Músicos de la Banda Sinfónica La Unió en 2022. Cedida por La Unió Musical

El regreso de La Unió Musical de Llíria

La banda más laureada de la historia en el Certamen Internacional de Valencia regresa a la cita de julio tras once años de ausencia I 140 intérpretes volverán a subir al escenario del Palau en busca del diploma 44 de la prestigiosa competición bandística

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 12 de julio 2024, 12:09

Cualquier pueblo valenciano comprende sin demasiadas explicaciones qué es y, sobre todo, qué significa una banda de música en su cultura propia. Más o menos, de esta o de otra manera, seguro que la sociedad musical forma parte del tesoro de las emociones compartidas. Y ... si el lugar es Llíria, ¿quién da más? Pisar las calles del pueblo en busca de la sede de la Sociedad Musical La Unió aboca a imaginar que los pasos se despliegan entre las líneas y los espacios del pentagrama por el que saltan del Do al Sí las siete notas con las que han escrito una historia local de proyección internacional.

Publicidad

Ya en la casa madre de la Banda Sinfónica de Llíria, la más laureada en el Certamen Internacional de Valencia, esperan a LAS PROVINCIAS los cicerones de una esperada visita: Fina Pérez Lapiedra, vicepresidenta de la Sociedad Musical La Unió, Carlos Miguel Pascual Górriz, flauta y vocal de la directiva, y Vicent Carbonell, oboe ya retirado que ha escrito 'La Memòria de la Nostra Música', libro editado por el Ayuntamiento de la localidad y prologado por el periodista Vicente Lladró que recoge la brillante trayectoria de esta sociedad musical. La presidenta es Amparo Esquerdo, aclara Fina, que no ha podido acudir al encuentro. Queremos conocerla en otra ocasión.

Tienen algo importante que contar. Están deseosos de que se sepa: «Este año La Unió de Llíria regresa al certamen de Valencia después de once años de ausencia». Salieron de aquella cita con el primer premio de la Sección Especial, era el 43 en su palmarés, y buscan repetir la gesta para darle a la vitrina el capicúa 44. Es el regreso de un referente.

Imagen histórica de La Unió Musical de Llíria. Cedida por La Unió de Lliria

La Unió, que ha exportado en torno a 500 músicos a las mejores bandas y orquestas de España, y del mundo, por más diplomas que guarde colgados de las paredes conserva intacta la ilusión. Y lo mismo sucede entre sus seguidores. «Las cosas ya no son como en aquellos años en los que el certamen se celebraba en la plaza de toros», advierte Carbonell. Menciona un encuentro que, seguro, arranca de muchas memorias: el viaje en autobús a la capital, la siempre agradecida brisa del coso en las tardes de julio, el análisis de los expertos, la emoción del defile a ritmo de pasodoble, el sabor del bocadillo en el tendido y la espera del veredicto del jurado bajo el balcón del Ayuntamiento de la ciudad. La acústica es mejor en el Palau, donde nada estorba al sonido.

Publicidad

«La ilusión es la misma», recalca Carbonell, aunque haya cambiado el escenario, y se extiende entre los seguidores. «La sociedad ya no es la misma», puntualiza Fina Pérez. La adaptación a los tiempos es la clave para mantenerse en el candelero. Pero no basta. Hay que trabajar, es necesario el esfuerzo de todos porque «cada vez resulta más difícil acudir al certamen». Hay que reunir a los músicos. «Muchos están por toda España en sus orquestas o bandas». Además, a las bandas ya no se las solicita como hace décadas para dar conciertos en otros pueblos, lo que suponía una importante fuenet de ingresos. Ya lo han dicho, son otros tiempos.

Serán 140 los músicos que el 21 de julio suban al escenario del Palau de la Música, con 16 años el más joven, el trompa Miguel Jiménez Górriz; el mayor, próximo a los ochenta, es el tuba Miguel Navarro Carbonell. Abrirán con el pasadoble 'Eugenia López', obra del maestro Adam ferrero. La obra obligada es 'L'arbre blanc', de Pere Vicalet, y la libre 'Concerto Wind Orchestra', de Ximo Tarín Micó, que también tocará ese día con su banda, con La Unió.

Publicidad

A los ensayos ya acuden «ochenta o noventa». En breve llegarán los demás. Están preparando las instalaciones para recibirles. En el escenario del teatro que se construyó en los años cuarenta no caben todos. Durante la visita a esta casa de música se descubre a varios operarios desmontando una tarima para ganar sitio. Aún así no será suficiente. Pero hay solución. Ya lo ha dicho Fina Pérez, los tiempos han ido cambiando y La Unió no ha perdido el tren. Cuentan con salas de ensayo con la capacidad suficiente para acoger a los 140 músicos que saltarán a escena en julio. La Unió acaba de ampliar sus instalaciones con una inversión que supera los cuatro millones de euros. Ha modernizado las salas de ensayo. Lo atestigua la visita, el paso por los pasillos acerca al oído a dos flautistas, uno es Carlos Miguel Pascual, también a un joven percusionista que estudia su papel.

Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Unió de Llíria. CEDIDA POR LA UNIÓ

La intervención ha alcanzado también a las aulas. La Unió, que es pionera en muchas cosas, lo es en la posesión de un colegio de enseñanza reglada. «Somos un centro concertado», aclara Fina. Los alumnos estudian el programa de la Conselleria de Educación, pero además, «también música». Y hay escuela de educandos. «A diario por aquí pasan quinientos niños que vienen a una u otra actividad», explica Fina Pérez.

Publicidad

También es la primera banda que actuó en el extranjero, y la única que ha tocado sobre las tablas del Real. Ha recibido a la Orquesta Filarmónica de Israel, la Nacional de España, la Nacional Húngara y a la Sinfónica de Viena, entre otras. También tienen Orquesta Sinfónica, banda y orquesta juveniles, coro… La visita acaba con la impresión de que entre las cuatro paredes de la histórica La Unió Musical de Llíria, nacida de la unión de la La Vella y la Nova, se ha levantado un imperio de la música contruido sobre esfuerzo y pasión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad