![El regreso de Teixidor a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/03/media/cortadas/167885579--1248x848.jpg)
![El regreso de Teixidor a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/03/media/cortadas/167885579--1248x848.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Jueves, 3 de febrero 2022, 00:20
Jordi Teixidor (Valencia, 1941 ) ocupa Valencia. Y lo hace en el IVAM con una muestra en la que a través de setenta obras, una veintena de ellas nunca vistas hasta ahora, recorre sus cincuenta años de dedicación al arte abstracto. Bajo el título 'Final de partida', el espectador se encuentra con una reflexión en torno a su obra, o sería más correcto afirmar el lenguaje creativo que ha marcado la trayectoria de este valenciano Premio Nacional de Artes Plásticas 2014. La exposición, cuya celebración, como adelantó LAS PROVINCIAS, empezó a fraguarse en 2020, bien puede considerarse una confesión del pintor, incluso la acción con la que Teixidor desnuda su trayectoria. Es el regreso a Valencia, donde su trabajo no se ha visto desde que el 1997 se mostrara en el mismo museo.
Aun cuando viaja desde el principio hasta hoy, la propuesta no se concibe como retrospectiva. Y a pesar de aquello que puede sugerir el título de la misma, tampoco estamos ante la llegada a la última meta. Lo dejaron claro el artista, el comisario de la muestra, Joan Ramón Escrivá, y la directora del IVAM, Nuria Enguita, ayer durante la presentación de la propuesta.
Junto a 'Final de partida', una pieza en la que Teixidor invirtió dieciocho años de trabajo hasta verla terminada en 2020, se contempla una obra posterior, 'La muerte de Virgilio'. Es una pintura de 2021; Teixidor sigue en marcha. «Me da la sensación de que he llegado a un final del que no sé si habrá continuidad, espero que sí», dijo.
La creatividad del pintor valenciano hay que contemplarla con calma. Se impone detenerse ante cada pieza para disfrutar del encuentro con el negro -también con el resto de la paleta-, con el creador que ama la literatura y que confiesa que su gran escuela ha sido «la lectura». Con el artista plástico admirador de Mondrian, y el creador que se estrenó en el universo de la pintura con la geometría. De las paredes del museo cuelga la «radicalidad», en palabras del comisario, de una obra «minuciosa y rigurosa» traducida en la sobriedad de las líneas y las bandas verticales.
El del artista valenciano es un trabajo intimista que va más allá del contexto en el que se realiza, ofrece «la reflexión emocional sobre uno mismo». Se pregunta sobre el éxito o el fracaso, y para lo segundo están las obras que se empiezan y se borran para después volverlas a realizar. «No hay que tener miedo al fracaso. Lo más inteligente es tirar al rey y dar por finalizada la partida», ilustró echando mano de un símil ajedrecístico que conduce al título de la muestra de un pintor amante confeso de la poesía y la filosofía.
Teixidor ofrece buena parte del relato de la pintura abstracta de las últimas cinco décadas en España. La honestidad y fidelidad en la manera de mirar el arte de este creador se pone al alcance del espectador desde hoy y hasta el cinco de junio. El pintor tiene mucho que contar y ha elegido Valencia para hacerlo. Su presencia en la ciudad acerca la creatividad con mayúsculas a una capital que como él mismo afirmó en estas páginas, «tiene una calidad cultural e histórica, que en su medida y proporción, le puede permitir que vaya más allá y que sea referente para una sociedad nueva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.