Borrar
Detalle de la pieza que salía a subasta y se ha retirado. LP
Tríptico de Reixach | Retiran el retablo valenciano de la venta ante una denuncia que cuestiona la propiedad de la pieza

Retiran el retablo valenciano de la venta ante una denuncia que cuestiona la propiedad de la pieza

La casa de subastas Ansorena aparta el tríptico de Reixach, que procede de una iglesia de Oliva, a la espera de que el dueño acredite que adquirió la obra de forma legítima

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 17 de diciembre 2021, 21:07

El retablo atribuido a Reixach y que salía a subasta en la casa madrileña Ansorena, ha sido retirado de esta venta pública. Un juzgado ha congelado el proceso. La firma madrileña confirmó este extremo a LAS PROVINCIAS. La decisión adoptada por la firma llega ante la denuncia de la Generalitat que pone en cuestión la propiedad de la pieza, según explicaron a este periódico desde la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València.

Desde Oliva

La situación se ha desencadenado a partir de la información facilitada a la Facultad de Historia por parte de un profesor de la misma, Francesc de Paula Cots. Josep Montesinos, decano de la Facultad de Historia, relató a este periódico que el mencionado historiador, natural de Oliva, había estudiado la obra apuntando que la misma «perteneció a la iglesia de Oliva». Montesinos señaló que incluso el especialista sabía que la misma mostraba «una etiqueta de la Junta de Incautación» durante el periodo de la Guerra Civil y que hasta ahora nada se sabía del destino que había tenido.

Experto

Como informó ayer LAS PROVINCIAS, el experto José Gómez Frechina, exconservador del Museo de Bellas Artes de Valencia, fue quien autentificó este retablo. Antes de que se diera a conocer la paralización de la subasta, como ayer informó este periódico, Gómez Frechina explicó que «una pista sobre el posible origen de la pieza aparece en una etiqueta de la Junta Delegada de incautación, protección y salvamento del tesoro artístico que señala su número de inventario 10113 y la procedencia: Oliva».

Información de la Facultad de Historia

Montesinos aseguró que al recibir la mencionada información por parte del profesor Cots se pusieron en contacto con la Generalitat, también con la Iglesia, para advertir de que el posible origen de la pieza se encontrara en la iglesia parroquial de Santa María de la mencionada localidad valenciana. Con todo ello el decano aseguró que se ha querido destacar que se trata de una obra que se tenía como «desaparecida, de gran valor patrimonial y artístico».

Noticia Relacionada

Investigar

¿Por qué este movimiento? La respuesta al interrogante llegó del decano de la Facultad de Historia cuando señaló que hay que despejar «la duda sobre quién es el propietario» de esa obra. El mismo planteamiento ofreció el concejal de Cultura del Ayuntaminto de Oliva, Julio Llorca, cuando se mostró partidario de que hay «duda sobre cómo llegó al propietario que ahora la ha sacado a subasta». Llorca incluso señaló que en ese proceso para dilucidar «de quién es la pieza», y que aseguró que lo ha impulsado la Generalitat, se ha visto que «la factura de adquisición, correspondiente a los años sesenta del pasado siglo plantea dudas». Las fuentes coinciden en recordar que hay que demostrar la propiedad sobre la obra. También apuntan que en el caso de que fuera de quien ahora la ha sacado a subasta, este proceso podría volver a realizarse de manera que la «Generalitat podría ejercer su derecho de tanteo» y así «recuperar una obra del patrimonio valenciano».

Policía especialista en patrimonio

Los pasos iniciados por los estudiosos han desencadenado la actuación de la Generalitat y a su vez la intervención de la unidad de policía especializada en patrimonio. De hecho, el propio Ayuntamiento de Oliva está apoyando la investigación. El concejal de Cultura, Julio Llorca, relató que los servicios policiales especializados en patrimonio «contactaron con el Ayuntamiento para ver cómo podíamos ayudar a esclarecer esta situación». Llorca añadió a estas declaraciones que el Consistorio está «buscando fotografías en el archivo» por si pudieran encontrar imágenes que contribuyan a certificar que el retablo estuvo en la iglesia Oliva y, por tanto, a su juicio, tuviera que ser su destino.

Noticia Relacionada

Precio de la subasta

LAS PROVINCIAS intentó conocer la visión de la casa de subastas sobre el acontecimiento, pero no obtuvo respuestas. El retablo salió a subasta por un precio de 80.000 euros y está considerado joya del Siglo de Oro Valenciano. La obra, 'Tríptico de la Virgen con el Niño y Santos' está datada entre los años 1440-1450. Se trata de una pieza excepcional autentificada por José Gómez Frechina, quien señaló a este periódico que «sólo se conocen dos trípticos de Reixach». Uno era el que hasta ayer estaba a la venta. El otro, «el conservado en el Städelsches Kunstinstitut de Frankfurt am Main en Alemania».

La pieza en su parte central muestra a la Virgen con el Niño entronizada entre San Juan Bautista y San Antonio Abad. La escena central se encuentra rematada por un Calvario. En las calles laterales, abatibles, se representan las imágenes de San Bartolomé y San Jerónimo en la parte inferior. Sobre ellos, el Arcángel Gabriel, a la izquierda, mientras que en el lado derecho aparece una representación de la Virgen en la Anunciación.

Identificación

Este retablo está adjudicado a la producción de Reixach desde el año 2001 por Gómez Frechina. Se trata de una composición que se relaciona estrechamente en su estilo con el 'Tríptico de la Virgen con el Niño', que como apunta el experto se conserva en el Städelsches Kunstinstitut. El experto explicó que la obra cuya subasta se ha visto paralizada, es una pieza para la devoción privada realizada en el periodo de 1440 a 1450 «seguramente concebida para alguna capilla particular».

No sólo el hecho de que se conozcan dos trípticos del artista arroja interés sobre el tríptico. «Esta obra explica, como pocas, la internacionalización de la pintura en Valencia a mediados del siglo XV al responder a lo que denominaríamos como moda 'eyckiana', en referencia al arte de Jan van Eyck. Su importancia también reside en su conocimiento del Ars Nova, tal y como se conocen las novedades de la pintura al óleo y su mimesis de la realidad», conforme a la explicación del especialista Gómez Frechina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Retiran el retablo valenciano de la venta ante una denuncia que cuestiona la propiedad de la pieza