

Secciones
Servicios
Destacamos
La Orquesta de Valencia (OV) estrenará titular la próxima temporada. Alexander Liebreich será el tercer director desde 2015 después de Ramón Tebar y Yaron Traub. Liebreich es la segunda batuta bajo la presidencia de Glòria Tello en el Palau de la Música, que tomó el relevo de Mayrén Beneyto. Los directores de orquesta tienden a mandatos largos para poder consolidar proyectos artísticos y planear programaciones de calidad. La apuesta de Tello para relanzar la OV pasaba por el valenciano Ramón Tebar, quien cuando fue contratado por el auditorio municipal tenía compromiso con Les Arts. El mandato de Tebar ha sido breve y ha tenido demasiados elementos en contra, desde la relación difícil con los músicos hasta el cierre del Palau, que obliga a la formación a trasladar la programación a otros auditorios de Valencia.
Alexander Liebreich, que desde el lunes está en Valencia, es nuevo en el Palau. Ha estado en anteriores ocasiones en la ciudad, pero ahora es diferente. La expectativa sobre él es máxima. O dicho de otra forma: el desafío que asume en una situación tan compleja para el auditorio municipal obliga a depositar en él altas esperanzas.
¿Cuáles son los retos del director alemán para la Orquesta de Valencia? De su proyecto para la OV, de sus planes para los músicos y de su capacidad dependerá, en cierta medida, el resurgir de la Orquesta de Valencia, cuyos abonados están bajo mínimos y son inferiores a las de otras formaciones de ciudades menores.
Recuperar el público perdido es una tarea irrenunciable, sobre todo, para la viabilidad de una formación que tiene como aspiración ser embajadora de la música en Valencia. Que la OV gane adeptos será posible si la formación se moderniza y se hace competitiva. Dicho con otras palabras, la única forma de la Orquesta de Valencia de llegar a donde no está es cambiando de camino, es decir, haciendo lo que todavía no ha hecho.
Yaron Traub (2006-2017). Tras su cese en 2017, pasó a ser director asociado, cargo al que renunció.
Ramón Tebar (2017-2021). El valenciano llegó en sustitución de Traub y a los dos años, el Palau se cerró.
Alexander Liebreich (A partir de 2021). Ya había dirigido a la orquesta. La última vez, en mayo de 2019.
De momento, el aterrizaje de Liebreich ha sido un golpe de aire fresca para los músicos de la formación, quienes lo han recibido casi con entusiasmo tras años de desavenencias con Tebar. Hoy mismo será la tercera vez que el maestro alemán tome la batuta de la OV. Lo hizo en 2017 y en 2019 y, según fuentes cercanos a la orquesta, en aquellos momentos dejó muy buen sabor de boca en la agrupación musical. El pasado lunes, Liebreich ya realizó su primera toma de contacto con la formación tras conocerse que será su titular durante los próximos cuatro años. Su trabajo con las músicos ha sido descrito como «eficaz» por las fuentes consultadas. Se considera al alemán como un director «amable y correcto». Además, señalan las relaciones con la sociedad civil valenciana que ya está realizando el maestro, con un perfilar similar al del exdirector de la OV, Yaron Traub (quien además tenía casa en Altea).
Noticia Relacionada
Por todo ello no es de extrañar que el concierto de hoy en la Lonja haya suscitado tanta expectación por volver a ver en Valencia al director sabiendo, además, que tutelará la formación en la próximas temporadas. Porque los retos que Liebreich tiene por delante no son pocos. Es más, aterriza en un auditorio que vive una situación atípica: cerrado, sin actividad y con una programación que se reparte por distintos escenarios de la ciudad. Además, la reapertura del espacio se realizará tras la finalización de unas obras que, en estos momentos, no cuentan siquiera con el plan de reforma redactado.
Así que a Liebreich, a quien describen como un director «formado y educado», le toca sentar las bases de su proyecto para la OV en las próximas temporadas. Un camino nada fácil para el músico alemán a tenor de la situación por la que atraviesa un auditorio con más de treinta años de vida. Lo de hoy no será una prueba de fuego pero servirá para que el público comience a acostumbrarse a la nueva cara que toma la batuta de la Orquesta de Valencia.
El maestro alemán lleva días ensayando con la Orquesta para preparar un concierto, el de hoy, que se desarrollará en la Lonja. El público asistente podrá escuchar el programa 'José Iturbi 125/París'. Y es que la capital francesa fue la primera estación en el viaje del aclamado director y pianista valenciano hacia la fama. Allí marchó como estudiante y allí empezó su carrera de éxitos.
Pero además, el programa consta de las evocadoras 'Danzas sacras y profanas', de Claude Debussy; el romántico 'Concierto para violonchelo y orquesta nº 1', de Camille Saint-Säens, que será interpretado por el gran concertista alemán Alban Gerhardt y su violonchelo Matteo Gofriller de 1710; 'Le Tambeau de Couperin', de Maurice Ravel y la 'Pavana' de Gabriel Fauré. El concierto, además, se iniciará con el 'Homenaje a Debussy' del compositor valenciano Manuel Palau.
Esta será la tercera ocasión que Alexander Liebreich se sitúa al frente de la Orquesta de Valencia como director invitado, tras su debut el 2 de junio de 2017, junto al violinista Renaud Capuçon, donde estrenó en la capital del Turia la obra 'Meditation' de Osokawa, dedicada a las víctimas de Fukushima, y otras piezas de Max Bruch y Richard Strauss; y el 31 de mayo de 2019, con la pianista rusa Varvara, y obras de Georg Friedrich Haas, Maurice Ravel y Félix Mendelssohn.
Para el director del auditorio municipal, Vicent Ros, esta cita en la Lonja es «el preludio de una nueva etapa con Liebreich muy ilusionante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.