![Rafa Lahuerta: «Escribí 'Noruega' como reto personal, para divertirme en mis ratos libres»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/220216_EDUC_Foto2_EscritoresLahuerta-RgmlBCh7ggbKeG3yQ0SwdDJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Rafa Lahuerta: «Escribí 'Noruega' como reto personal, para divertirme en mis ratos libres»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/220216_EDUC_Foto2_EscritoresLahuerta-RgmlBCh7ggbKeG3yQ0SwdDJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 16 de febrero 2022, 13:34
«Me apetecía escribir sobre el paso del tiempo, la soledad, el miedo a morir, la propia ciudad, el amor, el azar, la naturaleza de la escritura», ha explicado Rafa Lahuerta, autor de 'Noruega' (Drassana), en un encuentro con alumnos en la Biblioteca Valenciana celebrado esta mañna. El escritor valenciano se siente el albacea de Albert Sanchis, el personaje de la novela, que escribió como «un reto personal, para divertirme en mis ratos libres y para ver hasta dónde llegaba».
«Lo más importante para mí ha sido el proceso creativo, encontrar la voz del narrador, hacerlo en valenciano, darle consistencia, dotar de vida a los personajes, trasladar al papel de manera convincente esa ciudad que yo tenía en la cabeza y que no necesariamente ha de ser la ciudad que los otros recuerdan», ha matizado Lahuerta, que ha vendido más de 10.000 ejemplares con 'Noruega'.
Noticia Relacionada
Valencia se yergue en 'Noruega' como una protagonista más. «En la novela hay una voluntad clara de inventarme o recrear mi propia Valencia, la que veo, la que intuyo, la que evoco. Es una necesidad personal. Me hace sentir vivo. Me gusta recorrer la ciudad y trasladarla al papel. Me gusta mitificar escenarios cotidianos», ha asegurado.
Lahuerta ha constatado en su libro la evolución de la ciudad desde la década de los ochenta hasta la actualidad. «Antes había ruinas y ahora hay solares. Antes había bares y ahora hay franquicias. Antes podías comprar el periódico de madrugada en La Glorieta y ahora casi nadie compra el periódico en ningún lugar —ha enumerado. Ahora hay más servicios en los barrios y los derechos de las personas están contemplados y respetados. La ciudad se transforma todo el tiempo, a veces para bien, a veces para mal».
Ha planteado el oficio de escritor como un ejercicio que «me ayuda a percibir mejor cuanto sucede a mi alrededor y es una pasión barata, que no provoca malestar en los otros y que no añade ruido. El lector puede cerrar el libro cuando quiera». Así mismo, ha admitido que «cuando un autor tiene la suerte tan inmensa de que un lector haga suya una obra de ficción, lo mejor que puede hacer es dar las gracias y escuchar».
Es consciente de que hay estímulos e interferencias que resultan más atractivas que abrir un libro y su aportación a la lectura es «intentar escribir historias que generen interés y seguir leyendo, porque yo sí necesito leer».
Rafa Lahuerta, autor de 'La balada del bar Torino', ha mantenido una charla con los alumnos de los institutos de Secundaria de Valencia Sorolla, Barri del Carme y Balears, la Universitat Popular de Benimaclet y el IES Ausiàs March de Manises, según una nota de la Conselleria de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.