![Primeros pasos para recuperar Villa Amparo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/12/VIlla-RqdwkaGkTI6OSPNAnFRv55O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Primeros pasos para recuperar Villa Amparo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/12/VIlla-RqdwkaGkTI6OSPNAnFRv55O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Rocafort tuvo su residencia el poeta Antonio Machado durante los dieciséis meses de su vida que residió en tierras valencianas antes de partir al exilio francés del que nunca regresó. Y Villa Amparo fue su casa, un atractivo chalé que la Generalitat Valenciana adquirió en 2018 por 1,4 millones de euros y que requería una restauración integral que todavía no se ha producido, pero que ya ha dado sus primeros pasos. Los especialistas han llevado a cabo las catas necesarias para conocer el estado del inmueble, así como los estudios previos que requiere un trabajo de estas características, según la información facilitada por la Conselleria de Cultura.
Está previsto que «en pocas semanas» los redactores entreguen el proyecto, advierten desde Cultura. Ya se conocen algunos de los elementos del inmueble que tendrán que someterse a restauración con el objetivo de conservarlos, dado que encierran interés patrimonial y también sentimental vinculado a la estancia del poeta en la localidad valenciana.
Los mosaicos Nolla que cubren el suelo de Villa Amparo, así como la carpintería de puertas y ventanas son bienes ornamentales a recuperar. Ésta sólo es una parte de la intervención, puesto que el edificio requiere una revisión integral. Para la totalidad de la actuación se ha previsto un millón de euros que ya contempla el presupuesto de la Generalitat, como ya adelantó LAS PROVINCIAS.
El contrato de servicios para la redacción del proyecto se resolvió en octubre de 2023 por un importe de 107.690 euros. El anterior gobierno de la Generalitat había anunciado que el proyecto para las obras en Villa Amparo estaría en 2022, algo que se retrasó. Como se ha apuntado, el contrato para la redacción del plan a seguir para devolver el brillo al chalé llegó en 2023.
Noticia relacionada
Laura Garcés
El destino que espera a la que fue residencia del autor de 'Campos de Castilla' en Rocafort es el uso cultural. Como ha podido saber LAS PROVINCIAS, desde que en 2023 se desmontó la exposición sobre la estancia de Machado en la localidad valenciana, Villa Amparo ha permanecido cerrada. No ha habido nuevas propuestas para llenarla de contenido desde entonces.
Tras la adquisición de Villa Amparo se llevaron a cabo algunas acciones como el desbrozado del jardín, la eliminación de las malas hierbas, la poda de los árboles y se renovaron las plantas, además de retirar los elementos impropios derivados de la presencia pasada de un restaurante en el espacio ajardinado que rodea el inmueble.
Ahora tendrá que esperar a la completa restauración para que las históricas cuatro paredes de esencia literaria recuperen la actividad cultural que tardó cuatro años en instalarse en Villa Amparo. El inmueble se adquirió en 2018, durante el Gobierno del Botánico, y hasta 2022 no se celebraron actividades en el espacio al que se le dio el nombre de Casa de la Poesía. Aquella inauguración en realidad resultó una apertura en falso.
Noticia relacionada
Laura Garcés
La Casa de la Poesía emprendió una andadura con escaso contenido cultural y sin una previsión de programación constante. En abril de 2022 se puso en marcha con una exposición sobre el poeta. Se permitieron visitas guiadas y se celebró un acto que reunió al entonces presidente del Consell, Ximo Puig, y al poeta y director del Instituto Cervantes Luis García Montero, un acto de pretendida grandilocuencia que buscaba visibilidad a la casa y a Puig en vísperas de una convocatoria electoral. Incluso hubo una visita del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Después, nada más. Cuando finalizó la muestra, en la primavera de 2023, no había un programa previsto. Llegaron las elecciones y nada más se supo. Las demoras se habían instalaron entre las cuatro paredes que entre noviembre de 1936 y abril de 1938, acogieron al poeta andaluz.
Noticia relacionada
Laura Garcés
En torno a la situación que rodea al uso cultural del chalé de Machado, este periódico ha podido confirmar que sólo las actividades organizadas a iniciativa de asociaciones culturales integrantes del Consejo Sectorial del Ayuntamiento de Rocafort han mantenido la referencia del destino valenciano como 'Ciudad Machadiana'.
Hay que tener en cuenta que más allá del acto en el que participaron Puig y García Montero, la única propuesta cultural celebrada en Villa Amparo respondía a una iniciativa de las asociaciones de Rocafort. Ejemplo de esta línea de acción fue la exposición que mostró los murales frente a la casa o los paneles con textos y poemas que Antonio Machado escribió durante su estancia entre los valencianos durante la Guerra Civil. Fue la última iniciativa en torno al poeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.