Borrar
Fotograma de 'La trastienda', de Jorge Grau. Esta película recogió el primer desnudo integral del cine de la Transición Española. lp
Cine del destape | El regreso del cine del destape

El regreso del cine del destape

Un documental revisa la vida y obra de las actrices de las películas de los años 70 y analiza su contribución al cambio social de España | 'Mujeres sin censura' se rodará a partir de septiembre en Madrid y Valencia

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 3 de julio 2021, 01:41

«El desnudo seguramente no fue una decisión propia, pero fueron capaces de hacerlo en un país eminentemente católico y en contexto difícil. Mostrar su cuerpo evidencia que las actrices tenían en su cabeza otro modelo de mujer. Se atrevieron a hacer algo que ... nadie hacía». Así habla Eva Vizcarra, directora y productora de 'Mujeres sin censura', un documental sobre el cine del destape. La producción valenciana supone la recuperación de un capítulo de la historia del celuloide patrio, pero no desde la superficialidad, sino con la aspiración de analizar cómo contribuyó los desnudos femeninos de las películas de los 70 en el cambio social de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El regreso del cine del destape