Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
La muestra 'Sorolla y América' en el Museo Meadows de Dallas, inaugurada en 2013. EFE
La retrospectiva de Sorolla en EE UU se aleja

La retrospectiva de Sorolla en EE UU se aleja

La exposición del pintor en 2023 con motivo del centenario de su muerte se complica por la pandemia

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 00:41

«No es el momento de plantear nada a los museos norteamericanos». Son las palabras de la bisnieta del pintor valenciano Joaquín Sorolla, Blanca Pons Sorolla, sobre la gran retrospectiva sobre el artista que la familia impulsaba en EE UU en 2023, año en el que se conmemora el centenario del fallecimiento del maestro de la luz.

Este gran homenaje a Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923) tenía previsto llevarse a cabo en museos de Washington y Nueva York. Es un proyecto tan ambicioso como complicado y que, sin embargo, se desvanece. La pandemia que asola a todo el mundo ha hecho que los descendientes del pintor paralicen la exhibición. Era uno de los grandes empeños de la familia Sorolla, quienes, además, quisieron aprovechar que el pasado año, en octubre de 2019, el Meadows Museum de Dallas (Texas) inauguró 'Sorolla en el estudio', una exposición que permitió el regreso a Norteamérica del cuadro 'Desnudo de mujer' (1902), un lienzo icónico que no se había expuesto en aquel país desde 1911.

La familia del genio, que trabaja en una gran muestra en Washington y Nueva York, sostiene que «no es el momento de planificar con los museos americanos»

Fue un punto de inflexión que pretendía marcar el inicio de la reconquista de América por parte del pintor valenciano. «Debemos aprovechar esta muestra en Dallas», contó Blanca Pons Sorolla. En aquel momento, se cumplían cinco años desde que un museo de EE UU se rendía a la producción artística del genio valenciano (fue precisamente en Dallas, en 2013, cuando este mismo museo inauguró 'Sorolla y América').

Pero la actual situación sanitaria ha congelado unos planes, lo de la gran retrospectiva del artista, que pretendían llevar su obra a la National Gallery de Washington o al Metropolitan de Nueva York. «Todo es, en estos momentos, demasiado inseguro. Esos proyectos hay que prepararlos con mucho tiempo y en este momento de pandemia, con lo que están sufriendo los museos americanos, no es el momento de seguir planteando nada», según la bisnieta del autor. Sin embargo, Pons Sorolla, una de las mayores expertas en la obra del creador valenciano, no cierra la puerta al futuro. Eso sí, pide tiempo para poder retomar una gran retrospectiva que iba a conmemorar el centenario de la muerte del pintor.

Que fuera EE UU el lugar donde conmemorar tal efeméride no era casual. No se entiende la proyección internacional del genio valenciano sin su trabajo al otro lado del charco. Y es que el triunfo en EE UU Fue esencial en la carrera de Sorolla, quien había ganado todos los premios y honores a los que un pintor de su época podía aspirar en Europa, como la medalla de honor en la Exposición Universal de París de 1900, pero que ambicionaba alcanzar el éxito en Norteamérica. De ahí que, en 1909, tuviera lugar la primera exhibición de su obra en la Hispanic Society, una institución que sería esencial para la proyección del artista. Se trató de una exposición de 350 pinturas que atrajeron a más de 160.000 visitantes en el plazo de un mes, según la entidad neoyorquina, que ligó su nombre con el de Sorolla para siempre. La razón: el conocido encargo de Archer Huntington de 'Visión de España' (1913-1919), la serie de 14 monumentales paneles que reflejaran las costumbres, la indumentaria y las tradiciones del país. Esas creaciones recalaron en España y, tras su periplo por distintos museos del país, fueron vistas por un millón de personas.

Asimismo, son numerosos los lienzos de personalidades estadounidenses que quedaron reflejados por el pincel del valenciano, desde la familia Morgan hasta William Howard Taft, entonces presidente de EE UU, sin olvidar a Louis Comfort Tiffany, primer director de diseño de la joyería Tiffany & Co.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La retrospectiva de Sorolla en EE UU se aleja