Se ha consumado el cambio. Lo dijo en su momento el que fuera director general de Cultura, Sergio Arlandis, hace justo un año: El teatro Principal de Valencia debía apostar por el teatro clásico, de texto, y aumentar así el número de espectadores. Arlandis, ... con la marcha de Vox del Gobierno del Consell, y por tanto de la Conselleria de Cultura, dejó el cargo. Pero antes, la que había sido elegida como directora adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura (IVC), María José Mora, también había hecho suya esta intención y, en el proyecto con el que ganó el concurso ya dio muestras de que su propuesta para el escenario de la calle Barcas iba a tomar esta idea de referencia. Y así ha sido. Este martes se ha presentado la nueva programación tanto del Principal como del Rialto. El primero de ellos centrará su oferta, según el IVC, «en en la aproximación a textos clásicos desde una renovada lectura, la revisión del teatro español del Siglo de Oro, la exhibición del teatro universal atemporal y la creación escénica contemporánea».
Publicidad
Por su parte, el Rialto «es el escenario idóneo para el texto contemporáneo, las artes del movimiento, la hibridación y en el que dar cabida a proyectos basados en la diversidad», según la propia Mora.
Noticia relacionada
Este martes se ha conocido la cartelera completa de ambos espacios. Aunque ya se había dado alguna pista, ya que hace apenas unos meses se anunció que el tanto el Principal como el Rialto comenzarán la temporada con el proyecto escénico 'Vania x Vania'. Dos acercamientos diferentes a un mismo texto: Tío Vania, de Chéjov, reescrito en dos versiones nuevas y originales, en estilos completamente distintos. Dos obras independientes, interpretadas por los mismos actores que se podrán ver de manera seguida o por separado en el Teatro Principal y en el Teatro Rialto los días 27, 28 y 29 de septiembre.
Ya en el teatro de la calle Barcas, los días 5 y 6 de octubre Pedro Casablanc subirá al escenario con 'Don Ramón María del Valle-Inclán a Través De Ramón Gómez de la Serna' del Teatro Español de Madrid y Bravo Teatro. La obra es un diálogo entre los dos Ramones, Valle Inclán y Gómez de la Serna interpretado por un actor magistral (Premio Talía 2024); un canto a la literatura y a una época donde el arte y la vida se daban la mano. El clásico de Leopoldo Alas, Clarín 'La Regenta' revisitado por Eduardo Galán y Helena Pimenta (Premio Nacional de Teatro 1993) llegará los días 12 y 13 de octubre para mostrar toda la complejidad del personaje de Ana Ozores, una mujer de espíritu libre asfixiada por la sociedad de su tiempo.
Publicidad
Noticia relacionada
El coreógrafo de Ontinyent Marcos Morau traerá la danza el 20 de octubre con el espectáculo 'Firmamento', una invitación a soñar a partir del imaginario de la infancia que concibe un universo de representación único con el sello inconfundible de la compañía de danza La Veronal. 'Firmamento' es Premio Mejor Espectáculo de Danza Premios Talia 2024. El circo contemporáneo estará presente en el Principal del 25 al 27 de octubre de la mano de Kolectiv Lapso Cirk con 'Qoroc', un poético espectáculo de circo y equilibrios con música en escena. que obtuvo el Premio Mejor Espectáculo de Circo TAC 2024. Por su parte, una de las películas más reconocidas de la cinematografía española llevada a escena, 'Los lunes al sol', se podrá ver los días 9 y 10 de noviembre.
Por otra parte, se presentará de nuevo sobre el escenario 'Història d'un Senglar' (o Alguna cosa de Ricard), un monólogo en valenciano escrito y dirigido por Gabriel Calderón e interpretado por Joan Carreras, que se podrá ver el 16 y 17 de noviembre. Asimismo, el 23 y 24 de noviembre se podrá ver 'Cortázar en juego', un homenaje teatral a la inabarcable obra de Julio Cortázar que nos transportará a su fascinante y lúdico universo. La obra cuenta con la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis y está dirigido por Natalia Menéndez e interpretada por Pablo Rivero y Clara Sanchis.
Publicidad
La compañía Lucas Escobedo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con la colaboración del IVC, presentarán los días 29, 30 de noviembre y 1, 7 y 8 de diciembre el estreno absoluto de 'Farra'. La temporada continuará los días 18 y 19 con Nao d'Amores y Compañía Nacional de Teatro Clásico que presentan 'El Castillo de Lindabridis', una obra novelesco-caballeresca de Calderón de la Barca, con un enredo propio de las comedias de capa y espada dirigida por Ana Zamora, recién galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2023. Finalmente, el baile flamenco llega al Principal, el 26 de enero, con Eva Yerbabuena y su espectáculo 'Yerbagüena'.
Tras el inicio de la temporada con el espectáculo 'Vania x Vania', al Rialto llegará del 3 al 6 de octubre 'Mujer en cinta de correr sobre fondo negro', Premio MAX al Mejor Espectáculo Revelación 2021. Del 10 al 13 de octubre otro espectáculo premiado en los Max, 'Elektra', Espectáculo Revelación y Mejor Versión 2024.
Publicidad
Noticia relacionada
Noelia Camacho
'Casting Lear' se verá del 17 al 20 de octubre. Se trata de una versión performativa del Rey Lear irreverente y auto ficcional con actores invitados a un casting de padres. La obra 'Nínive' de la dramaturga valenciana Guadalupe Sáez se podrá ver en estreno absoluto, del 24 al 27 de octubre. Es la unión de dos historias, la de una nieta y la de su abuelo.
En noviembre, el 2 y 3, llegará 'Not my monkeys', una crítica sobre la dictadura de la felicidad que promueve el falso bienestar de la cultura occidental en clave de comedia. Ni viejas glorias ni jóvenes promesas. Así son Los Osamenta. Una banda de rock en horas bajas que tienen la oportunidad de volver a estar en la pomada. La compañía valenciana La Teta Calva cumple diez años (Los Osamenta también) con el estreno absoluto del espectáculo 'Tributo' que estará en el Rialto del 7 al 10 de noviembre.
Publicidad
Noticia relacionada
La Sala 7 acogerá los días 15 y 16 de noviembre 'For(D) Fiesta', una experiencia performativa, dirigida por la valenciana Olga Clavel, con música en directo donde cada sesión es diferente y sólo se completa con la presencia del público. Del 21 de noviembre al 8 de diciembre el IVC subirá a escena su producción propia 'La mancha', una obra de Sergio Serrano, fruto del texto generado en el Laboratorio de escritura Ínsula Dramataria Josep Lluís Sirera.
Enero llegará con 'Barbados en 2022', un texto de Pablo Remón, Premio Nacional Literatura Dramática 2021, que el autor ha decidido revisitar cada cinco años, que habla sobre la pareja y las infinitas versiones que contiene su propia historia. Además, del 16 al 19 de enero la artista valenciana Patrícia Pardo propondrá al público 'Cuina!', un espectáculo de circo para público adulto. Por su parte, Pablo Rosal presentará el monólogo 'Hoy tengo algo que hacer' del 23 al 26 de enero. Para concluir, la pieza de danza contemporánea 'El oso', de la compañía alicantina de danza Marroch hablará de ansiedad y de cómo poder enfrentarla del 30 de enero al 2 de febrero.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.