![Algunos de los visitantes al primer día del Centro de Arte Hortensia Herrero.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/11/20231111120736__JS_3053-RFcie0xvZeetTt4EmZ47EFM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
Han sido los más madrugadores, los que no querían perderse el primer día del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) de Valencia. El nuevo espacio cultural ha abierto sus puertas este sábado 11 de noviembre envuelto entre mucha expectación para ver cómo era el enclave que la empresaria y mecenas valenciana Hortensia Herrero ha puesto en marcha para mostrar su excepcional colección de arte compuesta por grandes nombres como Joan Miró, David Hockney, Tàpies, Manolo Valdés, Cristina Iglesias, Chillida, Miquel Navarro, Julian Opie y tantos y tantos creadores que llegan casi al medio centenar.
Los primeros visitantes al Centro de Arte Hortensia Herrero se han mostrado encantados por este nuevo espacio dedicado al arte en la capital del Turia. También por la excelente rehabilitación del Palacio de Valeriola, en plena calle del Mar de Valencia, y que desde las diez de la mañana de este sábado ya bullía con la apertura del museo.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
«Es 'apoteòsic'. Lo digo así, en valenciano, para que se sepa que esto está en Valencia», contaba a LAS PROVINCIAS Manolo Espert, uno de los primeros visitantes al espacio. Lo ha hecho acompañado de su mujer Raquel Rodríguez y su hija Aitana Espert. «La sensación que da nada más entrar es espectacular. Pero es un sitio para repetir. Hemos decidido venir a primera hora para evitar aglomeraciones», confesaba Espert. Pero lo cierto es que los responsables del Centro de Arte Hortensia Herrero no querían, precisamente, que tuvieran lugar grandes concentraciones de personas. «Para este primer día hemos sacado unas mil entradas a la venta. Se han vendido todas. Queríamos limitar el aforo, que la gente pueda disfrutar de la experiencia que es visitar cada una de las salas y lo haga sin aglomeraciones», aseguraba la directora gerente del CAHH, Alejandra Silvestre.
Coincidía con ella Javier Molins, asesor artístico de la Fundación Hortensia Herrero. «Había mucha expectación. Nos ha contactado mucha gente porque quiere venir a verlo. También muchos coleccionistas y expertos del mundo del arte», aseguraba Molins, quien recibía a muchos de los asistentes en esta primera jornada de este atractivo foco cultural que ya ha echado a andar en Valencia.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Las diecisiete salas del espacio, donde se despliega más de un centenar de obras de arte de los siglo XX y XXI de medio centenar de artistas que ya exponen en otros museos como la Tate Modern de Londres, el Pompidou de París o el MOMA de Nueva York, se han ido llenando de gente conforme avanzaba la mañana. «Hoy es nuestro 34 aniversario de boda y queríamos celebrarlo precisamente aquí. Compramos las entradas el 4 de octubre porque, además, cuando aquí estaba instalado el famoso 'pub' de los leones, vinimos en nuestra primera salida juntos como pareja», relataban Concha Paricio y Elio Bermejo, un matrimonio que se mostraba entusiasmado con lo que estaba viendo en el centro de arte.
A Simón Ramírez fue su hijo quien le compró la entrada para ser de los primeros en visitar el espacio. «Nos gusta mucho el arte y teníamos que venir a verlo. Es extraordinario sacar a flote un proyecto así. En Valencia se ha perdido mucho patrimonio y es de alabar que personas como Hortensia Herrero se preocupen por conservarlo. La restauración ha permitido volver a poner en valor la historia de Valencia y de los valencianos», contaba justo en la entrada, habiendo visto apenas unos metros del rehabilitado Palacio de Valeriola.
Desde la localidad de Sagunto llegaba Francisco Santibáñez con sus dos hijos pequeños, Otto y Franz. A ellos les estaba explicando qué era ser un mecenas. En ese momento, abordados por este diario, contaban que cada uno de los menores quiere dedicarse a una profesión: uno quiere ser pintor y el otro arquitecto. Así que el CAHH era el lugar idóneo para desarrollar su curiosidad. «El edificio impresiona. A nosotros nos interesa mucho el arte y es verdad que desde que conocimos el proyecto estábamos expectantes por ver cómo había quedado. Se nota que ha habido mucha capacidad económica para ponerlo en pie. Lo primero que me han dicho los niños es que les recordaba mucho al Museo Picasso», explicaba Santibáñez dando buena cuenta del interés por la cultura en esta familia de Sagunto.
Noticias relacionadas
A lo largo de la mañana, el espacio se ha ido llenando de mucha gente que buscaba conocer cómo era el Centro de Arte Hortensia Herrero. Con visita guiada o sin ella, lo cierto es que la curiosidad y las ganas de saber se palpaban en cada estancia. Es más, los guías y miembros del museo que llenan cada sala no dudaban en explicar a los asistentes las características de la obra o del propio espacio, cómo había sido la restauración de cada zona noble o las piezas que se iban a encontrar después.
Justo en la instalación creada en exclusiva para el CAHH por Olafur Eliasson se encontraban Inés Tabarés y Borja Yepes, una pareja recién llegada desde Valladolid para disfrutar de este primer día del nuevo enclave artístico. Confesaban que habían venido a ver a una amiga que trabaja precisamente en el nuevo espacio. «Es un espacio muy sugerente. Muestra arte de creadores muy diferentes y nos parece chulísimo», señalaban ambos.
Noticia relacionada
José Megías sabe mucho de arte. No en vano tuvo una galería en la ciudad, la sala Deán, muy cerca de donde está el Centro de Arte Hortensia Herrero. «Es muy importante que esta colección se vea en Valencia», señalaba justo en la sala donde se pueden ver las creaciones de Tàpies, Manolo Valdés o Juan Genovés, entre otros.
Los asistentes en estas primeras horas de la jornada han llegado, según confesaban, después de conocer cómo se ha ido desarrollando el proyecto. El día del 11 de noviembre de 2023 estaba marcado en la agenda de muchos de ellos que, cuando intentaban acceder, se les comunicaba que tenían que hacerlo con entrada. Los que más suerte han tenido cruzaban a la acera de enfrente, a la tienda del CAHH, para poder adquirirla. Otros tantos, sin embargo, veían cómo ya no quedaban pases para acceder.
Desde este sábado, Valencia cuenta con un nuevo espacio cultural impulsado por la empresaria Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona e impulsor de la Fundación que lleva su nombre y que, además, ha sido artífice de la restauración de la Iglesia de San Nicolás o, en la actualidad, de la rehabilitación de los Santos Juanes. Como confesó este pasado viernes, el proyecto ha requerido de una inversión de 40 millones de euros.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
«Compramos el edificio en enero de 2016. Hemos dedicado siete años y 10 meses a este proyecto. Es mucho tiempo de mi vida. A lo largo de este tiempo he tenido ganas de tirar la toalla, de olvidarme del proyecto. ¿Qué necesidad tengo yo?. El estudio de arquitectura ERRE, Mercadona y mis maravillosos colaboradores de la fundación me animaron a seguir. Y la prensa también, así que gracias», dijo antes de asegurar que «menos mal que no tiré la toalla». «Esto es una pequeña joya en el corazón de Valencia», aseveró Hortensia Herrero. Una joya que este sábado ha recibido a sus primeros visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.