![Ribera vuelve a dar la sorpresa en las subastas con la venta de un lienzo por 1,4 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/14/media/cortadas/ribera-Rpt1zKfDhyM8QOayrm6DscK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ribera vuelve a dar la sorpresa en las subastas con la venta de un lienzo por 1,4 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/14/media/cortadas/ribera-Rpt1zKfDhyM8QOayrm6DscK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conviene prestar atención a Ribera siempre. Su presencia en las subastas depara sorpresas. Lo hizo en 2019 cuando 'Chica con pandereta' alcanzó el récord en una subasta en Sotheby's en Londres en 2019. Fue adquirida por 6,13 millones de euros, una cantidad superior a los 4,15 millones que se pagaron por 'Prometeo' en 2009. Estos son los récords del pintor de Xàtiva, a los que cabría sumar El martirio de San Bartolomé, por el que se pagaron 2,75 millones de libras (3,19 millones de euros) también en la sede londinense de Sotheby's en julio de 1990.
La sorpresa del Españoleto vino ayer de París, donde se subastó 'San Pedro arrepentido' por 1,4 millones de euros. El precio de salida de la pieza oscilaba entre los 200.000 y los 300.000 euros.
¿Por qué es importante 'San Pedro arrepentido'? «Cuando firmó y fechó este cuadro en 1638, Ribera tenía 47 años. Entonces se encuentra en la cima de su arte y considerado como el pintor más importante de Nápoles. Un año antes, acababa de pintar las famosas Appolon y Marsyas (dos versiones en Bruselas, los Museos Reales de Bellas Artes y Nápoles, Capodimonte), y la Pietà de la Chartreuse de san Martino. en 1638 realiza el Retrato del Maestro de Capilla (Museo de Arte de Toledo) y El Viejo Usurero (Madrid, Museo del Prado) y recibe el encargo de decorar la nave del mismo monasterio de San Martino. Es precisamente a los profetas Moisés y Elías de este ciclo pictórico a los que podemos comparar nuestro trabajo», según la web de subastas Gros & Delettrez.
«La composición se construye sobre una dinámica diagonal ascendente que va desde las teclas hasta las manos unidas en oración y luego al rostro. Esta inclinación se ve acentuada por el manto amarillo dorado que ocupa el ángulo recto de abajo. Los ojos están enrojecidos y una lágrima casi imperceptible recorre la mejilla. La escritura apretada del pincel ahueca surcos, capta la luz, describe cada vello facial o cada arruga, mientras que el pincel se vuelve más dinámico en el pelaje. Los empastos que captan la luz dan una fuerte vivacidad al rostro, tratado casi como un retrato (como haría Rembrandt diez años después, para sus figuras de medio cuerpo)», añaden las mismas fuentes.
La obra subastada perteneció a la colección del Cardenal Flavio Chigi (1631-1693). El profesor Nicola Spinosa fue el encargado de confirmar la atribución a Ribera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.