![El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la entrega de los Premios Rei Jaume I, que fueron aplazados por la dana.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/_IMB8384%20(1)-RfvDbnewR0IGPbPK62k0mmJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
El Rey de España ha defendido este viernes en Valencia la «tarea ingente» que es la reconstrucción tras la terrible dana que asoló la ... provincia el fatídico 29 de octubre. Por ello, el Felipe VI ha pedido recobrar la normalidad plena en las zonas afectadas y ha exigido «reconstruir con visión de futuro y conciencia de la realidad del territorio y del clima». Su Majestad, además, ha hecho un llamamiento constante «al esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad de todos». «Un objetivo compartido que una vez lo alcancemos nos habrá reforzado como sociedad, como ciudadanía, como país y como nación». «Aunque hoy, pasados unos meses estamos aquí, no podemos ni queremos dejar de tener muy presentes esos días aciagos, que para los que viven o trabajan en las comarcas afectadas, a los que tampoco olvidamos, son todavía un duro y doloroso presente», ha afirmado el Rey.
Felipe VI ha presidido el acto de entrega de la 36ª edición de los Premios Rei Jaume I en la Lonja, una ceremonia que debía haberse celebrado el pasado mes de noviembre pero se aplazó por la tragedia de la riada. Precisamente, la dana ha tenido, como no podía ser de otra forma, un fuerte protagonismo en el acto. Así, Su Majestad ha regresado a Valencia, a donde ha venido en los últimos meses para apoyar a los afectados, estar con las víctimas de la dana y con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que han ayudado en la reconstrucción tras la tragedia. En este sentido, recordada es la visita del 3 de noviembre a la localidad de Paiporta, en plena zona cero de la dana, en la que el Rey estuvo acompañado por la Reina Letizia. Dos semanas después, el 19 de noviembre, también acudieron a las localidades de Utiel y Chiva. Además, el 11 de noviembre, Felipe VI también visitó la Base Militar 'Jaime I', el Buque de Asalto Anfibio 'Galicia', atracado en el Puerto de Valencia y la Base Logística Principal del Ejército de Tierra en Bétera.
Pero este viernes ha acudido para presidir unos reconocimientos científicos, los mejor dotados del país, que tienen el firme compromiso de la Casa Real de apoyarlos año tras año. El Monarca, que ha sido recibido entre aplausos y gritos de «¡Viva el Rey!» a su llegada a la Lonja, ha rememorado que «aquellos días de noviembre España entera compartió, y lo sigue haciendo, el dolor de Valencia por las víctimas mortales y por tantos que lo perdieron todo». «Un pueblo con la historia y el espíritu que se encarnan en esta Lonja es un pueblo capaz de superar los momentos más difíciles, de crecer con ellos, de aprender y fortalecerse. Un pueblo que recuperará las casas, las escuelas, los parques, las empresas, que rehará su día a dúa y recompondrá poco a poco, como vimos ayer con la apertura de ese gran centro comercial, tantos proyectos vitales y profesionales», ha incidido el Monarca.
«Pasan meses y no dejaremos de olvidar y no olvidaremos lo que allí pasó. Gracias a todos los que se han implicado desde el primer día en ayudar. También a los jóvenes que mostraron su espíritu solidario», ha querido resaltar Felipe VI, quien ha reconocido el trabajo de todas las Fuerzas y Cuerpos que han trabajado en la reconstrucción así como a las empresas y miembros de la sociedad civil valenciana.
Noticia relacionada
En esta edición los galardonados han sido Antonio Acín, en la categoría de Investigación Básica; Francisco Pérez, en Economía; Xavier Trepat, en Investigación Biomédica; Sergio M. Vicente-Serrano, en Protección del Medio Ambiente; Luis Serrano, en Nuevas Tecnologías; Víctor Amarnani, en el Emprendedor; y Jordi Sunyer, en Investigación Clínica y Salud Pública, una modalidad de reciente creación. Todos ellos fueron elegidos por un jurado compuesto por Premios Nobel y profesionales de prestigio.
El Rey ha destacado a los siete galardonados: «Por sus logros y hallazgos, pro su espíritu crítico y su insaciable curiosidad, merecen los premiados nuestra más profunda gratitud y enhorabuena». Y ha tenido un mensaje para España: «En la educación está nuestro gran reto como sociedad». «En cómo aprovechar el enorme talento de nuestro jóvenes y acercarlos a la ciencia de manera de intuitiva, en cómo orientarles hacia un uso responsable de la tecnología para que sea una aporte, no un obstáculo, en su vida adulta», ha asegurado antes de concluir que, con los Premios Rei Jaume I «estamos dando un nuevo paso adelante, un paso más en la dirección correcta».
En nombre de los distinguidos, Luis Serrano ha tomado la palabra para agradecer los reconocimientos. En este sentido ha sido muy claro reclamando apoyo a la Ciencia en España. «A pesar de ser pioneros en muchos campos, de haber tenido científicos de gran renombre, y de contar hoy con instituciones, universidades y centros de investigación que se codean con los más grandes a nivel mundial, la ciencia aún no ocupa el lugar que merece en la conciencia pública española, ni se valora con el orgullo que debiera», ha dicho en su discurso. «En términos de investigación, España se ha convertido en la novena potencia científica del mundo, aportando el 2,5% de las de publicaciones científicas globales», ha asegurado antes de poner de relieve que, «a pesar de estos éxitos, todavía estamos lejos del nivel de inversión que deberíamos realizar en ciencia en proporción a nuestra economía, con un aproximado 1.4 % del PIB frente al más del 3% de los países más avanzados». Por ello, ha concluido con un deseo: «La ciencia de hoy es la riqueza, el trabajo y la tecnología del mañana y si queremos un futuro próspero, debemos apostar por ella y por las empresas que hagan posible que el nuevo conocimiento mejore la vida de las personas».
Por su parte, el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha asegurado que «un golpe tan duro como la dana debe servir para replantearse prioridades y actuaciones que eviten que, si se vuelve a producir otra dana, cause tanto daño». «Se lo debemos a la memoria de las víctimas y a todos sus familiares y amigos. Debemos exigir, sin condiciones ni excusas, una total coordinación institucional a nuestras administraciones, independientemente de los colores políticos que estén al frente de las mismas«, ha añadido el empresario. Y ha sido muy claro: »Es necesaria mayor celeridad en la recepción de ayudas, en los pagos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros y en la regeneración de la zona cero, recomponiendo el entorno para que las personas y los negocios se sientan seguros, y con ilusión y esperanza de establecerse allí«.
Boluda ha pedido que se extraigan aprendizajes de lo ocurrido y, sobre todo, que «con ciencia e investigación se producen avances e innovaciones que nuestras empresas pueden poner en marcha y, con ello, no solo se permite tener diagnósticos más certeros, sino trabajar por la reducción de los impactos medioambientales de nuestros desarrollos». «Sin duda, la ciencia, la investigación, la tecnología y las empresas son los pilares en los que debemos sustentar nuestro presente y nuestro futuro. Y sobre las bases de dichos pilares debemos trabajar para que lo ocurrido no se vuelva a producir«, ha declarado el naviero valenciano. Boluda también ha sido muy crítico con la emigración científica de muchos profesionales formados en España y ha vuelto a reclamar un Pacto de Estado por la Ciencia.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su parte, también ha agradecido al Rey su estancia en Valencia y su apoyo en los días de la tragedia. «Profundo es el agradecimiento que sentimos todos los valencianos por su apoyo en los días posteriores a la tragedia. Los valencianos encontraron en la Corona consuelo, cariño y empatía», ha añadido Mazón, quien también ha tenido un recuerdo para el empresario Miguel Burdeos, fallecido por la dana. El líder del Consell ha aseverado que los políticos deben «incentivar ese indudable auge de inversión y talento que debemos alimentar». Para Mazón, «la Ciencia es la que contrapone el rigor al prejuicio».
Asimismo, la alcaldesa María José Catalá, ha mostrado su gratitud al Rey por presidir los galardones. «Su presencia es especial este año por su cercanía, empatía y calor en la tragedia. Su presencia ha sido una muestra de liderazgo y valentía de la Corona. De corazón, en nombre del pueblo valenciano, muchas gracias». Catalá ha querido también poner en valor «a los jóvenes» voluntarios que ayudaron durante la tragedia. «Tenemos quienes defenderán el país mañana», según la primera edil.
Al acto han acudido también el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; miembros del Consell, concejales del Ayuntamiento de Valencia y numerosas personalidades del mundo empresarial, político, social y cultural de la Comunitat. El acto en la Lonja ha reunido a más de 400 personas en la Lonja. La Banda Municipal de Valencia, dirigida por el valenciano Cristóbal Soler, ha sido la encargada de hacer sonar los Himnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.