puerto de Sagunto, 1961) ya tiene en sus manos un Goya. Y lo ha conseguido contra viento y marea, con treinta años de experiencia en el cine y con un proyecto, la película 'El hombre que mató a Don Quijote', de Terry Gilliam, que llevaba 20 años parado. El proyecto se consideraba maldito y ahora le acaba de dar el mayor reconocimiento que puede otorgar el mundo del cine en España. La cinta se llevó dos Goya técnicos, por lo que la importancia del premio a Sánchez es aún mayor.
-¿Satisfecha, contenta, cansada?
-De todo un poco. Estoy superfeliz porque es un Goya súper merecido. Hay muchísimo trabajo detrás de la película.
-¿Cómo llega usted a 'El hombre que mató a Don Quijote'?
-Yo ya había trabajado con Sylvie (Imbert, ganadora también del Goya junto a Pablo Perona) y a ella le dieron el proyecto y me llamó para ser jefa de peluquería. Era un proyecto muy creativo. La película era contemporánea pero al final hay un momento de época.
-Esa escena de época, la fiesta del final. ¿Fue el momento más complicado?
-La fiesta del final era un reto en la película porque había 300 personas todos los días. Lo rodamos en Portugal dos semanas de noche y tenía que estar todo preparado para ese día, así que empezamos una preparación anterior y durante la película fuimos haciendo pelucas y postizos hasta el día de la fiesta. Estuvimos doce semanas en la película y un mes de preparación.
-¿Cómo fue el proceso creativo en lo referente a los peinados de la película?
-Intenso. Uno de los tocados que lleva Joana Rivera se lo hice todo de pelo. Lo iba haciendo poco a poco en casa.
-¿Cuántas veces se lo pensó antes de enrolarse en un proyecto que llevaba 20 años parado y parecía maldito?
-Sí, todo el mundo nos decía si estábamos locas. Pero la verdad es que estaba deseando trabajar con Terry Gilliam. Dijimos que sí y era un reto. Pero a mí me gusta, sobre todo cuando en la película hay muchísima gente. Hay un tramo de la película más tranquilo, pero en general todo el tema de la fiesta creaba un reto importantísimo.
-¿Trabajó con usted alguien más de la Comunitat Valenciana?
-Sí. Como refuerzo vino Fina Esper que estuvo antes de Portugal. Es ayudante mía y la mandé como persona de confianza como responsable de figuración para que fuera preparando el ambiente y demás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.