Secciones
Servicios
Destacamos
El director del Museo Sorolla de Madrid, Enrique Varela, se ha reunido este miércoles con gestores artísticos y autoridades culturales con motivo del Año Sorolla, que se conmemora en 2023. Los responsables del centro cultural madrileño, instalado en la residencia del pintor valenciano, quieren dar el mayor protagonismo posible a la obra de Sorolla en el centenario de la muerte del maestro de la luz. De Estados Unidos a Europa, los museos se convertirán en los espacios en los que exhibir la extraordinaria, tanto en calidad como en número, producción de Sorolla.
Enrique Varela se reunió primero con Pablo González Tornel, director del Bellas Artes de Valencia. Es el San Pío V el museo natural de Sorolla y el llamado a pilotar las acciones en torno a esta efeméride. Desde Madrid se tiene esta percepción y consideran al actual director de la pinacoteca como el interlocutor más válido en este terreno. En la anterior legislatura se dieron pasos por parte de la dirección de Cultura y Patrimonio, como el cierre de la Sala Sorolla, de difícil encaje tanto en 2019 como a las puertas del Año Sorolla. Ante esta situación, la Fundación Bancaja ha sabido moverse: no sólo acoge periódicamente exposiciones del Museo Sorolla sino que ha incorporado a Blanca Pons-Sorolla, una de las bisnietas del pintor, al patronato del centro cultural de la plaza Tetuán.
Noticia Relacionada
González Tornel está dando pasos para corregir esta situación. El director del San Pío V trata de naturalizar la presencia del autor de 'Visión de España' en el Bellas Artes y lejos de prescindir de la obra de Sorolla, apuesta por incrementarla. ¿Un ejemplo? El pasado año adquirió el retrato de Isabel Bru.
Varela ha hablado con representantes del Ayuntamiento de Valencia, autoridades de la Conselleria de Cultura y responsables de la Diputación de Valencia. ¿Cuál es el objetivo? La exposición 'Sorolla. Orígenes', cuyo comisario será Luis Alberto Pérez Velarde. Esta muestra reunirá las primeras obras del maestro de la luz, algunas de las cuales se encuentran en instituciones valencianas. La cesión de piezas es imprescindible para la exposición, que se exhibirá tanto en Madrid como en Valencia. Es el caso de 'El grito del Palleter', que pertenece a la colección de la Diputación de Valencia.
Noticia Relacionada
Enrique Varela también se ha reunido con la concejal de Acción Cultural, Maite Ibáñez, quien ha trasladado la disposición de su departamento a colaborar en la conmemoración del Año Sorolla. ¿Cómo? Con una ruta por la ciudad en torno al artista, actividades escolares más allá del aula a fin de que las nuevas generaciones conozcan la figura del universal valenciano, así como iniciativas vinculadas a las bibliotecas municipales, ya sea con animación a la lectura de obras en torno al pintor o con la adquisición de volúmenes que estudian al maestro de la luz.
Maite Ibáñez ha dado a conocer a LAS PROVINCIAS estas propuestas que a su juicio responden a la idea de «relato de ciudad» que se quiere conceder al Año Sorolla en Valencia. Por el momento son propuestas a las que podrían añadirse otras y que en otoño, ha señalado la concejal, se plasmarán en un programa que la concejalía trasladará a la comisión oficial que próximamente nacerá para coordinar la conmemoración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.