![La reconstrucción cultural de Valencia, sin hoja de ruta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/29/roviraDANA2.jpg)
![La reconstrucción cultural de Valencia, sin hoja de ruta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/29/roviraDANA2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una catástrofe sin precedentes exige una respuesta inmediata y detallada. Una tragedia como la DANA del 29 de octubre que destrozó librerías, teatros, talleres de artistas, instrumentos de bandas musicales, editoriales, compañías escénicas, etcétera requiere una estrategia. Las ocurrencias no sirven para trazar un plan para recuperar el tejido cultural de la zona metropolitana de Valencia dañado brutalmente por la riada.
En los primeros días después del tsunami de fango, la cultura ya estaba embarrada. Cualquier persona cercana al mundo artístico era conocedora de que el auditorio de Catarroja, que gestiona Olympia Metropolitana (en manos de Enrique y María Ángeles Fayos); que la ilustradora Cristina Durán, premio Nacional de Cómic, tenía el estudio inservible por el barro; que las librerías Sommis de Paper, La Moixaranga y otras tantas estaban destrozadas; la que nave Gea Libros, la principal distribuidora situada en el polígono de Riba-Roja del Túria, estaba anegada... Son casos de empresarios, autónomos y trabajadores de la cultura, es decir, profesionales que cotizan, pagan sus impuestos y contribuyen a la economía valenciana. Son, como los titulares y las plantillas de otros negocios, trabajadores que requieren la atención y la ayuda que otros comercios.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
El sector cultural valenciano, que lamentablemente se mueve entre la inestabilidad de la industria y la precariedad de los trabajadores, requiere de un plan específico para la reconstrucción. No son un negocio al uso: son servicio y empresa. ¿Existe un plan para la reconstrucción cultural? No. La Generalitat no ha trazado una estrategia a corto, medio y largo plazo para recuperar el sector artístico. Precisamente eso es lo que reclaman una veintena de asociaciones profesionales de la Comunitat, que representan a libreros, escritores, artistas, músicos, teatros, compañías escénicas, etcétera. El clamor es patente tanto en privado como en público. No ocultan su malestar. De hecho emitieron un duro comunicado en el que de lamentaron la «inacción» de la Generalitat, la «parálisis del Institut Valencià de Cultura» y la «inoperancia» de Rovira, «que no está a la altura de las circunstancias». A las 48 horas del escrito, el titular de Cultura se acercó a Feria Valencia a supervisar los trabajos de restauración de los fondos artísticos afectados por la DANA. En esa visita, Rovira anunció la primera línea extraordinaria y específica para el sector dañado por la riada. Lo hizo justo un día antes de cumplirse el primer mes de la barranda y lo hizo horas después de que el Consejo de Ministros avanzara otros dos millones en ayudas a la cultura valenciana.
¿La conselleria llega tarde y mal a la reconstrucción cultural? Así lo considera la mayoría de los afectados. Con el calendario en la mano, el departamento de Rovira no está demostrando agilidad de reflejos. Ha tardado casi un mes en anunciar seis millones de ayudas. Será mediante un decreto, pero desconoce el resto salvo que «irán destinadas a facilitar que los sectores culturales puedan retomar cuanto antes su actividad, asumiendo la financiación del material que precisan los músicos, creadores plásticos y audiovisuales, así como el mundo de las artes escénicas. Estas primeras ayudas extraordinarias contarán, además, con un plan concreto de reimpresión del stock perdido de las editoriales valencianas».
Noticia relacionada
Carmen Velasco
Rovira recorrió Fira Valencia el 28 de noviembre; el ministro de Cultura lo hizo antes: el 20 de noviembre, día en el que se reunió de forma presencial con 40 representantes de la cultura de la Comunitat. El conseller anunció ayudas específicas para la cultura valenciana el 28 de noviembre; Ernest Urtasun, lo hizo el 7 de noviembre (aunque no concretó cantidad), luego el 14 de noviembre detalló un millón y el 28 de noviembre lo amplió a dos millones.
Una tragedia como la DANA requiere de rapidez. «Exigimos que el conseller Rovira y su equipo asuman sus responsabilidades y den una respuesta clara y urgente tras la DANA y sus consecuencias«, según el comunicado firmado por una veintena de asociaciones. El departamento de Rovira no se está distinguiendo por marcar el paso de la reconstrucción cultural. A esta situación se suma que la valoración de los daños por parte de la Conselleria de Cultura también ha sido tardía. Cada sector artístico valenciano afectado por la DANA iba haciendo su balance de desperfectos conforme pasaban los días. El oficial, realizado por parte del departamento de Rovira, llegó el 19 de noviembre y 24 horas después cambió. Un día antes de la visita del ministro Urtasun, Cultura tasó en 94,8 millones de euros los destrozos en el sector cultural y abogó por una financiación a tres bandas entre Generalitat, del Gobierno de España y a través de fondos europeos. El 20 de noviembre, tras la reunión con el ministro, Rovira elevó la cifra en 153 millones y relegó su responsabilidad en el Ministerio. «Si el Gobierno se ofreció a que pidiéramos todas las ayudas necesarias para la recuperación, yo inicialmente tengo que pedir el cien por cien del coste», dijo entonces. Esta afirmación fue anterior al anuncio de los seis millones de ayudas que avanzó el pasado jueves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.