Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
'Puente del Real', obra en la que el artista retrata un enclave de la ciudad. LP

LAS PROVINCIAS se vuelca con el Año Sorolla

A lo largo de 2023, el periódico ofrecerá cuidada cobertura informativa, análisis de su obra y encuentros con expertos

R. C.

Domingo, 29 de enero 2023, 01:01

Año Sorolla. Es el título que ostenta 2023 para conmemorar el centenario de la muerte del universal valenciano Joaquín Sorolla. Y con esta cita cultural de tan profundo calado se vuelcan LAS PROVINCIAS y lasprovincias.es con una cobertura especial para relatar todo cuanto acontezca a lo largo del ejercicio dedicado al maestro de la luz en el contexto de la apuesta editorial Tendemos Puentes. Pero este periódico, tanto en su edición impresa como digital, no se va a limitar a contar las iniciativas que lancen las instituciones, ya sean públicas o privadas, con motivo de la efeméride.

Publicidad

La trascendencia del acontecimiento, derivada sin duda de la talla de la figura que se recuerda, se revela para LAS PROVINCIAS en oportunidad para volver a expresar su compromiso con el acontecer artístico, y por extensión cultural, protagonizado por los valencianos que dan nombre, con mayúsculas, a la creatividad de ayer y de hoy. Y lo hará ofreciendo un amplio abanico de cuidados contenidos, a la altura del acontecimiento, de los que se podrá disfrutar en los dos soportes sobre los que el periódico llega a los lectores.

'Los lunes de Sorolla' descubrirá las obras preferidas para una selección de expertos

Todo se ha traducido en la elaboración de una amplia cobertura que va incluso más allá de la importante labor informativa que el evento reclama. El plan de contenidos concede amplio espacio al análisis y la profundización en la vida y la obra del artista, que se materializará en un calendario de encuentros, publicaciones y recursos de formato digital que ya el lunes 6 de febrero se estrenará con el espacio 'Los lunes de Sorolla'. Especialistas y profesionales de los ámbitos más diversos de la sociedad darán a conocer su pasión por la obra del pintor eligiendo su pieza preferida y las razones por las que es esa la obra que de forma especial despierta sus emociones demostrando el inmortal valor de la pintura del genial artista.

Escena de niños en la playa pintada por Sorolla. LP

El espacio que se dedicará a la reflexión y el análisis de Joaquín Sorolla en la historia del arte llegará de la mano de charlas con una afinada selección de expertos conocedores de la obra de quien pintó como nadie las playas valencianas. El contenido de estos encuentros llegará a los lectores en cuidada elaboración a través de sus dos soportes.

LAS PROVINCIAS estará en cada museo, en cada sala de exposiciones y en todas las propuestas que a lo largo del Año Sorolla se celebren en torno a la figura del creador. Información puntual, detallada, cuidada e inmediata serán las máximas con las que se pondrán en mano de los destinatarios de los contenidos. Para este periódico ya son citas ineludibles las que contiene la agenda de acontecimientos y entre las que se encuentran la exposición que acogerá el antiguo edificio de Correos para mostrar las piezas adquiridas por la Generalitat a la colección Lladró o la gran muestra de los fondos de la Fundación Masaveu que tendrá lugar en el Museo de Bellas Artes de Valencia, así como la oferta expositiva de espacios como Fundación Bancaja.

Publicidad

A los contenidos profusos y detallados se suma el análisis de la obra del artista

Todo, sin dejar de lado las iniciativas que puedan surgir en otros territorios, como es el caso de Madrid, donde tanto el Museo del Prado como la casa Museo del artista ya han anunciado sus propuestas, de las que se ha dado cumplida información en todos los formatos de LAS PROVINCIAS; el Año Sorolla, declarado acontecimiento de interés público, es una de las grandes apuestas editoriales de este periódico.

Fue un pintor para siempre, un creador que encadena generaciones de admiradores desde que a finales del siglo XIX manchó su paleta hasta hoy, cuando sus obras cuelgan de las paredes de los museos más prestigiosos del mundo y sus piezas alcanzan las más altas cotizaciones en las subastas. En todos los tiempos, y en todos los lugares, admiración. Un puente de universalidad de la mano de una obra inmortal que merece el tributo de los valencianos. LAS PROVINCIAS va a participar y lo va a contar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad