'Los máquinas' de Bisbal
Sigue sin saberse si el saludo del cantante respondió a su creatividad sideral o a que se aturdió con las exigencias del lenguaje inclusivo
RAFA MARÍ
Lunes, 8 de mayo 2023, 00:44
Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA MARÍ
Lunes, 8 de mayo 2023, 00:44
Cuando todo es pantanoso el lenguaje colectivo lo refleja y tiende a situarse en un territorio de arenas movedizas. Lo confuso cobra protagonismo. El cantante David Bisbal, al salir del concierto 'Primavera Pop', organizado recientemente por una emisora de radio, saludó a sus fans ... preguntándoles alegremente: «¿Cómo están los máquinas?». El saludo se hizo viral de inmediato. En las redes sociales, el desconcertante 'los máquinas' sigue triunfando. ¿Pese a su torturada sintaxis? No, gracias a ella y en alianza con un saludable sentido del humor.
Estamos en una época de dudas. Solo serán libres quienes duden. ¿Los máquinas, les máquinas, las máquinos? No es fácil contentar a la Real Academia Española y también a las nuevas tendencias de la comunicación verbal. O eres académico o eres moderno. A día de hoy sigue sin saberse si el espontáneo 'los máquinas' de Bisbal responde a su creatividad sideral o a que se aturdió con las exigencias vigilantes del lenguaje inclusivo.
Digo 'exigencias vigilantes' y creo que digo bien. El pasado viernes titulé una crónica sobre la película 'Eva al desnudo' (Joseph L. Mankiewicz, 1950) de modo desinhibido; '¡Cuidado con esa intrigante!'. Lo de 'intrigante' iba dedicado al célebre personaje de Eva Harrington, una trepa implacable, tan astuta que incluso derrota a la mismísima Bette Davis (Margo Chaning en la ficción).
Pues, bien, en Facebook una lectora me regaña por haber usado el término 'intrigante'. «¡No al lenguaje machista!», reclama con energía la activista. «Lo correcto es '¡Cuidado con esa intriganta!', «concluye mi comunicante. Recurro al diccionario de la Real Academia Española, fundada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga. Dictamen de la tricentenaria institución: la palabra 'intriganta' es incorrecta. En este caso, el artículo decide el género: 'el intrigante' y 'la intrigante'. La 'e' final tiene un relajado papel neutral.
Si para dejar claro el género femenino lo correcto fuese
-que no lo es- usar el vocablo 'intriganta', entonces para
evidenciar el género masculino habría que inventarse la
horrorosa palabra 'intriganto'. Salvo que Bisbal popularice
en las redes lo de 'intriganta' e 'intriganto', creo que por
ahora podemos apañarnos con el imparcial 'intrigante'.
En este momento en el que nada parece sólido, la vocal
'e' se merece un homenaje por su instinto pacificador. A todas estas, no se nos ha aclarado porque llama Bisbal
'máquinas' a sus fans.
En un sentido general las máquinas pueden clasificarse en dos categorías principales: una, las máquinas simples y los motores; dos, las máquinas complejas. Ahora debemos añadir a esas definiciones el joven concepto de 'máquinas robóticas'. La Inteligencia Artificial (IA) está dándole un vuelco a la vida colectiva. Las grandes potencias mundiales apuestan por invertir en IA. Las 'alexias', el ChatGPT y otros animosos y educados robots ya forman parte de nuestro entorno y de nuestras rutinas diarias, gracias especialmente a la capacidad que poseen 'estos' máquinas (permítanme el 'estos', por favor, es mi pequeño homenaje a Bisbal) para hacer por nosotros un montón de tareas cotidianas.
Estamos en el corazón de la Cuarta Revolución Industrial. El siglo XXI será emocionante y en él se vivirán cambios vertiginosos. Esperemos que no sea tan sangriento como el agresivo siglo XX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.