Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Garcés
Valencia
Viernes, 18 de diciembre 2020, 14:21
Josep Renau, Ignacio Pinazo, Soledad Sevilla, Absalon, Mona Hatoum, Guillermo Ros o Lola Lasurt se darán cita en el IVAM el próximo año. El museo presentó ayer la programación para 2021. Nueve exposiciones completan la oferta del primer ejercicio en el que Nuria Enguita está al frente del espacio. No obstante, como explicó la gestora del museo, parte de las muestras que se verán en las salas del museo corresponden a la programación ya prevista por el anterior equipo directivo, a las que se suman aportaciones de Enguita, quien habló de que la programación afronta el año desde una posición de «continuidad» en un momento de «transición».
En esas palabras se encierra la clave de un ejercicio en el que las colaboraciones con otros museos se circunscriben a una de las muestras. La directora dejó claro que lo que ya estaba cerrado se mantiene e incluso apuntó que algunas de las exposiciones para cuya celebración estaban abiertas las gestiones siguen activas de cara a que se puedan celebrar. Pero no aclaró, en tanto que no están cerradas, cuáles son las muestras que se negocian.
Las aportaciones de Nuria Enguita, que accedió a la dirección del espacio el pasado octubre, son tres exposiciones para la sede de Guillén de Castro y dos para la de la ciudad de Alcoy.
'Cardiograma', de Lola Lasurt, es una de las de la nueva directora. Es un proyecto que supondrá la creación de dos grandes gráficos en forma de friso histórico que se instalarán a lo largo de las dos plantas que componen la sala. Otra aportación de Enguita es 'Ensayos sobre lo cutre', lecturas del archivo de Miguel Benlloch que ofrecerá un relato crítico del panorama político cultural y artístico de las últimas décadas en España. La tercera aportación de la directora es 'Un ejercicio de violencia', de Guillermo Ros, que investiga la relación de la violencia sistémica contemporánea y el hecho artístico.
La programación se completará con 'Imaginarios mecánicos y técnicos en la Colección del IVAM', con obras de Alexander Calder, Marcel Duchamp, Lászó Peri, Man Ray, Yturralde, Alfaro, Sempere, Soledad Sevilla, Elena Asins o Maribel Doménech. También se exhibirán los trabajos de la artista de origen palestino Mona Hatoum, ganadora del premio Julio González 2020.
La pintura y el dibujo de Pinazo ocuparán un lugar relevante en la sala de la Muralla del IVAM ofreciendo una «relectura de uno de los artistas valencianos clave de la pintura moderna valenciana, a partir de sus reflexiones sobre las formas de ocupar los espacios públicos», explicó Enguita. Se incluirán obras del museo del Prado y también del Bellas Artes de Valencia.
'Los exilios de Renau', que aborda una parte de la producción menos conocida del artista es otra propuesta. Mostrará obras relacionadas con el periodo del artista durante su exilio en México y la República Democrática Alemana. 'Absalon, Absalon', que abrirá sus puertas el 25 de marzo mostrará la obra del israelí Absalon en una exposición coproducida con el Musée d'Art Contemporain de Bordeus. La propuesta exhibirá su contribución al arte en los años 90 como punto de partida el encuentro de la artista con un 'ninot' de falla indultado de nombre 'Democracia'.
'Industria/Matices, Tramas y Sonidos', basada en lo sonoro, lo inmaterial y los movimientos sociales en el ámbito de las fábricas, observadas tanto en su contexto original como en el cambio de uso que las ha llevado a convertirse en elementos patrimoniales, también se incluye en el programa del IVAM.
El espacio museístico de Guillén de Castro acometerá obras para mejorar y actualizar sus instalaciones el próximo año. Lo anunciaron ayer la directora del museo, Nuria Enguita, y la secretaria autonómica de la Conselleria de Cultura, Raquel Tamarit.
Los trabajos que se acometerán «en principio», como señaló Tamarit, no comportarán la necesidad de cerrar el museo. En estos momentos ya se trabaja en el cambio de las baldosas de acceso a las instalaciones desde la calle.
Otras intervenciones previstas afectarán a mejorar el grado de «sostenibilidad». Tamarit resumió las actuaciones en la línea de «consolidar el espacio. No tendría sentido pensar en una nueva sede sin arreglar la que tenemos». Tamarit recordó que el «edificio tiene muchos años». A lo largo de 2021 poner a punto el espacio que requiere actuaciones encaminadas a la sostenibilidad y otras cuestiones.
La secretaria autonómica recordó que para la nueva sede del IVAM, que se construirá en las conocidas como naves de Ribes en el Parque Central, ya cuenta con presupuesto para el próximo año de 700.000 euros «para poder comenzar». Tamarit, que aseguró que «no me gusta pillarme los dedos», apuntó que esperan que la intervención para contar con ese nuevo espacio «pueda estar terminada en 2022».
La digitalización de todos los fondos del museo es otra de las iniciativas que se esperan acometer. Durante la presentación del programa adelantaron que es una apuesta en la que se ha implicado el Ministerio de Cultura y que persigue como objetivo que las obras de arte que posee el IVAM estén al alcance de la consulta de los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.