![El refugio en el que brindó el poeta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/160799670--1248x830.jpg)
![El refugio en el que brindó el poeta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/160799670--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAMACHO/C. VELASCO
Viernes, 21 de mayo 2021, 00:27
«Durante las vacaciones colegiales pasa tiempo en la casa familiar de Elca, el lugar en donde transcurrieron los mejores momentos de su infancia y que para el poeta ha llegado a simbolizar el espacio del mundo. Afirmará que es aquí desde donde ... por primera vez contempló con sosiego y temblor la vida, donde aprendió a reflexionar consigo mismo, a leer sin prisas y a escribir con tiempo». Con estas palabras la directora de la Fundación Francisco Brines, Àngels Gregori, describe lo que la finca significaba para el escritor de Oliva. Lo hizo en el catálogo de la exposición 'Francisco Brines: la certidumbre de la poesía' que recientemente se abrió en Alcalá de Henares con motivo del Cervantes y que se podrá ver en la localidad natal del autor.
Noticia Relacionada
Esa descripción da buena cuenta de lo que supuso Elca para el poeta, su fuente de inspiración, con la que llenó versos y que fue más que su casa. Hijo de un exportador de naranjas, el poeta siempre estuvo enraizado en su tierra, mirando al Mediterráneo y su ribera desde la finca. Rodeado de naranjos, en su refugio de Oliva, recibió en diciembre de 2019 la Alta Distinción de la Generalitat en manos del presidente Ximo Puig. «Lo importante de Oliva es la existencia. Aquí aprendí a querer y a ser querido», dijo entonces el poeta que mira a los orígenes, al paso del tiempo, a la vida. También fue allí, sede de la fundación que impulsó en 2019, donde celebró el pasado 18 de noviembre que le había otorgado el galardón más importante de las Letras hispanas: el Premio Cervantes. Allí brindó desde el balcón de la vivienda con todos aquellos que se acercaron a felicitarle.
Fiel a su manera de ver y escribir el mundo, confesó que su salud «es la que es». «No soy un nadador de aguas bravas», afirmó tras ser preguntado si podría acudir a Madrid a recoger el galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Al final no pudo ser. Por recomendación de los médicos no se movió de Elca, lugar al que acudieron los Reyes para obsequiarle con el diploma y el grabado que le acreditan como el único Cervantes valenciano.
Los orígenes vitales (familiares y geográficos) siempre estuvieron presentes en Brines. De ahí que en su Oliva naciera esa entidad que vela por su legado. «Yo a la fundación le he dejado lo que más he querido, que es esta casa y este lugar. Donde me he enseñado a pensar, ver y sentir. Y me he sentido valenciano y de Oliva en este sitio», dijo en aquel febrero de 2019 cuando la institución echó a andar. Era una ilusión que el poeta perseguía desde hacía tiempo. Por su propio deseo, la Fundación convoca unos premios literarios que llevan su nombre. Poco después, el Ayuntamiento de Oliva inauguró una subsede, con una sala que lleva el nombre de Brines en el edificio de Enginy, situado en el casco antiguo de la misma población, a pocos metros de la calle que le vio nacer.
Si no era suficiente, el día 16 de noviembre de 2020 se le comunica, estando en allí, en su casa, en sus raíces, la noticia de que acaba de ser distinguido con el Premio Cervantes. Un motivo más para que la finca familiar sea por siempre el epicentro de la fundación.
Noticia Relacionada
Si algo caracterizó a Brines y a L'Elca fue que siempre mantuvo sus puertas abiertas para amigos y poetas, muchos de los cuales figuran en el patronato de la entidad. En él están la sobrina del escritor, Mariona Brines, la pintora Carmen Calvo, la catedrática de restauración de la Universitat Politècnica, Pilar Roig y la pintora y ensayista Rosa Mascarell. Además, cuenta con un comité asesor, formado por los escritores Carlos Marzal, Vicente Gallego y Fernando Delgado. La entidad trabaja en la catalogación de toda la extensa biblioteca del autor así como su importante colección de arte. Porque Elca busca ser un centro cultural que mire siempre a la poesía como lo hizo Francisco Brines.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.