Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Ximo Puig y Pablo González Tornel frente a 'Yo soy el pan de la vida', obra de Sorolla. LP

Primeras imágenes de la exposición de la colección Lladró en Valencia

El edificio de Correos exhibe a partir del sábado 25 de febrero las piezas de Sorolla, Ribera, Zurbarán o Joan de Joanes

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 23 de febrero 2023, 11:25

Había expectación por conocer cómo se exhibirán las obras de arte de la colección Lladró, los fondos de la familia de empresarios porcelánicos que la Generalitat Valenciana adquirió el pasado verano por 3,7 millones. ¿Cómo lucirán en el rebautizado Palacio de las Comunicaciones, el edificio de Correos de la Plaza del Ayuntamiento- reconvertido en museo para mostrar las joyas de Sorolla, Zurbarán, Joan de Joanes o José de Ribera.

Publicidad

Diferentes piezas de la colección Lladró en el interior del edificio de Correos. LP

 

Poco a poco, el misterio se ha ido desvelando. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acompañado por el director del Museo de Bellas Artes de Valencia y comisario del Año Sorolla, Pablo González Tornel, visitó este miércoles la exhibición ya casi lista para ser visitada por el público. En el recorrido, plasmado en imágenes, se puede observar el juego de luces que presenta el diseño de la exposición y cómo se han colocado piezas tan impresionantes como 'Yo soy el pan de la vida', de Sorolla.

Noticia Relacionada

Precisamente, la muestra sirve como pistoletazo de salida a los actos que conmemoran el centenario del fallecimiento del maestro de la luz. «Se cumplen 100 años de la muerte de Joaquín Sorolla y la Generalitat ultima una exposición abierta a todo el público y de manera gratuita», según Presidencia de la Generalitat.

Imagen de cómo se han instalado las obras de la colección Lladró. LP

El título del proyecto, 'De la oscuridad a la luz', tiene un doble significado, desde el punto de vista técnico, la evolución de la pintura religiosa de la Edad Media hasta la luz de Sorolla. Y una explicación física, puesto que las obras de la colección estaban guardadas en cajas, en un almacén de arte y con esta exposición salen a la luz. La imagen de la exposición es el cuadro 'Labradora valenciana', una obra maestra del pintor valenciano.

Publicidad

La cita cultural estará abierta hasta el 11 de junio de 2023. 'De la oscuridad a la luz' tiene un doble significado. «Por un lado refleja la evolución de la pintura religiosa de la Edad Media hasta la luz de Sorolla. Por otro, refleja el viaje de la colección. Las obras estaban guardadas en cajas, en un almacén, y con esta exposición salen a la luz», según las mismas fuentes.Este sábado abre sus puertas. Se podrá visitar desde las 10 a las 20 horas de manera gratuita.

Todas las obras de la colección Lladró pasan a formar parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia, entre ellas se encuentran piezas de Joan de Joanes, Francisco de Zurbarán, José de Ribera, José Benlliure y Joaquín Sorolla. Además, también cuenta con obras de Berruguete, Vicente Macip, Antonio Cortina, José Benlliure, Mongrell, Vila y Prades, Moya y Calvo, Segrelles, Maella, el Maestro de Artés o Joan Rexach.

Publicidad

Actividades complementarias

Ligadas a a la muestra, van a desarrollarse multitud de actividades complementarias para todos los públicos. La Comisión del Año Joaquín Sorolla ya tiene diseñadas una serie de actividades culturales y artísticas en torno a la figura del pintor valenciano.

Algunas de ellas son encuentros con expertos en la pintura de Sorolla y en su impacto en la sociedad, la presentación del catálogo de la nueva colección de arte adquirida por la Generalitat, el reencuentro virtual con algunos de los lienzos que pintó Joaquín Sorolla para Sudamérica o espectáculos de música y danza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad