![Nueva tienda en Cirilo Amorós Valencia | Un químico francés abre una galería de arte en la calle Cirilo Amorós](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/22/media/cortadas/in-arte-veritas-RPvwexssGwPw8wCpD0PJ1xL-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Nueva tienda en Cirilo Amorós Valencia | Un químico francés abre una galería de arte en la calle Cirilo Amorós](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/22/media/cortadas/in-arte-veritas-RPvwexssGwPw8wCpD0PJ1xL-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
c. velasco
Miércoles, 22 de febrero 2023, 01:14
Este viernes se inaugura una nueva galería francesa de arte en el centro de Valencia. El espacio se llama In Arte Veritas y abre en la calle Cirilo Amorós, 48 de la capital del Turia. ¿Quién está detrás de la nueva galería? El director de In Arte Veritas es Stéphane Debost, quien comenzó su trayectoria profesional como ingeniero químico en la gestión de residuos y medioambiente. Con 30 años, y un puesto de directivo, decidió cambiar su vida y dedicarse totalmente al arte. In Arte Veritas comenzó con una casa galería en un pueblo muy pequeñito de Francia, la localidad medieval de Clisson, y a partir de ahí han conseguido posicionarse en Angers y Toulouse.
El proyecto artístico de este francés apasionado del arte está especializado en obras figurativas. El grupo In arte veritas cuenta con dos galerías en Francia y ha elegido Valencia como ciudad para comenzar su internacionalización. El director artístico del espacio de Cirilo Amorós es Francisco Aliaga.
¿Por qué se inaugura el 24 de febrero? Ese día se cumplirá un año del inicio de la guerra de Ucrania y uno de los artistas valencianos de la galería, el dúo Coderch y Malavia, presentarán su serie 'Heroes of our heritage' en la que «envuelven» sus esculturas. Cuando estalló la guerra de Rusia contra Ucrania, los ciudadanos del país invadido protegieron las estatuas de la calle de los bombardeos envolviéndolas con lonas y mantas.
Además, tanto los artistas como la galería, cuya inauguración está prevista para los 19 horas, van a donar un 10% de sus ventas a una entidad para la protección del arte en este tipo de conflictos.
Noticia Relacionada
Los artistas que forman parte de In Arte Veritas son Alben, Alione, Michel Bassompierre, Thierry Benenati Thierry, Nicolas Boutruche, José Luis Ceña, Chat Noir, Danzé & Layral, Sabine Danzé, Valérie Hadida, Herrel, Stéphane Joannes, Claude Justamon Claude, Eloy Morales, Alejandro Quincoces, Onemizer, Lidia Kostanek, Joseba Sánchez Zabaleta y Jean-François Gambino, entre otros.
La apertura de la galería de la calle Cirilo Amorós coincide con el décimo aniversario del nacimiento del proyecto cultural. Stephane Debost y su equipo barajan lanzar un festival de arte internacional.
Es la segunda galería que se abre en tres meses. En noviembre de 2022 se inauguró CLC Arte en la calle de En Sala de Valencia, en una vía perpendicular a la calle de la Paz. Allí la galerista y asesora de arte Carla Alabau pretende «mostrar y divulgar, de una manera amena y sorprendente, todos aquellos elementos relacionados con el mundo del arte y su vinculación con el diseño y la artesanía», según afirmó a LAS PROVINCIAS. La intención es «acercar el arte a la calle y jugar con la interacción del arte con el diseño e interiorismo, trabajando conjuntamente con artistas, diseñadores, arquitectos, artesanos y creativos, en un espacio vivo y cambiante».
El 28 de abril de 2022, Jorge López, quien fue director artístico y luego propietario de Galería Punto, abrió las puertas de Jorge López Galería. Jorge López aterrizó en Valencia en 2004 dejando atrás una Argentina colapsada por el corralito. Formado en Bellas Artes y Relaciones Internacionales en San Juan y en Rosario , allí trabajó en un museo local, primero como responsable de prensa y luego como director de exposiciones. Al cabo de un año ganamos el premio a la mejor gestión cultural de toda Argentina», explica.
Las galerías de nuevo cuño se abren paso en Valencia mientras las históricas, que se han visto reducidas por la crisis, batallan para mantenerse en una ciudad que no es plaza fácil para el coleccionismo ni el mercado del arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.