Varios libros en una biblioteca FOTOLIA

La RAE devuelve la tilde a una palabra a la que se la había quitado 13 años antes

El adverbio solo podrá llevar tilde cuando equivalga a solamente, al igual que los pronombres demostrativos «este, ese y aquel», cuando a juicio del que escribe haya un riesgo de ambigüedad

DM

Viernes, 3 de marzo 2023, 01:41

Nuevo debate lingüístico el que ha tenido lugar esta semana en la Real Academia de la Lengua Española (RAE). Los académicos han acordado el indulto de un acento que hace años decidieron penalizar. Así, en esta ocasión el adverbio 'solo' (que equivale a solamente) podrá llevar tilde de nuevo cuando a juicio del que escribe haya un riesgo de ambigüedad.

Publicidad

Una novedad que lleva tiempo siendo reivindicada por algunos escritores, concretamente 13 años, que creían necesario permitir el uso de tilde en estas palabras puesto que daba lugar a equívoco en algunas ocasiones.

Así, la RAE ha explicado que «en el caso del adverbio sólo es obligatorio escribirlo sin tilde en contextos en los que su empleo no entrañe riesgo de ambigüedad. Será optativo en contextos en los que, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad».

Hasta ahora, la RAE determinaba que la palabra 'solo', tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo, así como los demostrativos «este, ese y aquel», con sus femeninos y plurales, ya funcionaran como pronombres o como determinantes, no debían llevar tilde, según las reglas generales de acentuación.

A partir de ahora eso cambia. Quedará a juicio de la persona que escribe la necesidad o no de utilizar la tilde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad