![Los Rei Jaume I no temen a la Inteligencia Artificial](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/23/image0%20(2)-kDTD-R48VqHAijFL6YJlIyOWV2QJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los Rei Jaume I no temen a la Inteligencia Artificial](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/23/image0%20(2)-kDTD-R48VqHAijFL6YJlIyOWV2QJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya no hay que salir a buscarla. La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a Valencia. La Fundación Premios Rei Jaume I ha creado una plataforma que permite contactar con la IA. Ya es posible preguntar si vamos a perder el trabajo o lo perderá alguno ... de nuestros conocidos. Basta acceder a través de la web de la fundación para encontrarnos con la experiencia de tratar con inteligentes artificiales. Ante tal acontecimiento, la recomendación de la fundación es clara: no temer. La fundación que impulsa los prestigiosos premios científicos avala la apuesta tecnológica que pisa los talones a la humanidad.
La propuesta bajo el título 'Sin miedo a la IA' se ha presentado este martes en La Marina -en las sedes de Biohub, donde se integran Dinapsis y Helth in Code-, en el transcurso del acto de presentación de los jurados que este año decidirán los galardones Rei Jaume I en sus distintas disciplinas. La sesión ha contado con la presencia de Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, y Vicente Boluda, presidente de la fundación, quienes han dado a conocer que el jurado lo componen veintiún Premios Nobel, entre los que se encuentran cuatro galardonados en las últimas ediciones.
No cabe duda de que la Inteligencia Artificial es en este momento el principal tema de debate en torno al que todos se pronuncian. La IA despierta, como mínimo, curiosidad despertando unas veces inquietud por los riesgos que pueda entrañar y otras la seguridad de que llega para ayudar, para mejorar la vida. ¿Cuál es el criterio de la prestigiosa fundación al respecto para decidirse por acercar la IA a esta edición de los premios? De las declaraciones de Quesada se desprende una clara apuesta en favor de este reto de futuro. La iniciativa, que han activado a través de su espacio en internet y con su introducción como tema de debate en torno a los premios, avala una posición que las palabras del presidente ejecutivo han dejado muy clara: «España no debe inhibirse de un movimiento que es imparable«.
Noticia Relacionada
Quesada ha incidido en que no hay que tener miedo a la tecnología y ha apostado por incrementar la información para acabar con los temores ante la posibilidad ya cierta de disponer de una herramienta que, según su opinión, ayudará en tanto que acabará con rutinas de trabajo que restan tiempo, circunstancia que conduce a «abaratar búsquedas». En sus declaraciones no ha dejado de lado una llamada de atención a la necesidad de regular los comportamientos en torno a la IA. La reflexión le ha llevado a exponer que los países anglosajones serán más laxos a la hora de legislar en tanto que suelen «dejar mayor libertad a las empresas». La respuesta que se prevé de Europa apunta en la dirección de ser «más conservadora». Así, en la medida que unos empujen otros tendrán que responder para no quedarse en el camino.
El presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I se ha detenido en las ventajas recordando que la forma de «utilizarla es perderle el miedo» a un hecho tecnológico que si bien llega con novedades que obligan a reflexionar y debatir, también es cierto que ya hace tiempo que las nuevas tecnologías marcan el camino. Quesada ha recordado que «todos los investigadores han utilizado IA» y ha insistido en que se deben «enterrar los miedos» para afrontar una realidad en torno a la que «los riesgos se me escapan».
Quesada no sólo ha insistido en la necesidad de acabar con las reticencias que puede generar la Inteligencia Artificial que anda en boca de todos. Se ha mostrado partidario de que la información se extienda para que nadie quede descolgado, «no hay que dejar a nadie sin asideros». Y ha recalcado en varias ocasiones la importancia de la regulación, puesto que si alguien hace uso de ella «para acciones que no son adecuadas, el riesgo es altísimo».
Pero más allá de la ciencia, del uso como herramienta para el imprescindible avance en la investigación, al hablar de Inteligencia Artificial se hace obligatorio, máxime cuando todavía la información que llega al gran público todavía es escasa, abordar las emociones. ¿Vamos a perder el alma de las cosas, qué va a pasar con las emociones?
Las respuestas de Quesada han llegado de la mano de la experiencia que cuentan los científicos para señalar que «ellos hablan de la gran emoción que supone pasar de desconocer a conocer» y se ha mostrado convencido de que «el alma de la investigación va a estar presente», puesto que detrás del trabajo científico están las personas que lo llevan a cabo.
El acto celebrado este martes por la Fundación Premios Rei Jaume I ha servido para presentar la composición de los jurados para la edición de los prestigiosos premios de este año, que reunirán a veintiún premios Nobel, de los cuales cuatro son galardonados en las últimas ediciones y participan por primera vez en la cita valenciana de la que saldrán los nombres que en noviembre recibirán el galardón en la Lonja.
Los próximos días cinco y seis de junio tendrán lugar los encuentros de los jurados en la capital del Turia. Llega así la 35 edición de los reconocimientos que se conceden en las categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.
Esta edición la organiza ya, por primera vez, la nueva Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, fruto de la fusión de las tres entidades que estaban detrás, la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, la Fundación Premios Rei Jaume I y la Fundación José Pastor Fuertes.
Los nuevos Nobel que se incorporan al jurado son Klaus Von Klitzing, Premio Nobel de Física 1985 (Polonia), el Dr. Anton Zeilinger, Premio Nobel de Física 2022 (Austria), el Dr. Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Medicina 2021 (Grecia) y el Dr. Morten Meldan, Premio Nobel de Química 2022 (Dinamarca).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.