Pilar Roig ante la parte de los frescos donde ya se ve a San Vicente tras la limpieza.Irene Marsilla
El reto de la restauración de los Santos Juanes, cerca de la meta en Valencia
La imagen de San Vicente y el escudo de la ciudad salen a la luz en los trabajos de recuperación de la última parte de los frescos de Palomino I Ya se ha pintado de blanco el ábside sobre el que se proyectarán las pinturas desaparecidas ·
El reto de la restauración de los frescos que Palomino pintó para decorar la bóveda de la iglesia de los Santos Juanes se acerca a ... la meta. Ya se trabaja sobre la pintura que cubre la nave anterior al ábside, la que muestra a San Vicente Ferrer. Sobre el bastidor que soporta las tablas que se han trasladado al Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ya se ve el rostro del santo dominico, un hito en el proyecto impulsado y sufragado por la Fundación Hortensia Herrero en tanto que es el último personaje de la bóveda a restaurar antes de llegar al ábside.
El equipo de especialistas dirigido por Pilar Roig, especialista en restauración y profesora emérita de la UPV, con su trabajo en esta parte de la bóveda acomete «la penúltima fase del proyecto». La última será la actuación sobre el ábside, superficie que ya se ha pintado de blanco para proyectar sobre ella la reproducción en vídeo de las pinturas que la cubrieron y no se han encontrado.
Una visita a la sala del IRP junto a Pilar Roig y José Luis regidor, responsable de la obra que se lleva a cabo, recuerdan que las tablas que se contemplan y que ofrecen el aspecto de un mapa recorrido por desconchados,son las que proceden de la desafortunada restauración de los Gudiol. Las tablas se han limpiado retirando las inadecuadas colas que se colocaron en aquella intervención.
Pilar Roig y José Luis Regidor ante la pieza en restauración.
Irene Marsilla
«La cara de San Vicente estaba sobrepintada con un color marrón», aclara Pilar Roig. Ahora ya está limpia y se puede descubrir, como también el dedo índice que identifica al predicador.
También se observan ya otros elementos de la parte de bóveda inmediata al ábside como es la figura de San Pedro de Alzira o la de San Lorenzo. Ésta lleva incorporada una parrilla, atributo que identifica al patrón de Huesca, que fue un añadido y ahora se retirará. Además, se observa un escudo de Valencia, algunos trazos de lo Rat Penat junto a otros santos valencianos o vinculados a la ciudad como San Vicente Mártir, San Francisco de Borja o San Juan de Villanueva.
Detalle del identificativo dedo índice del santo dominico valenciano.
Irene Marsilla
«Esta parte de la bóveda es como un elemento de márketing con el que Valencia quiso mostrar su posición en la Iglesia», apunta José Luis Regidor. Es, por tanto una parte de la obra de Palomino muy significativa para Valencia.
Las heridas más graves ya están curadas. Hay otras que no podrán sanarse. Acercar la mirada a las piezas aún descubre algunos brochazos que trataron de corregir los daños del fuego, y que ahora se han ido eliminando porque no fueron nada acertados. La curiosidad, además, lleva a observar el lomo de las piezas de contrachapado. Sorprende que hayan resistido tantos años. Esas tablas tienen que desaparecer.
Una de las especialistas limpia la cara de San Vicente.
Irene Marsilla
Sobre ellas trabaja una especialista que mediante láser retira lo improcedente. A la vista quedan algunos huecos, aquellos de donde ha saltado la pintura a causa del tiempo y las humedades. Finalizado el trabajo de limpieza y reparación, la piel pictórica se desprenderá de las tablas inflexibles sobre las que se colocó. Tan delicado material necesita el abrazo del entelado y el estuco para dar cuerpo a la capa de pintura desprendida de la tabla.
¿Y cómo solucionan los desconchados, se quedan libres de pintura? Explica Regidor que las áreas de las que ha desaparecido la pintura, ya reparadas con estuco, «se aplica un papel gel» al que previamente se ha transferido la reproducción de la pintura original a partir de una fotografía mediante sistema de inyección». Ese papel cuando se humedece desaparece y sólo queda la impresión de la pintura que desvela tramas que, como explica el especialista, lo que persiguen es que la bóveda transpire.
Esa piel de arte quedará fijada sobre una superficie curvada para que se adapte a la curvatura de la bóveda. Tras la realización de diversos estudios, se decidió apostar por piezas de fibra de carbono, material mucho más flexible que las tablas, además de inerte, que facilitará la mejor conservación. Sobre esta base volverá a asentarse el trabajo de Palomino. Y esos nuevos paneles regresarán a la bóveda del templo.
El resto de paneles ya se han colocado tras su restauración. Cuando termine la intervención en las piezas de temática valenciana, sobre el ábside -parte de la bóveda que cubre el presbiterio- se proyectará la reproducción de las pinturas que lo adornaron y que ha sido posible extraer a partir de una fotografía en blanco y negro –gracias a los avances digitales– de antes de la guerra.
Cada vez está más cerca el final de la restauración de la iglesia de los Santos Juanes. También la intervención sobre el edificio, que se lleva a cabo bajo la dirección del arquitecto Carlos Campos, sigue imparable. Basta situarse ante la Lonja, junto al Mercado Central, levantar la mirada y contemplar el andamio que cubre la fachada recayente a la plaza del Mercado para comprobar cómo corre la obra para devolver el brillo a la iglesia más grande de la ciudad del Turia después de la Catedral. El proyecto de la Fundación Hortensia Herrero tiene señalada fecha de finalización en 2025.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.