ADRIÁN PEDROCHE
Viernes, 10 de febrero 2023, 13:27
Susi Sánchez es una de las tantas maravillosas actrices y actores secundarios que ha dado el cine español. Seguro que has tenido la oportunidad de verla en decenas de películas y en todas ellas realiza un magnífico papel. Tras su última gran interpretación en 'Cinco lobitos', es probable que Susi Sánchez se lleve el Goya a mejor actriz de reparto en la gala que se celebra el 11 de febrero.
Publicidad
Desde su primer trabajo sin acreditar en la película de José María Forqué 'Una pareja... distinta' (1974), a la actriz se le reconocen 86 títulos de películas en su perfil de IMDb. Pero para entender mejor su carrera y los pasos que ha ido dando hay que remontarse a sus inicios. Asunción Sánchez nació en Valencia en 1955 y como no era buena en los estudios su carrera se decantaba hacia la estética o la peluquería, pero su hermano Ismael (padre de la actriz Ruth Gabriel), ya fallecido , que se dedicaba a la interpretación fue con ella al ensayo de un grupo de teatro universitario y le entró el gusanillo. Sin embargo, no lo tuvo fácil y fue rechazada en varios papeles de cine y de teatro. Únicamente conseguía roles menores.
Sus primeras grandes oportunidades llegaron en la televisión en las series 'Anillos de oro' y 'Platos rotos'. A mediados de los 90 apareció en varios episodios de las mediáticas 'Médico de familia', '¡Ay, señor, señor!' y 'Manos a la obra', lo que supuso un espaldarazo al éxito. En la segunda mitad de la década participó en películas como 'Entre rojas' (1995), 'Malena es un nombre de tango' (1996) o 'Las ratas'. En el año 2000 dio vida a una reina de España con su interpretación de Isabel la Católica en 'Juana la Loca'.
En la década de los 2000 participó en series punteras del momento como 'La casa de los líos', 'Hospital central', 'Cuéntame cómo pasó', 'El comisario' o 'Los misterios de Laura'. A nivel cinematográfico pasó a convertirse en una chica Almodóvar con papeles en 'La piel que habito' (2011), 'Los amantes pasajeros' (2013) y 'Dolor y gloria' (2019).
En el año 2013 estuvo nominada a mejor actriz de reparto por su papel en '10.000 noches en ninguna parte' , pero no logró llevarse el premio. Sin emabrgo, en 2019 conseguiría resarcirse con el Goya a Mejor actriz revelación por su papel en 'La enfermedad del domingo'. No deja de ser soprendente ya que podríamos decir que Susi Sánchez en aquel momento tenía poco de actriz revelación ya que contaba con más de 70 títulos a sus espaldas.
Publicidad
Susi Sánchez es homosexual, de hecho mantuvo una relación Consuelo Trujillo, directora de actores, a quien llevaba unida décadas. En alguna ocasión ha llegado a confesar que su orientación sexual le ha llevado a perder papeles ya que cuando los directores se enteraban de que le gustaban las mujeres dejaban de considerarla.
Está por ver so Susi Sánchez consigue el Goya que la termine de consagran como uno de los mayores talentos del cine español en los últimos 50 años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.